Día de la Madre: medidas de seguridad y recomendaciones para vivir la fiesta en paz

La festividad de las madres es la más violenta en Colombia, Bogotá le apunta a hacerle frente a la estadística negativa

Guardar

Nuevo

El secretario de Salud de Bogotá, hizo un llamado a la ciudadanía para abogar por un festejo “tranquilo y lleno de amor" - crédito Colprensa
El secretario de Salud de Bogotá, hizo un llamado a la ciudadanía para abogar por un festejo “tranquilo y lleno de amor" - crédito Colprensa

En un esfuerzo coordinado por promover un ambiente de paz y seguridad durante el Día de la Madre, la Alcaldía de Bogotá y la Policía Metropolitana lanzaron una serie de recomendaciones para la celebración de esta importante fecha. La iniciativa surge en respuesta a la alarmante estadística de violencia, particularmente riñas familiares y altercados públicos, que han manchado las celebraciones de años anteriores.

Durante una conferencia de prensa, Gerson Bermont, secretario de Salud de Bogotá, hizo un llamado a la ciudadanía para abogar por un festejo “tranquilo y lleno de amor, evitando situaciones que requieran la intervención de las fuerzas de seguridad o gestores de convivencia. La consigna es clara: celebrar este día especial sin recurrir a la violencia”, indicó Bermont.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El año pasado hubo más de 1.800 riñas en casas, calles y lugares públicos en el Día de la madre - crédito Colprensa
El año pasado hubo más de 1.800 riñas en casas, calles y lugares públicos en el Día de la madre - crédito Colprensa

Jose Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana, enfatizó la importancia de demostrar amor y respeto a las madres no solo en este día, sino en todo momento. “Con nuestra campaña ‘El amor es con hechos’, esperamos que este domingo y todos los días del año mostremos a nuestras madres cuánto las amamos y respetamos. Invitamos a todos los habitantes de Bogotá a celebrar en familia sin violencia, señaló.

Además, el comandante entregó estadísticas preocupantes: en 2023 hubo más de 1.800 riñas en casas, calles y lugares públicos, especialmente en Bosa, Usaquén, Antonio Nariño, Santa Fe y otras localidades. “Instamos a los ciudadanos a evitar este tipo de comportamientos”, concluyó Gualdrón.

Adicionalmente, Eduardo Garzón Torres, subsecretario de Gestión de la Secretaría de Gobierno, anunció una serie de operativos de seguridad que se llevarán a cabo en diversas localidades como Suba, Chapinero, Engativá, Kennedy, Usaquén, Bosa y Fontibón.

Varias subsecretarías se sumaron a este coro de voces instando al respeto y la tolerancia en el seno de los hogares bogotanos, para prevenir cualquier forma de violencia que pudiera eclipsar la celebración - crédito Hiraoka
Varias subsecretarías se sumaron a este coro de voces instando al respeto y la tolerancia en el seno de los hogares bogotanos, para prevenir cualquier forma de violencia que pudiera eclipsar la celebración - crédito Hiraoka

Estas acciones cuentan con el respaldo de varias entidades, incluyendo los sectores de Salud, Gobierno, Mujer, Integración Social, Movilidad y la Policía Nacional, y tienen como objetivo primordial garantizar la seguridad de los bogotanos durante las festividades.

Juliana Sánchez y Juliana Cortes Guerra, subsecretarias de Integración Social y de Fortalecimiento de Capacidades y Oportunidades respectivamente, así como Alberto Sánchez, subsecretario de Seguridad, se sumaron a este coro de voces instando al respeto y la tolerancia en el seno de los hogares bogotanos, para prevenir cualquier forma de violencia que pudiera eclipsar la celebración.

Como medida preventiva, más de 9,000 agentes de policía serán desplegados a lo largo y ancho de la capital, con la intención no solo de actuar ante cualquier incidente, sino también de trabajar de la mano con la comunidad para crear un ambiente seguro y festivo.

Como medida preventiva, más de 9,000 agentes de policía serán desplegados a lo largo y ancho de la capital - crédito Secretaría de Seguridad de Bogotá
Como medida preventiva, más de 9,000 agentes de policía serán desplegados a lo largo y ancho de la capital - crédito Secretaría de Seguridad de Bogotá

La Alcaldía de Bogotá y sus entidades afiliadas apelan a la colaboración de todos los ciudadanos para asegurar que el Día de la Madre sea un momento de unión familiar y celebración, libre de los conflictos que han marcado este día en el pasado. Entre las recomendaciones se encuentran:

  • Sea tolerante, evite riñas y comportamientos contrarios a la convivencia que afecten a sus vecinos o semejantes.
  • Si va a viajar en este puente festivo, no deje mascotas solas en casa, ya que pueden alertar a los delincuentes.
  • Es vital haber hecho la revisión técnico-mecánica de su vehículo, antes de haber emprendido el viaje, es decir, líquidos, frenos y estado de las llantas.
  • Es importante haber dormido bien y no conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias alucinógenas.
  • No tenga afán en llegar. Respete siempre las señales y las normas de tránsito.
  • Mientras conduce no use elementos distractores, como celulares, tabletas, radios, pantallas, etc.
  • Antes de emprender el viaje, trate de verificar el estado de la vía que tomará a través de aplicaciones.
  • Si va a consumir licor en estos días, hágalo con moderación y en lugares de su entera confianza. Desconfíe de bebidas con precios más bajos de los que regularmente se encuentran en el mercado.
  • Si sospecha que el licor que ingirió no está en óptimas condiciones, acuda de inmediato a un centro médico.
  • En las piscinas, ríos o lagos vigile permanentemente a los niños y no confié su cuidado a otros menores de edad. Evite piruetas, lanzamientos y saltos peligrosos, lo mismo que consumir licor.
  • Si está en un río o quebrada y empieza a llover u observa cambio en el cauce o sonidos fuertes, aléjese; podría tratarse de una creciente súbita. Verifique las condiciones climáticas del lugar que visitará.
Guardar

Nuevo