Prográmese: así será el Pico y placa regional del 13 de mayo para ingresar a Bogotá

Desde el viernes 10 de mayo la Secretaría de Movilidad, en un trabajo conjunto con la Seccional de Tránsito, iniciará la medida del Plan Éxodo, que se extenderá hasta el sábado 11

Guardar

Nuevo

El lunes 13 de mayo desde las 12:00 m. se instaurará la medida del Pico y placa regional en los nueve corredores de acceso a la ciudad - crédito Johan Largo/Infobae
El lunes 13 de mayo desde las 12:00 m. se instaurará la medida del Pico y placa regional en los nueve corredores de acceso a la ciudad - crédito Johan Largo/Infobae

El lunes 13 de mayo se conmemorará en Bogotá el Día de la Ascensión, una solemnidad cristiana que se celebra cuarenta días después del Domingo de Resurrección; sin embargo, el puente festivo del 10 al 13 también estará enlazado en con el Día de la Madre.

Es por eso que el viernes 10 de mayo la Secretaría de Movilidad, en un trabajo conjunto con la Seccional de Tránsito, iniciarán la medida del Plan Éxodo, que se extenderá hasta el sábado 11. Posteriormente, el lunes 13 se pondrá en marcha tanto el Plan Retorno como la estrategia de regulación del tráfico en los nueve corredores de acceso y salid de Bogotá: el Pico y placa regional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con las medidas en la ciudad para el puente festivo, las autoridades estarán realizando acciones de control y seguridad vial en los siguientes corredores; mismos en los que se aplicará el Pico y placa regional.

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
  • Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente – oriente
  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
  • Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
  • Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
  • Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.
El lunes 13 se pondrá en marcha tanto el Plan Retorno como la estrategia de regulación del tráfico en los nueve corredores de acceso y salid de Bogotá: el Pico y placa regional - crédito @SectorMovilidad/X
El lunes 13 se pondrá en marcha tanto el Plan Retorno como la estrategia de regulación del tráfico en los nueve corredores de acceso y salid de Bogotá: el Pico y placa regional - crédito @SectorMovilidad/X

Pico y placa regional 13 de mayo

El lunes 13 de mayo desde las 12:00 m. se instaurará la medida del Pico y placa regional en los nueve corredores mencionados. A partir de eso, hasta las 4:00 p. m. solo podrán entrar a la ciudad los vehículos particulares cuyo número de placa finalice en par, es decir, 0, 2, 4, 6 y 8.

En cuanto a los automotores cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9), podrán ingresar a la ciudad de 4:00 p. m. hasta las 8:00 p. m., hora en la que finaliza la medida; no obstante, las autoridades continuaran sus labores de control hasta finalizar la noche.

Cabe recordar que fuera de esos horarios no aplica la restricción del Pico y placa regional. Además, el horario de la medida se ejecutará igual que el plan de ingreso en Soacha, por lo que los viajeros deberán planear su recorrido y evitar sanciones económicas por infringir la norma C14 “transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”, que posibilita a las autoridades imponer una multa de $650.000.

A las 8:00 p. m. finalizará la medida del Pico y placa regional -  crédito Secretaría de Movilidad
A las 8:00 p. m. finalizará la medida del Pico y placa regional - crédito Secretaría de Movilidad

Salidas desde el Terminal de Transporte de Bogotá

En el caso de los residentes de la capital que decidan salir de la ciudad a través de los servicios que dispone el Terminal de Transporte, la empresa aseguró que se proyecta que 218.000 viajeros se movilizarán desde las sedes de la compañía.

“Frente al festivo del 2023, esta movilización de pasajeros representa un aumento del 22%, teniendo en cuenta que para ese periodo se movilizaron 178 mil usuarios”, agregaron desde la Terminal de Transporte.

Finalmente, se espera que el día con mayor afluencia de pasajeros sea el sábado 11 de mayo con 72.500 viajeros. A partir de eso, la empresa dispuso de las siguientes recomendaciones para quienes deseen acceder a sus servicios:

  • Compra los tiquetes con anterioridad ingresando a la página web terminaldetransporte.gov.co
  • Tomar siempre el bus dentro de las instalaciones de la Terminal de Transporte.
  • Verificar con las empresas transportadoras las condiciones de viaje para el transporte de mascotas y/o carga sobredimensionada.
  • No descuide a los menores de edad.
  • No abandone las maletas y evita llevar equipaje en exceso.
  • Cualquier anomalía o requerimiento comuníquese a la línea de Servicio a la Ciudadanía/ Usuario (+57) 601 4233600 de domingo a domingo entre las 06:00 a.m. a 10:00 p.m.
  • Tenga en cuenta que las empresas transportadoras permiten llevar un total de dos maletas por pasajero, cada una de máximo 25 Kg más equipaje de mano.
  • Si realiza la compra de su tiquete online, preséntese en sala de espera de la terminal entre 30 y 40 minutos de antelación.
  • Si piensa realizar la compra de su tiquete en las taquillas de la terminal, preséntese con más de dos horas de antelación.
Guardar

Nuevo