Por qué está saliendo agua amarilla en el norte del Valle de Aburrá: EPM explicó las razones y dio recomendaciones

Desde la empresa aseguraron que el líquido es potable y que no implica un riesgo para la salud

Guardar

Nuevo

EPM explicó porqué está saliendo el agua amarilla en el norte del Valle de Aburrá - crédito Pixabay
EPM explicó porqué está saliendo el agua amarilla en el norte del Valle de Aburrá - crédito Pixabay

En medio de las medidas que se han tomado a lo largo del país para reducir el consumo de agua, ante los bajos niveles de los embalses, en distintas zonas del norte del Valle de Aburrá (Antioquia), los habitantes han reportado que dicho líquido está llegando a sus hogares con una tonalidad amarilla.

Ante la preocupación de los habitantes del Valle de Aburrá por la coloración del agua, y específicamente sobre si el líquido es o no apto para el consumo, desde Empresas Públicas de Medellín (EPM) aclararon qué está pasando, a la vez que entregaron una serie de recomendaciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La razón por la que el agua del Valle de Aburrá está saliendo amarilla

Imagen referencial. EPM explicó por qué el agua está saliendo amarilla en el Valle de Aburrá - crédito EAAB y Redes sociales
Imagen referencial. EPM explicó por qué el agua está saliendo amarilla en el Valle de Aburrá - crédito EAAB y Redes sociales

A través de un comunicado, la compañía explicó que la coloración del agua es el resultado del suministro de la planta Manantiales, responsable de abastecer de agua potable al 45% del Valle de Aburrá, especialmente en el norte y ciertas áreas centrales, ya que hay un reducido nivel del embalse Riogrande II, del cual esta planta obtiene el recurso vital.

De acuerdo con EPM, el descenso en el nivel del embalse es uno de los efectos derivados del fenómeno de El Niño en Colombia, y a pesar de que las recientes precipitaciones han favorecido un aumento en los niveles de agua, el embalse Riogrande II todavía se encuentra a tan solo el 42,13% de su capacidad total de almacenamiento.

Este nivel implica captar el agua a mayor profundidad, donde hay más concentración de sustancias que pueden darle color al agua cruda, lo cual se incrementa con las corrientes de aguas frías que llegan de las fuentes abastecedoras ante la presencia de lluvias en la zona”, explicó Empresas Públicas de Medellín.

De acuerdo con EPM, la coloración amarilla del agua corresponde a los bajos niveles del embalse Riogrande II - crédito EPM
De acuerdo con EPM, la coloración amarilla del agua corresponde a los bajos niveles del embalse Riogrande II - crédito EPM

A pesar de los desafíos técnicos que enfrenta el proceso de potabilización del agua, desde EPM aseguraron que el agua suministrada por la planta Manantiales mantiene su calidad y es completamente apta para el consumo humano. Con dicha afirmación, la empresa despejó cualquier preocupación respecto al riesgo para la salud que podrían representar las actuales condiciones de tratamiento del agua, confirmando que se cumplen todos los estándares necesarios para considerarla potable.

Empresas Públicas de Medellín, no obstante, advirtió que, ante la realidad de que los niveles de agua de los otros embalses pertenecientes al sistema de acueducto también se encuentran por debajo de sus promedios habituales, no se descarta la posibilidad de que se presenten variaciones en la apariencia del agua en áreas ubicadas al sur del Valle de Aburrá.

“Así mismo, los sectores que se abastecen de fuentes menores (quebradas) también podrán percibir cambios en el líquido, pues las fuertes lluvias podrían modificar las características del agua cruda; esta situación tampoco representa un riesgo para la salud”, agregó la compañía.

Recomendaciones

EPM entregó recomendaciones ante la salida de agua amarilla en el norte del Valle de Aburrá - crédito La Patria/Colprensa
EPM entregó recomendaciones ante la salida de agua amarilla en el norte del Valle de Aburrá - crédito La Patria/Colprensa

En el caso de que uste evidencie cambios en el color del agua que llega a su hogar, desde EPM pidieron a los usuarios seguir las siguientes recomendaciones:

  • Evitar almacenar el líquido en los tanques internos por más de 24 horas, ya que esto puede favorecer que el agua salga más amarilla, por la oxidación del manganeso.
  • Verificar el color del agua antes de realizar el lavado de prendas blancas en la lavadora. Si el agua tiene color se debe posponer el lavado para evitar que el manganeso deje manchas en los tejidos.
  • Si el agua presenta coloración debe evitarse el lavado de la ropa con productos clorados.
  • Se debe tener en cuenta que hervir el agua no disminuirá su coloración.

Por ahora, desde EPM informaron que han implementado un seguimiento constante a la calidad del agua, abarcando desde su estado crudo hasta el producto final potable, con el objetivo de mantener un nivel superior de servicio para sus consumidores. Adicionalmente, en respuesta a las variaciones en el color del agua observadas, se han iniciado ajustes operativos tanto en la planta de potabilización Manantiales como en los sistemas de distribución, para asegurar la calidad del agua entregada a la población.

Guardar

Nuevo