Inseguridad no cesa: intento de atraco al frente del Centro Comercial Unicentro, norte de Bogotá, hay un herido

Este tipo de situaciones en el que los bogotanos se ven afectados por esta problemática se debe a que hay factores que trascienden la gestión distrital y que atañen a decisiones del Gobierno Nacional

Guardar

Nuevo

Un hombre que iba en un vehículo rojo resultó gravemente herido en la zona abdominal por el accionamiento de un arma de fuego, por lo que la víctima tuvo que ser trasladada con urgencia a un centro asistencial - @michaelsegurida/X
Un hombre que iba en un vehículo rojo resultó gravemente herido en la zona abdominal por el accionamiento de un arma de fuego, por lo que la víctima tuvo que ser trasladada con urgencia a un centro asistencial - @michaelsegurida/X

Frente a la inseguridad que enfrenta la capital en estos momentos, pues hay que recordar que entre febrero y marzo los ciudadanos han sufrido gravemente atracos en establecimientos como en restaurantes y minimercados, así como en todo tipo de transporte público debido a las numerosas obras que se están realizando en la ciudad.

En este caso, el 20 de abril se registró un intento de atraco a mano armada en el norte de Bogotá, concretamente en la carrera 15 con calle 122, frente al Centro Comercial Unicentro. Los hechos ocurrieron en horas de la tarde, donde un hombre que iba en un vehículo rojo resultó gravemente herido en la zona abdominal por el accionamiento de un arma de fuego, por lo que la víctima tuvo que ser trasladada con urgencia a un centro asistencial.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por ahora, las autoridades seguirán con las investigaciones respecto a esta situación que se presentó la prestigiosa zona comercial del norte capitalino.

En este sentido, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, está concentrando esfuerzos para contrarrestar la inseguridad, pero algo que hay que tener en cuenta es que este proceso no será fácil, pues son operaciones que se vienen ejecutando desde el mes de marzo y los resultados no son inmediatos.

De este modo y pese a la situación de inseguridad que afronta Bogotá, en marzo hubo una reducción en el hurto a personas en un 14% y del hurto a celulares en 33% - crédito Infobae
De este modo y pese a la situación de inseguridad que afronta Bogotá, en marzo hubo una reducción en el hurto a personas en un 14% y del hurto a celulares en 33% - crédito Infobae

Este tipo de situaciones en el que los bogotanos se ven afectados por la inseguridad se debe a que hay factores que trascienden la gestión distrital y que atañen a decisiones del Gobierno Nacional, como es el caso de mejorar el sistema judicial del país, que en la actualidad es bastante ineficiente.

En este sentido, cabe recordar que en febrero también se había presentado un hecho de inseguridad en el mismo sector, cerca al Centro Comercial Unicentro, pero en este caso fue dentro de un establecimiento comercial donde llegaron hombres armados, intimidaron a los comensales y se robaron sus pertenencias junto al dinero en caja del gastrobar.

De este modo y pese a la situación de inseguridad que afronta Bogotá, en marzo hubo una reducción en el hurto a personas en un 14% y del hurto a celulares en 33%. Así mismo, el hurto a bicicletas con 28% y hurto a residencias en 28%, el hurto a comercio en 46%, el hurto de automotores 9%, y a motocicletas 5%, con respecto al mismo periodo del 2023.

Pese al trabajo del alcalde Carlos Fernando Galán con el plan estratégico, la inseguridad en Bogotá no termina - crédito Alcaldía de Bogotá
Pese al trabajo del alcalde Carlos Fernando Galán con el plan estratégico, la inseguridad en Bogotá no termina - crédito Alcaldía de Bogotá

Y aunque el balance demuestra una reducción en distintos delitos según el Sistema Siedco, esto por la integración de actores de seguridad, organismos de seguridad y justicia, el gobierno distrital, el sector privado y los ciudadanos; las acciones no han bastado, ya que el panorama continúa oscuro para la ciudadanía frente a esta problemática.

En lo que ha venido trabajando la alcaldía de Galán, tiene que ver con el plan estratégico de seguridad, que incluye ítems importantes para lograr resultados positivos en dicho rubro:

  • Asegurar el espacio urbano y rural.
  • Cerrar espacios a la violencia y el crimen.
  • Desmantelar organizaciones delincuenciales.
  • Disminuir el impacto de economías criminales.
  • Debilitar dinámicas criminales y violentas.
  • Proteger activos estratégicos de la ciudad Garantizar funcionalidad y resiliencia urbana.
  • Ofrecer espacios públicos confiables
  • Fortalecer la seguridad regional.
  • Recuperar la confianza en la ciudad.

Delitos de alto impacto que reflejaron aumento

Durante la jornada se dio a conocer que dos indicadores presentaron un incremento; lesiones personales con un 7 % y la extorsión en un 51%, reflejando en 327 casos en el mes de marzo, con respecto a 216 que se registraron en el mismo período en 2023.

Por lo tanto, el mandatario local manifestó en su momento: “Hay un aumento de la extorsión, eso es evidente, pero también hay un aumento de las denuncias. Estamos trabajando en el fortalecimiento de las herramientas de denuncia para que los ciudadanos se sientan protegidos y podamos enfrentar de manera más efectiva este delito”

Guardar

Nuevo