Aumento del ACPM se hizo “a espalda” de los transportadores

El presidente de Fedetranscarga solicitó una reunión con el Ministerio de Hacienda ante el alza en los combustibles sin socialización

Guardar

Nuevo

"Estamos viviendo épocas duras en el transporte" indicó el gremio - crédito Andrew Kelly/REUTERS
"Estamos viviendo épocas duras en el transporte" indicó el gremio - crédito Andrew Kelly/REUTERS

El precio del ACPM y la gasolina tendrán un aumento en Colombia, con un incremento de $97 pesos y $26 pesos por galón respectivamente, a partir del sábado 13 de abril. Esto contradice las declaraciones del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien afirmó el viernes 12 de abril que no habría un aumento en el galón de ACPM en mayo.

La noticia generó controversia, especialmente en el sector del transporte. El presidente de Fedetranscarga, Henry Cárdenas, expresó en una entrevista con Blu Radio la preocupación del gremio respecto a esta decisión. Cárdenas señaló que el aumento del ACPM se realizó sin considerar las necesidades del sector del transporte, lo que ha generado dificultades e incertidumbre para los transportistas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El incremento en el precio de la gasolina y el ACPM será a a partir del 13 de abril del 2024 - crédito Luisa González/REUTERS
El incremento en el precio de la gasolina y el ACPM será a a partir del 13 de abril del 2024 - crédito Luisa González/REUTERS

Cárdenas también manifestó su inquietud por la falta de consulta y comunicación con el sector del transporte antes de tomar esta decisión.

“Claro que tiene que ser una decisión a espaldas del sector, porque a nosotros no nos han dicho ni socializado ni consultado nada de esto y para nosotros es delicado. Estamos viviendo épocas duras en el transporte, hay poca carga en el sector y cada día, pues todos los transportadores pequeños, medianos, grandes todos estamos afectados”, señaló el presidente Cárdenas.

El presidente de Fedetranscarga planteó la necesidad de una reunión con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para abordar las posibles repercusiones del reciente aumento en el precio del ACPM sobre el sector transportador.

El precio del ACPM y la gasolina tendrán un aumento en Colombia, con un incremento de $97 pesos y $26 pesos por galón respectivamente - crédito Dado Ruvic/REUTERS
El precio del ACPM y la gasolina tendrán un aumento en Colombia, con un incremento de $97 pesos y $26 pesos por galón respectivamente - crédito Dado Ruvic/REUTERS

“Estamos a disposición y creemos que lo primero es el beneficio de los colombianos. Necesitamos reunirnos urgentemente con el Ministerio de Hacienda para resolver este asunto y tener claridad sobre cómo afectará a nuestro sector y a nuestros costos. Nuestra lucha es por todos los transportadores de Colombia”, concluyó Cárdenas.

Según lo indicado en la circular emitida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), que informa sobre las fluctuaciones en los precios de la gasolina y el ACPM, este ajuste fue determinado “considerando el valor del ingreso al productor o importador de la Gasolina Motor Corriente, el del ACPM-Diésel y el de los biocombustibles destinados a la mezcla con combustibles fósiles, fijados por los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Minas y Energía”.

Con este incremento se espera que el precio promedio del galón de gasolina alcance los $15.446 pesos - crédito Aimee Dilger/REUTERS
Con este incremento se espera que el precio promedio del galón de gasolina alcance los $15.446 pesos - crédito Aimee Dilger/REUTERS

Con este incremento se espera que el precio promedio del galón de gasolina alcance los $15.446 pesos, mientras que el de ACPM se situará en torno a los $9.315 pesos. Es importante tener en cuenta que estos valores pueden variar según la región geográfica.

Así quedó el valor de la gasolina y ACPM en las principales ciudades de Colombia

  • En Bogotá la gasolina queda en 15.861 pesos y el ACPM en 9.614.
  • En Medellín la gasolina queda en 15.787 y el ACPM en 9.634.
  • En Cali la gasolina queda en 15.871 pesos, mientras que el ACPM en $9.749.
  • En Barranquilla la gasolina ahora vale $15.517 y el $9.308.
  • En Cartagena la gasolina llegó a los 15.477 pesos y el ACPM a 9.274.
  • En Montería la gasolina y el ACPM quedaron en 15.727 y 9.524 pesos, respectivamente.
  • En Bucaramanga el precio de la gasolina se ubica en $15.632 y el ACPM en 9.376.
  • En Villavicencio se registra uno de los valores más altos. La gasolina quedó en 15.961 pesos y el ACPM en 9.714.
  • En Pereira la gasolina quedó en $15.812, mientras que el ACPM en $9.692.
  • En Manizales los combustibles aumentaron a 15.837 y 9.679 pesos.
  • En Ibagué la gasolina ahora cuesta 15.783 pesos y el ACPM 9.605.
  • En Pasto están los valores más bajos. El galón de gasolina vale 13.601 pesos y el ACPM $8.613.
  • En Cúcuta también se reporta un costo más bajo que en el resto de las ciudades, la gasolina quedó en 13.928 pesos y el ACPM en $7.307.
Guardar

Nuevo