Alcalde Carlos Galán dio apertura al bosque urbano Ciudad Montes: equivale a 7 canchas como la del estadio El Campín

El espacio está ubicado en la localidad de Puente Aranda y pretende preservar el flujo de flora y fauna

Guardar

Nuevo

Alcalde Galán abrió un nuevo bosque urbano - crédito @CarlosFGalan/X
Alcalde Galán abrió un nuevo bosque urbano - crédito @CarlosFGalan/X

La agenda del alcalde Mayor de Bogotá incluyó la inauguración el Parque Estructurante Ecoparque Ciudad Montes, primer bosque urbano que se abre en la actual administración. Situado en Ciudad Montes, dentro de la localidad de Puente Aranda. Se destaca por ser una zona natural de 63,700 metros cuadrados –lo que se equipara a aproximadamente siete campos de fútbol del tamaño del Estadio El Campín, según el burgomaestre–, y será un “conector comunitario para el bienestar físico y emocional de los habitantes”, como informó la página del Jardín Botánico.

Hoy marcamos un hito importante, declaramos el primer Bosque Urbano de nuestra administración y, además, el primero en ser postulado por la comunidad”, escribió el alcalde en sus redes sociales luego de su visita al lugar, el viernes 5 de abril.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A la inauguración también se presentó la secretaria de Ambiente, Adriana Soto, emitió unas palabras de agradecimiento y resaltó la importancia de este proyecto, en el que se enfatizó en la voluntad colectiva de la comunidad que incluyó grupos afros, indígenas y habitantes locales. Afirmó que “declarando espacios como este garantizamos no solo el bienestar de nuestro medio ambiente, sino principalmente el de los habitantes de Puente Aranda que se beneficiarán física y emocionalmente de un nuevo punto de encuentro con la naturaleza”.

Este es el bosque urbano Ciudad Montes - crédito Jardín Botánico
Este es el bosque urbano Ciudad Montes - crédito Jardín Botánico

Ahora bien, según la exposición del gobernante local, “este Bosque Urbano tiene un área de 63.700 metros cuadrados, lo que equivale a 7 canchas de fútbol como la del Campín y es punto de encuentro para más de 100 mil habitantes Ciudad Montes, en Puente Aranda. Su declaratoria es fruto del trabajo articulado entre @Bogota y organizaciones sociales y comunitarias”, destacó.

El bosque urbano Ciudad Montes

Este nuevo oasis se proyecta como un pulmón que beneficiará a más de 100 mil habitantes de la zona, ofreciendo un espacio que va más allá de ser un simple espacio verde, ya que aspira a ser un motor de cambio en desafíos ambientales críticos como la calidad del aire, al tiempo que promueve prácticas sustentables como las huertas urbanas.

De acuerdo con el Jardín Botánico, que se encargará del mantenimiento de este espacio verde, en coordinación con la Secretaría de Ambiente, la Alcaldía local de Puente Aranda y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, en el punto “se albergó el primer vivero del Jardín Botánico de Bogotá (JBB), y ahora se transforma en un punto de encuentro para el 45 por ciento de la población de la localidad. Entre los individuos arbóreos de este nuevo Bosque Urbano se encuentra un roble colombiano (Quercus humboldtii), que será declarado árbol patrimonial”.

Bosque Urbano Ciudad Montes - crédito Jardín Botánico
Bosque Urbano Ciudad Montes - crédito Jardín Botánico

Además, se conoció que durante la inauguración, el alcalde Galán “lideró la plantación de 40 árboles y el equipo técnico continuará con la instalación de jardines biodiversos en los próximos meses. Asimismo, se ejecutarán con la comunidad procesos de divulgación de conocimiento en torno al manejo eficiente del agua, la gestión de residuos y la conservación de la biodiversidad”.

Alcalde Galán plantó algunos árboles - crédito @CarlosFGalan/X
Alcalde Galán plantó algunos árboles - crédito @CarlosFGalan/X

Los otros bosques urbanos que siguen

Sin duda alguna, la gestió actual tiene una firme intención de avanzar con esta iniciativa que, en efecto, trae grandes beneficios a los bogotanos. A través del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) expresado en el decreto 555 de 2021, se “contemplan 21 áreas potenciales para la implementación de la estrategia en cerca de 452 hectáreas”. Por ahora, el Distrito ha anunciado que se está trabajando en 4 áreas “en proceso de registro en el Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano (Sigau)”.

Según información del Jardín Botánico, estos parques son:

  • Santa Helena (Suba): tiene aproximadamente 11,9 hectáreas y se encuentra en proceso de consolidación con la comunidad.
  • Parkway (Teusaquillo): esta estrategia está incluida en los Planes Especiales de Manejo y Protección (PEMP) de Teusaquillo como un proyecto y tiene aproximadamente 2,72 hectáreas.
  • La Esmeralda (Teusaquillo): cuenta con 4,1 hectáreas y se encuentra en fortalecimiento con articulación del Dadep, el IDRD, la Secretaría de Ambiente, el Jardín Botánico, el Idpyba y la alcaldía local.
  • San Carlos (Rafael Uribe Uribe): tiene aproximadamente 11 hectáreas y el proceso de consolidación se inició en mayo de 2023.

A su vez, esta propuesta de los bosques estaría complementada con unos “conectores ecosistémicos”, que estarían ligados a las áreas verdes más grandes de la capital, con el fin de hacer un “borde verde con ecosistemas como los Cerros Orientales, la reserva Thomas van der Hammen, el río Bogotá, el sistema de páramos Chingaza–Sumapaz, entre otros”, dijo el Distrito.

Guardar

Nuevo