Invima aclaró que “nunca ha ordenado que se retiren del mercado colombiano marcas de leche”

El instituto advirtió que “las plantas involucradas han efectuado las acciones correctivas y el Invima dio viabilidad para continuar la producción”

Guardar

Nuevo

El Invima aclaró que nunca se ordenó retirar del mercado colombiano ninguna marca de leche - crédito Ministerio de Agricultura
El Invima aclaró que nunca se ordenó retirar del mercado colombiano ninguna marca de leche - crédito Ministerio de Agricultura

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el 30 de marzo de 2024, aclaró que fue lo que realmente sucedió con el supuesto retiro del mercado de leche de dos reconocidas marcas, explicando que “nunca ha ordenado que se retiren del mercado colombiano las marcas de leche”.

En un comunicado, el Invima advirtió que, si bien, el 16 de febrero de 2024, publicó en su página web oficial información sobre acciones de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) llevadas a cabo en dos plantas higienizadoras de leche, en Cundinamarca, en las que previamente se tomaron muestras de LECHE ENTERA ULTRA ALTA TEMPERATURA UAT (UHT) LARGA VIDA que arrojaron concepto no conforme frente al requisito de contenido de lactosuero”, nunca se ordenó retirarla del mercado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Después explicaron que estos establecimientos fueron objeto de aplicación de medidas sanitarias de seguridad, consistentes en Suspensión de trabajos y/o servicios de la línea de leche líquida entera UAT – UHT y Congelación de los productos correspondientes y aclararon que “las plantas involucradas han efectuado las acciones correctivas y el Invima dio viabilidad para continuar la producción”.

También repararon en que las medidas sanitarias de seguridad que aplican “son de carácter preventivo y se levantan una vez se comprueba que desaparecen las causas que las originaron”, por lo que, en este caso en particular, “su alcance fue únicamente para las áreas productivas del establecimiento procesador, exclusivamente en la línea en la que se elabora leche líquida entera UAT – UHT”.

El Invima aclaró que fue lo que pasó con la leche que supuestamente ordenó retirar del mercado - crédito Infobae
El Invima aclaró que fue lo que pasó con la leche que supuestamente ordenó retirar del mercado - crédito Infobae

Además, aclararon que estas medidas “no deben generar perjuicio para los demás productos y marcas fabricados, por las razones sociales involucradas o para sus productos que se encuentran en comercialización”.

Advirtieron que ningún medio de comunicación confirmó, ni pidió información alguna, sobre la supuesta orden de retirar del mercado colombiano la leche de las marcas en cuestión.

¿Qué es el lactosuero?

El lactosuero, también conocido como suero de leche, es un subproducto líquido que se obtiene durante la elaboración de queso o caseína. Después de que la leche se ha coagulado, el suero se separa como un líquido amarillento que contiene lactosa, proteínas solubles de la leche, vitaminas y minerales. Consumir el lactosuero puede acarrear los siguientes problemas:

  • Las personas con intolerancia a la lactosa pueden experimentar síntomas digestivos adversos como hinchazón, gases y diarrea al consumir lactosuero.
  • Algunas personas pueden ser alérgicas a las proteínas presentes en el lactosuero, como la beta-lactoglobulina. El consumo en estos casos puede provocar reacciones alérgicas que van desde leves hasta potencialmente graves, incluyendo anafilaxia.
  • El consumo excesivo de lactosuero, por ser rico en proteínas, puede incrementar la carga sobre los riñones, lo que podría ser un problema para personas con enfermedad renal preexistente.
  • El consumo en exceso y sin control puede contribuir al aumento de peso debido a su contenido calórico.
  • Un consumo excesivo de lactosuero, especialmente si se utiliza como sustituto de otros alimentos, puede llevar a un desequilibrio nutricional, ya que se podría estar reduciendo la ingesta de otros nutrientes esenciales provenientes de una dieta variada.

Por otro lado, el lactosuero tiene varios beneficios nutricionales y puede ser un complemento valioso en la dieta, por ser rico en proteínas, especialmente la alfa-lactoalbúmina y la beta-lactoglobulina, son de alto valor biológico por su excelente digestibilidad y contenido de aminoácidos esenciales. También puede servir para apoyar el sistema inmunológico, ayudar a controlar el peso, manejar los niveles de glucosa en sangre.

*Esta nota fue hecha con ayuda de inteligencia artificial

Guardar

Nuevo