Pico y Placa Regional Soacha: si va a entrar por el sur a Bogotá tenga en cuenta el nuevo horario

La medida que decretó el alcalde de Soacha y que comenzó desde el puente de Reyes, tiene como fin evitar embotellamientos en la Autopista Sur

Guardar

Nuevo

Antes del ajuste por la nueva administración municipal, la medida en Soacha no estaba en sincronía con Bogotá - crédito Johan Largo/Infobae
Antes del ajuste por la nueva administración municipal, la medida en Soacha no estaba en sincronía con Bogotá - crédito Johan Largo/Infobae

Desde enero de 2024, el nuevo alcalde de Soacha, Julián Sánchez, realizó cambios en la logística de medida del Pico y placa regional, que permite regular la entrada de vehículos particulares al municipio y posteriormente al capital de la República.

Y es que cabe recordar que, durante las administraciones de Claudia López, por Bogotá; y de Juan Carlos Saldarriaga, por Soacha, ambas alcaldías no llegaron a un consenso para que la medida del Pico y placa regional se cumpliera en el mismo periodo, por lo que muchos conductores que lograron ingresar al municipio al momento de entrar a la capital terminaban con una sanción por incumplir o por infringir el código C14.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito) la infracción tipo C14 “transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”, posibilita a las autoridades imponer una multa de $650.000.

Antes del ajuste por la nueva administración municipal, la medida en Soacha no estaba en sincronía con Bogotá; es decir, que aunque iniciaban a la misma hora, en el municipio esta se extendía por dos horas más, finalizando sobre las 10:00 p. m.

Así quedó el horario del Pico y placa regional en Soacha

Desde enero de 2024, el horario del Pico y placa regional cambió - crédito Dirección de Tránsito y Transporte
Desde enero de 2024, el horario del Pico y placa regional cambió - crédito Dirección de Tránsito y Transporte

La nueva medida que decretó el alcalde de Soacha y que comenzó desde el puente de Reyes, y que tiene como fin evitar embotellamientos y alinearse con Bogotá, quedó de la siguiente manera:

Entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a Soacha aquellos automotores de placas que finalicen en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m. el ingreso será únicamente para vehículos cuyo número de placa termine en impar (1, 3, 5, 7 y 9).

Antes de las 12:00 m. y después de las 8:00 p. m. no regirá el Pico y Placa Regional en ninguno de los corredores de acceso al municipio. A partir de eso, la medida quedó alineada con los horarios que se establece en Bogotá y se ejecuta en los nueve corredores de ingreso y salida de la capital, que son:

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido Norte – Sur.
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido Sur – Norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.
  • Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido Occidente – Oriente.
  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.
  • Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido Sur – Norte.
  • Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido Norte – Sur.
  • Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido Oriente – Occidente.
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido Oriente – Occidente.
Medida del pico y placa regional - crédito @SectorMovilidad/X
Medida del pico y placa regional - crédito @SectorMovilidad/X

Tenga presente que la medida de Pico y placa Regional se ejecuta los lunes festivos, o los domingos, según se establezca en las administraciones. Igualmente, existe una serie de excepciones a la medida, las cuales son:

  • Caravana presidencial.
  • Carrozas fúnebres.
  • Motocicletas.
  • Vehículos híbridos previamente inscritos.
  • Vehículos eléctricos y de cero emisiones contaminantes.
  • Vehículo de servicio diplomático o consular.
  • Vehículos de organismos de seguridad del Estado.
  • Vehículos de emergencia.
  • Vehículos de medios de comunicación.
  • Vehículos de autoridades judiciales.
  • Entre otros.
Guardar

Nuevo