Por desplante de alcaldes en Cartagena, Petro se fue de reunión y mandó a Francia Márquez en su lugar

El presidente canceló su participación en el encuentro programado por las altas tarifas de energía en el Caribe ante la ausencia de los mandatarios locales

Guardar

Nuevo

Gustavo Petro canceló a los alcaldes reunión en Cartagena a pesar de que ya estaba en el hotel donde sería el encuentro - crédito Colprensa
Gustavo Petro canceló a los alcaldes reunión en Cartagena a pesar de que ya estaba en el hotel donde sería el encuentro - crédito Colprensa

La expectativa por encontrar soluciones a las preocupantes tarifas de energía eléctrica en la región Caribe se vio frustrada cuando el presidente Gustavo Petro canceló una reunión clave en Cartagena. La decisión se tomó luego de que la mayoría de los mandatarios convocados no asistieran al encuentro.

Inicialmente programado como el cierre del recorrido del presidente Petro por la región Caribe, el encuentro en Cartagena buscaba darle solución a esa situación que afecta a la población del norte del país. Sin embargo, el presidente decidió no ingresar al recinto al enterarse de que solo 17 de los 82 alcaldes y gobernadores invitados estaban presentes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Solo llegaron 17 alcaldes y gobernadores de los 82 invitados a la reunión con el presidente Gustavo Petro en Cartagena - crédito @infopresidencia/X
Solo llegaron 17 alcaldes y gobernadores de los 82 invitados a la reunión con el presidente Gustavo Petro en Cartagena - crédito @infopresidencia/X

La vicepresidenta Francia Márquez asumió el liderazgo de la reunión en reemplazo de Petro. Márquez explicó que la ausencia de Petro obedecía al desinterés de los gobiernos locales y departamentales en abordar la problemática.

En cambio, la Presidencia propuso la realización de una asamblea donde participen todos los alcaldes, así como la comunidad para discutir la situación de los servicios públicos y la energía en la región, con el objetivo de encontrar soluciones que beneficien a los ciudadanos del Caribe colombiano.

“Convocamos 68 alcaldes y tenemos presentes 17, sabemos que estamos iniciando la Semana Santa y que hoy es viernes en Cartagena, pero sabemos que esta es una tarea de primer orden que el presidente nos ha mandado que podamos resolver de fondo. Todos saben que realizamos una cumbre energética en Sincelejo, la decisión también ha sido no repetir los diálogos que ya hemos hecho y encontrar una solución de fondo”, señaló el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

La vicepresidenta Francia Márquez asumió el liderazgo de la reunión en Cartagena con los alcaldes y gobernadores  luego de que Petro cancelara - crédito @FranciaMarquezM/X
La vicepresidenta Francia Márquez asumió el liderazgo de la reunión en Cartagena con los alcaldes y gobernadores luego de que Petro cancelara - crédito @FranciaMarquezM/X

Las reacciones por la ausencia de Petro en Cartagena

La cancelación de la reunión generó críticas y reclamos, especialmente porque se conoció que Gustavo Petro ya estaba en el Hotel Hilton de La Heroica y abandonó el lugar, luego de enterarse de la baja asistencia a su reunión. Durante dos horas lo esperaron los 17 mandatarios locales.

Una de las personas que expresó su disgusto por el gesto del presidente Petro fue Norman Alarcón, presidente de la Liga de Consumidores en la región de Caribe, que rechazó la ausencia del mandatario, como conoció Blu Radio: “Íbamos a discutir la problemática más grave de la Costa Atlántica: el problema de las tarifas impagables que tenemos más de 11 millones de costeños”.

Enseguida, Alarcón agregó: “El presidente de la República se retira sin dar la cara. Estamos exigiendo una solución a corto plazo (...), debe tener una solución inmediata y no es otra de echar atrás el régimen tarifario contra los costeños, que fue aprobado por el gobierno de Duque y ratificado por el Gobierno actual en su Plan Nacional de Desarrollo.

Luego de que Petro cancelara su participación en la reunión de Gobernadores en Cartagena, asistentes mostraron su descontento - crédito Edder Jiménez/Facebook

En esta misma línea se pronunció Jorge Reales, alcalde del municipio de Repelón, Atlántico, quien aseguró a Caracol Radio: “Este es uno de los tantos problemas que tenemos y por el hecho de que cuatro, 10 o 20 alcaldes no hayan venido porque estén pensando en la Semana Santa, hay conmigo 16 alcaldes aquí que representamos un territorio y merecemos respeto”, expresó.

Finalmente, el presidente de la Liga de Consumidores dijo que los costeños saldrían a manifestarse el próximo 11 de abril si no se toman las medidas correspondientes en el ajuste de las tarifas de la energía de aquí a la fecha. “Estamos pasando hambre en la región Caribe”, justificó Alarcón.

El presidente Petro había firmado previamente el decreto 929 de 2023, que busca reducir las tarifas de electricidad en Colombia. Entre otras medidas, el decreto ordena a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) adoptar regulaciones más estrictas sobre los vertimientos de agua de las hidroeléctricas y promueve la instalación de techos solares en barrios con problemas de recaudo en tarifas.

Guardar

Nuevo