En Semana Santa la ocupación hotelera ascendería al 60%: Cotelco

El gremio hotelero espera que el fin de semana festivo y la Semana Santa impacten positivamente a la industria turística

Guardar

Nuevo

Se espera una ocupación hotelera entre 55,21% y 60,35%, en Semana Santa - crédito Colprensa
Se espera una ocupación hotelera entre 55,21% y 60,35%, en Semana Santa - crédito Colprensa

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, se prepara para la época de la Semana Santa, fecha que es clave para el sector. De acuerdo con su Sistema de Información Hotelera (SIH), se espera una ocupación entre 55,21% y 60,35%, para la semana de celebración religiosa, que va desde el domingo 24 de marzo al sábado 31 del mismo mes.

Si bien este rango proyectado sugiere una mejoría, el resultado no alcanzaría los niveles registrados en 2022 —fue el año con la mejor tasa de ocupación en siete años—. Lo anterior, sugiere que el sector hotelero y turístico no presenta cifras mejores en comparación con la pandemia por covid-19 y el periodo previo a esta. Esto tendría que ver con que ese sector ha sido uno de los más golpeados por el poco crecimiento económico en el último año en el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Mientras el total de la economía apenas creció un 0,6%, el sector de alojamiento y servicios de comida cayó un -5,4%, lo quiere decir, que ante la pérdida de poder adquisitivo, las familias colombianas han tenido que recortar sus viajes y sus comidas por fuera, y ese golpe se siente especialmente en la temporada de Semana Santa, donde el turismo es más local que internacional.

José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, indicó que “esta proyección de promedio de ocupación permite generar señales de reactivación normal al ser una temporada vacacional en algunas de las regiones del país”. Además, señaló las ventajas de tener un puente festivo en esta semana: “Esperamos sea una oportunidad para estimular a los colombianos a que se movilicen y así activar el sector turismo. También esperamos que todas las regiones puedan gozar de buena conectividad y que las vías estén acompañadas de todo un despliegue de seguridad que motive la confianza en viajes internos”.

José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, indica que es fundamental el turismo religioso para la activación del sector hotelero y turístico - crédito Cotelco
José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, indica que es fundamental el turismo religioso para la activación del sector hotelero y turístico - crédito Cotelco

El presidente del gremio hotelero también resaltó la importancia del turismo religioso, que incentiva a los colombianos a desplazarse por el país.

“El turismo religioso es fundamental en la dinámica del sector de alojamiento en Semana Santa en Colombia. Por ejemplo, destinos como Cauca, Norte de Santander, Antioquia y Boyacá, entre otros, reconocidos por su riqueza cultural y patrimonial, experimentan una proyección de afluencia de turistas durante esta temporada, quienes buscan participar en las celebraciones de la Semana Mayor”, señaló Duarte.

Pese a las cifras positivas, el gremio hotelero, a través de Cotelco, aseguró que le preocupa la contracción en el consumo de los hogares colombianos, pues a pesar del crecimiento del turismo internacional, no compensa con la demanda doméstica, y eso se refleja en la caída de la ocupación hotelera y en la disminución de los ingresos reales.

Destinos como Cauca, Norte de Santander, Antioquia y Boyacá, entre los preferidos por los colombianos en esta época de Semana Santa - crédito IDT
Destinos como Cauca, Norte de Santander, Antioquia y Boyacá, entre los preferidos por los colombianos en esta época de Semana Santa - crédito IDT

Otro lunar que empaña el panorama es que persiste la preocupación por San Andrés, puesto que la isla aún no logra recuperarse económicamente y varios factores contribuyen a que no exista una mejoría.

Según Cotelco, temen que en las próximas semanas disminuya su conectividad aérea. Este destino es clave para el turismo nacional, pero las cifras demuestran que sigue teniendo un balance negativo. Al cierre de 2023, la ocupación en San Andrés y Providencia fue de 55,1%, lo que representa una disminución de 16,75% en comparación con 2022. No obstante, Duarte espera que en 2024 se revierta la tendencia.

Informe de ocupación hotelera - crédito Cotelco
Informe de ocupación hotelera - crédito Cotelco

En números rojos también se encuentra Medellín. Frente al tema, Cotelco espera que la ocupación hotelera en la capital paisa esté en un rango entre el 63,99% y el 69,71%. Estas cifras representarían una muestra del retroceso que vive el sector hotelero en los últimos años.

Las cifras, en contexto, son las siguientes: durante todo el año pasado, el promedio de ocupación hotelera en Medellín fue del 72,6%, mientras que en el 2022 fue de 77,0%. Estos números, que corresponden a años anteriores, están por encima de lo que se espera en una de las mejores semanas del año para el sector.

Como estrategia para revertir esta situación, desde el gremio le han propuesto al Gobierno nacional una disminución del IVA del 19% al 5% en el sector turístico. Sin embargo, no ha resonado mucho la propuesta.

Guardar

Nuevo