Gustavo Petro se pronunció tras amenazas contra Norma Hurtado por la reforma a la salud: “En mi Gobierno no se persigue a la oposición”

El presidente rechazó las intimidaciones de las que fue víctima la senadora, después de que firmara la proposición de archivo de la polémica reforma que se mantiene en el Congreso a la espera de ser debatida

Guardar

Nuevo

El presidente Gustavo Petro rechazó las intimidaciones de las que fue víctima la senadora Norma Hurtado - crédito Presidencia/Partido de la U
El presidente Gustavo Petro rechazó las intimidaciones de las que fue víctima la senadora Norma Hurtado - crédito Presidencia/Partido de la U

Horas después de que la senadora del partido de la U Norma Hurtado denunciara a través de sus redes sociales una serie de intimidaciones por parte de seguidores del Gobierno nacional que la atacaron por apoyar el hundimiento de la reforma a la salud, el presidente Gustavo Petro se refirió al hecho.

Según comentó el primer mandatario, las acciones del ciudadano que lanzó amenazas contra la congresista no corresponden a los lineamientos de su mandato, por lo que condenó enfáticamente la actuación en la que se vio violentada la seguridad de Hurtado y varios de sus familiares, después de que la senadora firmara una ponencia de archivo de la reforma, con la que se busca frenar su trámite en la célula legislativa.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Es cierto que alguien en el lugar donde queda la casa de la senadora, sacó una foto con un mensaje de ataque por su posición ante la reforma a la salud. En mi gobierno no se persigue a la oposición, debo rechazar el mensaje que el ciudadano puso en redes sociales y su conducta”, comentó el presidente.

El presidente rechazó los ataque contra Norma Hurtado por no apoyar la reforma a la salud - crédito red social X
El presidente rechazó los ataque contra Norma Hurtado por no apoyar la reforma a la salud - crédito red social X

Además, el primer mandatario envió un mensaje a todos los sectores políticos que se han declarado en oposición, asegurando que desde el Gobierno nacional se garantizarán sus derechos, sin importar la posición que tomen respecto a las decisiones e iniciativas del ejecutivo.

La oposición tiene la garantía que desde el gobierno no habrá ningún tipo de persecución. Este es un gobierno demócrata y progresista”, concluyó.

Sin embargo, las palabras del presidente fueron motivo de discusiones en redes sociales, pues algunos usuarios criticaron a Petro por no diferenciar entre partidos de oposición e independientes, además de hacer un llamado para que garantice la seguridad no solo de la senadora Hurtado, sino de todos los líderes políticos que no están de acuerdo con las decisiones del ejecutivo.

“Presidente Gustavo Petro somos independencia, no oposición. Siendo usted el líder de la primera línea, haga un llamado a la cordura, no profundice más la hostilidad, Colombia no la merece. Hoy está en riesgo la seguridad de la senadora y su familia”, aseguró el representante a la Cámara Víctor Manuel Salcedo.

Varios congresistas del partido de la U expresaron su apoyo a la senadora Norma Hurtado y exigieron garantías al presidente Gustavo Petro - crédito red social X
Varios congresistas del partido de la U expresaron su apoyo a la senadora Norma Hurtado y exigieron garantías al presidente Gustavo Petro - crédito red social X

Las palabras del primer mandatario se dan apenas un día después de que la senadora Norma Hurtado publicara un contundente video en el que denunció públicamente que ha sido blanco de seguimientos e intimidaciones, una situación que vincula directamente a su decisión de apoyar el archivo de la reforma a la salud en Colombia.

Hurtado, junto a otros siete congresistas, firmó una ponencia de archivo que pone en jaque la propuesta de reforma sanitaria actualmente en discusión en la Comisión Séptima del Senado. Este grupo de ocho legisladores es clave en el rechazo a la reforma, lo que ha escalado tensiones dentro del contexto legislativo del país.

Alejandro Gaviria, exministro de salud y candidato presidencial, manifestó su apoyo a Hurtado expresando: “Un abrazo fuerte senadora de solidaridad y aprecio”. Carmen Eugenia Dávila, directora de Gestarsalud, el gremio de las EPS del régimen subsidiado, también se pronunció en defensa de la labor legislativa asegurando: “Es inaceptable y todo el país debe rechazar esas amenazas. Debemos defender la democracia”.

Norma Hurtado, firmante de la ponencia de archivo de la Reforma Salud, denunció intimidaciones - crédito @normahurtados/X

La participación de Norma Hurtado en la ponencia de archivo ha provocado una reacción negativa en algunos sectores, derivando en acciones intimidatorias contra ella y su familia. La senadora señaló que “estas intimidaciones hacia mí y hacia mi familia, buscan silenciar críticas legítimas y desnaturalizar mi deber legislativo, convirtiéndonos en objeto de un delito de opinión, que no podemos tolerar en nuestro país. Reitero mi compromiso con el diálogo constructivo y la búsqueda de soluciones para nuestro sistema de salud que permitan preservar los logros actuales y corregir sus defectos, siempre desde el respeto a las diversas posturas. Seguiré trabajando con responsabilidad por el bienestar de todos los colombianos”.

Sobre el futuro de la reforma sanitaria, existen complicaciones intrínsecas al procedimiento legislativo. El Gobierno buscó alternativas para salvar la propuesta, acercándose a congresistas como Fabián Díaz, de la Alianza Verde, quien sugirió una ponencia alternativa poco favorable para el Gobierno. Esto, junto a la resistencia de diversas facciones políticas, pone a la reforma en una posición frágil.

Por su parte, la reforma a la salud enfrenta un reto contrarreloj, ya que debe ser discutida y aprobada en dos debates restantes antes del 20 de junio. De no cumplirse este plazo, la reforma se vería definitivamente hundida.

Los senadores Honorio Henríquez y Josué Alirio Barrera, ambos del Centro Democrático y firmantes del archivo de la reforma, son sujetos de una recusación que está siendo considerada por la Comisión de Ética del Congreso. Esta instancia, que podría reunirse a inicios de la próxima semana, tiene en sus manos una decisión que podría influir en el curso de la discusión de la reforma.

Guardar

Nuevo