Trabajo en Canadá: abren varias vacantes con sueldos que superan los diez millones de pesos

En total serán 54 puestos laborales ofertados en suelo canadiense. Los candidatos deberán registrar su hoja de vida en la aplicación web de la Agencia Pública de Empleo Sena

Guardar

Nuevo

La oferta laboral está enfocada en el área de la salud, los colombianos interesados deberán cumplir con el 100% del perfil solicitado - crédito Johan Largo/Infobae
La oferta laboral está enfocada en el área de la salud, los colombianos interesados deberán cumplir con el 100% del perfil solicitado - crédito Johan Largo/Infobae

Una nueva oportunidad para trabajar en el exterior fue anunciada por la Agencia Pública de Empleo del Sena. Esta vez, la oferta será en Quebec, Canadá, y estará abierta hasta el viernes 15 de marzo de 2024 o antes si se cumple con el total de hojas de vida requeridas por el contratista.

De acuerdo con información oficial de la entidad nacional, las personas interesadas en participar deberán cumplir con el 100% del perfil solicitado, además de realizar el registro únicamente desde la plataforma de intermediación laboral del Sena.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

Cabe resaltar que esta convocatoria es posible gracias a un trabajo conjunto entre el Ministerio de Inmigración e Integración de Quebec, la entidad nacional de Salud y Servicios Sociales y la Agencia Pública de Empleo del Sena.

Es decir, que la oferta está dirigida a colombianos que cumplan con un perfil alienado en el área de la salud, de las cuales destacan: enfermeros, trabajadores sociales, auxiliares de enfermería y analistas de servicios de soporte TI.

En total serán 54 las vacantes ofertadas en suelo canadiense. Los candidatos deberán registrar su hoja de vida en la aplicación web de la Agencia Pública de Empleo Sena: agenciapublicadeempleo.sena.edu.co y postularse en la solicitud de la vacante de su interés, según se relacione con su perfil.

Estos son los perfiles que está requiriendo el Sena para trabajar en Canadá

Para iniciar, el primero de estos trata de 31 vacantes para enfermeros que cuenten con una formación universitaria titulada en enfermería y que tengan al menos 12 meses de experiencia en uno o más sectores de actividad en un entorno comparable a los establecimientos de salud y de servicios sociales en Quebec.

Además, deben tener una experiencia reciente en medicina y cirugía, mínimo de seis meses en los últimos tres años. Los interesados tiene que evidenciar un manejo intermedio de la lengua francesa para participar.

Quien cumpla con el perfil, firmará un contrato fijo con una remuneración salarial mensual de $10.000.001 a $12.500.000 (pesos colombianos). Entre sus funciones deberá:

  • Administrar el presupuesto y garantizar la disponibilidad de equipos y suministros.
  • Administrar medicamentos y tratamientos prescritos por el médico.
  • Apoyar en cirugía y otros procedimientos médicos
  • Apoyar en procedimientos como terapia respiratoria e intravenosa, aplicación de compresas esterilizadas y remoción de suturas.
  • Consultar con otros miembros del equipo de cuidados a la salud para determinar, planear, implementar y valorar el cuidado del paciente.
  • Coordinar los servicios de enfermería con otros servicios de salud
  • Desarrollar e implementar programas de prevención y educación en salud
  • Dirigir y dar cuidado integral de salud a la persona, familia, comunidad y su entorno, interviniendo en el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y recuperación de salud.
Una de las vacantes es para enfermeros que cuenten con una formación universitaria titulada en enfermería - crédito Carlos Ortega/EFE
Una de las vacantes es para enfermeros que cuenten con una formación universitaria titulada en enfermería - crédito Carlos Ortega/EFE

El segundo es para trabajadores sociales. En total son siete vacantes para los colombianos que cuenten con una formación profesional en esta área del conocimiento y con mínimo un año de experiencia en trabajo social.

Cabe destacar que el salario a recibir varía entre los diez y los 12 millones de pesos. Las actividades a realizar en Canadá por estos colombianos son:

  • Asesorar y guiar a la familia acerca de sus derechos fundamentales y de las posibles formas de solucionar los conflictos intrafamiliares.
  • Brindar consejería y terapia para ayudar a personas en el desarrollo de habilidades para tratar y resolver sus problemas sociales y personales.
  • Darle solución integral y pacífica a los conflictos comunitarios.
  • Desarrollar o asesorar planes de servicio social y comunitario, dirigir investigación social.
  • Desarrollar o ejecutar programas de lucha contra la drogadicción, delincuencia o de rehabilitación de delincuentes.
  • Entrevistar a personas individualmente, en familia, o en grupos, para valorar su situación y problemas y determinar el tipo de servicios requeridos.
  • Investigar casos de abuso o descuido infantil y tomar medidas de protección autorizadas, en caso de que sea necesario.
  • Planear programas de asistencia para personas, familias o grupos, incluyendo remisiones a agencias que suministren ayuda financiera, legal, de vivienda, tratamiento médico y otros servicios.
  • Promocionar la convivencia pacífica de la familia.

La tercera opción es para auxiliares de enfermería, con al menos 6 meses de experiencia en uno o más sectores de esta actividad y con una formación técnica, tecnológica o auxiliar. En Canadá será remunerado con un sueldo de diez millones (pesos colombianos).

Entre sus responsabilidades deberá:

  • Participar y asistir para la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud de los sujetos de ciudad según curso de vida, contexto sociocultural, protocolos y guías.
  • Asistir el bienestar y confort de las personas en los servicios especializados de salud, según delegación, protocolos y normatividad vigente.
  • Apoyar el diagnóstico individual mediante la observación de la condición física y emocional, orientación y preparación, toma y remisión de muestras, según delegación, protocolos, guías de manejo y tecnologías en salud.
  • Apoyar la recepción de las personas a los servicios de salud según la normatividad vigente.
  • Ejecutar prácticas de trabajo seguro en el desarrollo de su rol conforme a las normas técnicas y legales establecidas.
  • Aplicar normas de bioseguridad según protocolos y normatividad en salud vigente.
  • Asistir a la persona de cuidado según el curso de vida, contexto sociocultural y guías de manejo de la salud
  • Asistir a la persona sujeto de cuidado en las actividades de bienestar y confort de cuidado básico, según protocolos de atención en salud y principios de humanización en el ámbito intra y extramural.

Finalmente, el último perfil solicitado es para analistas de servicio de soporte TI. Los colombianos interesados deben contar con una formación en Ingeniería de Sistemas, con algún énfasis en administración e informática, en software, en computación, entre otras.

Además, deberá evidenciar 12 meses de experiencia laboral en una o más en áreas de: gestión de proyectos, seguridad cibernética, arquitecto de sistemas, analista de aplicaciones o de sistemas de Información.

El último perfil solicitado por el Sena es para analistas de servicio de soporte TI- crédito Canva
El último perfil solicitado por el Sena es para analistas de servicio de soporte TI- crédito Canva

En total serán siete vacantes para quienes cumplan con el perfil. Una vez en Canadá firmará un contrato fijo, con una remuneración de diez a 12 millones de pesos colombianos. Allí deberá cumplir con algunas de estas responsabilidades laborales:

  • Evaluar requisitos de la solución de tecnologías de la información y las comunicaciones de acuerdo con metodologías de análisis y estándares.
  • Sistematizar datos masivos de acuerdo con métodos de analítica y herramientas tecnológicas.
  • Medir los riesgos de acuerdo con metodología y proceso de negocio.
  • Probar la solución de tecnologías de la información y las comunicaciones de acuerdo con herramientas de desarrollo, procedimientos y parámetros técnicos.
  • Integrar datos de acuerdo con técnicas de visualización y metodologías de análisis.
  • Atender requerimientos de los clientes de acuerdo con procedimiento técnico y normativa de procesos de negocios.
  • Establecer requisitos de la solución de tecnologías de la información y las comunicaciones de acuerdo con estándares y procedimiento técnico.

Para cualquiera de las vacantes, el requisito de manejo intermedio de la lengua francesa es imprescindible. Además, no es necesario que los candidatos hayan presentado el servicio militar, puesto que, la libreta no es necesaria para su vinculación laboral.

Quienes se encuentren interesados y cumplan con el perfil solicitado, según cada una de las vacantes disponibles, podrá acceder al siguiente enlace para oficializar su participación y conocer en detalle información sobre los trabajos a realizar en Canadá: Convocatoria Quebec.

Guardar

Nuevo