TransMilenio en Soacha estaría en peligro: estas son las pobres cifras de avances en las obras

La Contraloría General de la Nación dio a conocer el estado de los trabajos del sistema de transporte público que se llevan a cabo en el municipio aledaño a Bogotá

Guardar

Nuevo

Inicialmente, los organismos encargados tenían planeado que las obras entraran en funcionamiento para el primer trimestre de 2024 - crédito @idubogota
Inicialmente, los organismos encargados tenían planeado que las obras entraran en funcionamiento para el primer trimestre de 2024 - crédito @idubogota

La posibilidad de contar con TransMilenio en Soacha se hace cada vez más lejana. Según el más reciente informe de la Contraloría General de la Nación, en el que se da a conocer el estado de los proyectos que se adelantan en Cundinamarca, las obras del sistema de transporte público en el municipio representan uno de los casos más críticos en esa región del país.

Y es que, según explicaron los organismos encargados, los trabajos relacionados con la fase II y III de TransMilenio en la población aledaña a Bogotá, que empezaron en 2021, debían haber entrado en operación para el primer trimestre del presente año, situación que está lejos de concretarse.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

Por ejemplo, tras una visita de funcionarios de la Contraloría al lote 1, que comprende calles 24 y 15 sur del municipio, las autoridades pudieron constatar un panorama crítico con respecto a dicho proyecto. Las obras, que abarcaron una inversión de $308.591 millones, registran un avance físico de apenas el 14%.

En el ámbito financiero, la situación no es muy diferente. El estado en dicho aspecto es de apenas el 10%, cifras realmente bajas comparadas con las que hay en el lote dos, otra de las zonas en las que transitarían los buses del sistema de transporte público en los próximos meses.

En ese sector, que comprende entre la calle 15 sur y la futura intersección de la avenida Circunvalar de Sur, hay un avance físico del 65%, mientras que en el ámbito financiero, el estado es del 59%. Es válido recordar que aquel proyecto cuenta con una inversión de $225.666 millones.

Las obras debían estar listas para el primer trimestre de 2024 - crédito IDU
Las obras debían estar listas para el primer trimestre de 2024 - crédito IDU

Es válido añadir que las obras del sistema de transporte público en Soacha están cofinanciadas por cerca de un billón de pesos, los cuales llegaron al proyecto proveniente de vigencias futuras a 10 años de la nación, así como de la Gobernación de Cundinamarca y la administración local del municipio.

Cabe anotar que en el mismo documento que expuso la Contraloría General de la Nación, las autoridades dieron a conocer que en todo Cundinamarca hay 78 proyectos que aún no han sido concretados, a pesar de haber sido adjudicados con anterioridad. De hecho, existen obras que siguen activas y que representan un valor de $724.218 millones.

No obstante, el retraso en las obras de TransMilenio no representa la única problemática que se registra en Soacha en los últimos meses. Desde mediados de enero de 2024, los habitantes de dicho municipio denunciaron inconvenientes con el alumbrado público en la autopista sur.

Alumbrado público, otra de las grandes problemáticas en Soacha

Puntualmente, los problemas en la iluminación se registran desde la salida de Compartir hasta el sector de León 13. De hecho, son los semáforos, las luces de los negocios y las bombillas de los vehículos, lo que hace que todo en la vía no sea oscuridad.

Frente a tal situación, que ha generado inconformidad en la población, el alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’, aseguró a mediados de enero de 2024 que dicha situación sería completamente controlada en un plazo no mayor a 15 días. Sin embargo, a pocos días de culminar febrero, la problemática continúa vigente en ese sector del municipio.

Así es el panorama en las noches en la autopista Sur en Soacha - crédito Infobae

Cabe anotar que esta situación se ha expandido hasta espacios como Ciudad Verde, donde según pudo constatar Infobae Colombia, algunos vendedores informales utilizan las cajas del sistema para alumbrar sus negocios. Dicha acción ha ocasionado mayores daños que aún no han sido arreglados.

La situación es una completa incógnita, teniendo en cuenta además que en octubre de 2023, el anterior alcalde soachuno Juan Carlos Saldarriaga había anunciado que haría inversión de $1.500 millones para que la empresa Enel se hiciera cargo de los daños en el alumbrado público.

Guardar

Nuevo