Contraloría inspeccionó la Ungrd por presuntas irregularidades en la compra de carrotanques para La Guajira

El organismo de control recabó documentos clave para determinar si existieron falencias en la operación y adecuación de los vehículos para las necesidades hídricas de la región. El procedimiento también se llevó a cabo en una base militar

Guardar

Nuevo

La Contraloría General investiga el proceso de adquisición de vehículos destinados al abastecimiento de agua, buscando evidencias de sobreprecios y falta de cumplimiento - crédito @CGR_Colombia / X
La Contraloría General investiga el proceso de adquisición de vehículos destinados al abastecimiento de agua, buscando evidencias de sobreprecios y falta de cumplimiento - crédito @CGR_Colombia / X

El viernes 23 de febrero, la Contraloría General de la Nación llevó a cabo una inspección en las instalaciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), como parte de una investigación preliminar relacionada con acusaciones de irregularidades en la adquisición de 40 carrotanques destinados a suministrar agua en La Guajira, vehículos que, aparentemente, no han cumplido con dicho propósito.

De acuerdo con lo informado, la supervisión incluyó también una base militar donde estos carrotanques se encuentran estacionados y fuera de funcionamiento. Asimismo, durante la inspección coordinada por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) de la Contraloría, se recogieron una serie de documentos clave que abarcan desde la fase precontractual hasta la postcontractual del proceso de adquisición.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

“El equipo de la Diari que realizó esta mañana la inspección a la sede de la UNGRD recolectó los documentos precontractuales de esta contratación: estudios previos y de mercado, solicitudes de cotización, cotizaciones recibidas, evaluación de las mismas, y demás documentos de esta etapa precontractual”, señaló la Contraloría mediante un comunicado de prensa.

Estos documentos comprenden estudios de mercado, cotizaciones, evaluaciones, acuerdos de suministro y registros de pago a un proveedor, que fue el encargado de proporcionar las cuatro decenas carrotanques. De igual manera, esta revisión documental busca esclarecer las circunstancias en torno a la compra de estos vehículos, investigando posibles sobreprecios y evaluando la necesidad y adecuación de los carrotanques para el abastecimiento de agua en el territorio en cuestión.

Bajo la lupa de la Contraloría, la funcionalidad y desempeño de los 40 carrotanques adquiridos por IMPOAMERICANA ROGER S.A.S., con el propósito de solucionar la crisis de agua - crédito @CGR_Colombia / X
Bajo la lupa de la Contraloría, la funcionalidad y desempeño de los 40 carrotanques adquiridos por IMPOAMERICANA ROGER S.A.S., con el propósito de solucionar la crisis de agua - crédito @CGR_Colombia / X

La entidad señaló que estos documentos “relacionados directa e indirectamente con la Orden de Proveeduría del 12 de octubre de 2023, mediante la cual la UNGRD contrató con el proveedor IMPOAMERICANA ROGER S.A.S., la adquisición de los 40 carrotanques, objeto de las denuncias públicas que dieron lugar al inicio del trámite de indagación preliminar”.

El foco de la investigación radica en desentrañar si hubo irregularidades durante el proceso de contratación, incluyendo la justificación para la adquisición de los carrotanques, el cumplimiento de los vehículos con las especificaciones requeridas para operar eficientemente en La Guajira, y si los carrotanques han sido efectivos en el transporte y suministro del recurso hídrico a Uribia y sus zonas aledañas. La Contraloría está evaluando meticulosamente los detalles del contrato, desde la necesidad inicial de obtener estos vehículos hasta su funcionalidad y desempeño actual.

Además de identificar posibles fallos en el proceso de compra, este procedimiento de auditoría apunta a verificar la utilidad práctica de los carrotanques en la distribución del agua, examinando aspectos como el origen del agua y la idoneidad de los vehículos para su operación en tal contexto específico.

A medida que avanza la investigación, el organismo de control continúa recopilando información y documentación pertinente que permita arrojar luz sobre este asunto, con el objetivo de garantizar la transparencia y correcta ejecución de los recursos destinados al bienestar de la población de La Guajira.

La Contraloría finalizó enfatizando textualmente que “las condiciones de contratación, presunta existencia de sobrecostos, necesidad de adquisición de dichos vehículos, el equipamiento y utilidad de cada uno de ellos para el suministro del líquido, lugares de adquisición del agua y si los vehículos cumplen las condiciones de uso para este territorio”.

Este suceso ocurre tras reportes de una posible irregularidad financiera en la adquisición de los vehículos, implicando un supuesto sobrecosto de $20.224 millones. Según se reportó inicialmente, el escándalo ha motivado a López a prometer acciones decisivas contra cualquier funcionario implicado en las presuntas irregularidades.

Guardar

Nuevo