Desde qué edad puede aplicar a los subsidios tarifarios de TransMilenio y del Sitp en 2024: le contamos

Con la unificación de las tarifas de los componentes troncal y zonal, se garantizará a los usuarios que todos sus transbordos sean sin costo

Guardar

Nuevo

TransMilenio anunció las tarifas especiales para 2024 - crédito Johan Largo/Infobae
TransMilenio anunció las tarifas especiales para 2024 - crédito Johan Largo/Infobae

Desde el lunes 12 de febrero de 2024 comenzó a regir la nueva tarifa del servicio de transporte público de Bogotá, TransMilenio. La Administración distrital, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, y la dirección del sistema masivo público de la capital, bajo el control de su nueva gerente, María Fernanda Ortiz, buscaron aportar a una corresponsabilidad que impacte en la reducción del costo del transporte en las finanzas de sus usuarios.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Para lograr dicho objetivo, el sistema decidió congelar y unificar el valor de la tarifa de 2024 para sus dos componentes masivos, zonal y troncal, a $2.950.

Sin embargo, estas no fueron las únicas noticias sobre los cambios operativos y económicos que estarán rigiendo en el año, pues la empresa del sistema masivo también aclaró los beneficios que se estarán manejando para algunas comunidades focalizadas.

Cuáles son los beneficios de TransMilenio para 2024

De acuerdo con información oficial del sistema masivo de transporte, en 2024 los beneficios para las personas mayores (mayores de 62 años) y las que están focalizadas en los subgrupos de A1 al B7, de la encuesta Sisbén IV, tendrán una tarifa unifica de $2.500 en cualquiera de los componentes de la operación.

Por otra parte, el subsidio para personas con discapacidad será de $29.500 mensuales, lo que equivale a un descuento del 40% en 25 viajes.

Por qué los cambios en la tarifa en 2024

El sistema decidió congelar y unificar el valor de la tarifa de 2024 para sus dos componentes masivos, zonal y troncal, a: $2.950 - crédito TransMilenio
El sistema decidió congelar y unificar el valor de la tarifa de 2024 para sus dos componentes masivos, zonal y troncal, a: $2.950 - crédito TransMilenio

Según lo anunció la dirección del sistema, con la unificación de las tarifas de los componentes troncal y zonal, se garantizará a los usuarios que todos sus transbordos sean sin costo. El aumento del precio del pasaje del componente zonal es del 7%, valor inferior al incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en 2023 fue de 9,28%, y al alza en el costo de los servicios públicos, como la energía, de 18,75 %.

A su vez, la Administración distrital dispuso de un presupuesto aprobado para 2024 al sistema por $3,077 billones, de los cuales $2,25 billones serán aportados por la ciudad. Se espera que el Gobierno nacional aporte $825.000 millones.

“Esta decisión de congelar la tarifa para el troncal se toma pensada en el bolsillo de los usuarios. Es importante tener cuenta que el valor del pasaje que paga el usuario es inferior al costo que se tiene para transportarlo. La ciudad subsidia el valor restante para beneficiar a la ciudadanía”, indicó la secretaria de Movilidad, Claudia Diaz.

Cabe señalar que transportar a una persona en TransMilenio cuesta, en promedio, $5.500. Con la unificación de tarifas, el distrito hace un esfuerzo fiscal y asume el costo que no se traslada a los usuarios, valor que aumenta con la evasión.

Igualmente, la administración de Galán espera que los usuarios asuman un compromiso responsable con el pago del pasaje y así hacer “un pacto” entre todos para garantizar la sostenibilidad del sistema masivo de transporte.

“Esta Administración se la juega por la confianza en sus ciudadanos y, en ese sentido, para mantener la tarifa en los $2.950, se requiere del compromiso de los usuarios con el pago del pasaje. Juntos podemos lograr la sostenibilidad de nuestro sistema integrado de transporte”, señaló la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz.

Finalmente, TransMilenio reiteró la importancia de tener personalizada su tarjeta Tullave para acceder a los beneficios, a la unificación de la tarifa y el cobro cero por el transbordo entre los componentes de la operación.

Guardar

Nuevo