Fiscalía verifica presunto desvío de recursos a campañas desde la Secretaría de Comunicaciones de Medellín

La inspección pone en la mira millonarios contratos que se habrían firmado durante la administración de Daniel Quintero

Guardar

Nuevo

Los millonarios contratos que involucran al exalcalde Quintero son investigados por las autoridades - crédito Alcaldía de Medellín
Los millonarios contratos que involucran al exalcalde Quintero son investigados por las autoridades - crédito Alcaldía de Medellín

En medio de las constantes peleas entre el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, y el actual mandatario de la capital del Valle de Aburrá, Federico Gutiérrez, se desató un nuevo escándalo que involucra a la administración anterior.

Se trata de un posible financiamiento de campañas políticas por parte de la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín, el cual se habría registrado por medio de un contrato firmado con la Universidad Nacional.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Es por ello que las autoridades colombianas, incluyendo la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría, han intensificado sus investigaciones en torno a las presuntas irregularidades que habrían ocurrido durante el mandato de Daniel Quintero.

Presunta financiación de la Alcaldía de Medellín a las campañas políticas

El enfoque principal de las pesquisas se dirige hacia la Secretaría de Comunicaciones de la ciudad, indagando sobre la posible malversación de fondos públicos y el financiamiento ilegal de diversas campañas políticas, algunas de las que más han llamado la atención son la del actual presidente Gustavo Petro y algunos representantes del Partido Independientes.

El escándalo se desató tras los señalamientos de la ejecución de contratos con claros tintes políticos durante la etapa de las elecciones regionales. Dichos documentos ahora son objeto de investigación para determinar si se utilizaron en la financiación no autorizada de campañas, una situación que podría traer consigo graves repercusiones legales.

Es por esta razón que las acciones de los entes judiciales no solo se han enfocado en la Secretaría de Comunicaciones, sino que se han extendido a otras dependencias como la Secretaría Privada, la Secretaría de Educación, Telemedellín y el programa Buen Comienzo.

Juan Carlos Upegui fue candidato a la Alcaldía de Bogotá con el apoyo de Daniel Quintero y respaldo del Pacto Histórico - crédito Campaña de Juan Carlos Upegui
Juan Carlos Upegui fue candidato a la Alcaldía de Bogotá con el apoyo de Daniel Quintero y respaldo del Pacto Histórico - crédito Campaña de Juan Carlos Upegui

La información preliminar sobre esta investigación exhaustiva que adelantan las autoridades busca profundizar en la búsqueda de evidencias que confirmen los señalamientos de corrupción y mal manejo de los recursos del Estado.

Incluso, se conoció que durante los primeros días de enero, las cajas con material probatorio que fue recaudado por la Fiscalía arrojaron las primeras luces en la pesquisa y este 31 de enero se adelantó otra revisión para continuar recaudando pruebas.

Cabe mencionar que uno de los beneficiados habría sido Juan Carlos Upegui, que era el candidato apoyado por Daniel Quintero para reemplazarlo en la Alcaldía de Medellín. Sin embargo, Federico Gutiérrez logró demostrar su superioridad en las urnas y se quedó con el cargo, arrasando con más del 70% de los votos.

Fico Gutiérrez se pronunció ante las investigaciones

La administración actual, liderada por el alcalde Federico Gutiérrez, ha mostrado su preocupación acerca de estas alegaciones de corrupción y ha reiterado su compromiso con colaborar plenamente en las investigaciones para esclarecer los hechos.

“Miren lo de ayer, la Procuraduría todo el día metida en Telemedellín investigando la corrupción de la anterior administración y hoy en la Alcaldía, ya con orden judicial, también para la revisión del fondo fijo de la anterior administración, donde investigan hoy Procuraduría y Fiscalía. Entonces uno dice, dígame, pues qué entidad se salvó de la corrupción y de la politiquería, díganme una, porque yo no la he podido encontrar”, dijo el actual alcalde.

El alcalde Federico Gutiérrez se ha mostrado dispuesto a colaborar en las investigaciones - crédito Alcaldía de Medellín
El alcalde Federico Gutiérrez se ha mostrado dispuesto a colaborar en las investigaciones - crédito Alcaldía de Medellín

La comunidad de Medellín ha pedido a través de redes sociales que se avance en la investigación para que se puedan esclarecer los hechos y así se permita restablecer la confianza en las instituciones públicas y garantizar una administración libre de corrupción.

Cabe mencionar que esta situación destaca la importancia de una vigilancia constante y una acción decidida por parte de los entes de control para proteger los intereses públicos y asegurar una gestión ética de los recursos en todo el país.

Guardar

Nuevo