Por fin hay buenas noticias para la conectividad aérea nacional: así va su recuperación

El 73% de las agencias de viajes espera que este inicio de año sea bueno o mucho mejor que en 2023

Guardar

Nuevo

En enero de 2024, cinco aerolíneas conectan con 51 ciudades del país en 204 rutas, a través de 5.358 frecuencias semanales directas - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
En enero de 2024, cinco aerolíneas conectan con 51 ciudades del país en 204 rutas, a través de 5.358 frecuencias semanales directas - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

La llegada de nuevas aerolíneas al país abre las puertas a la competencia, la generación de empleo, a una mayor diversificación de la oferta, estimula el desarrollo aeroportuario y, con ello, promueve el turismo nacional e internacional.

Una vez finalizada la temporada de fin de año, se ve cómo la conectividad aérea en el país continúa por la senda del restablecimiento, lo que se demuestra con que en enero de 2024 cinco aerolíneas conectan con 51 ciudades del país en 204 rutas, por medio de 5.358 frecuencias semanales directas, lo que corresponde a un 90% de recuperación en comparación con el mismo mes de 2023.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Por ello, Anato celebra la llegada de nuevas aerolíneas del país que incentiven la competencia e incrementen la conectividad y que de esta forma se recobre de una manera más rápida, la dinámica que venía teniendo la operación aérea de Colombia, antes de la entrada en quiebra de dos compañías”, señaló la presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle.

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato - crédito Anato
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato - crédito Anato

De hecho, la asociación también es optimista con la percepción del subsector de las agencias de viajes, puesto que, tras un sondeo hecho a sus empresas asociadas, el 73% espera que este inicio de año sea bueno o mucho mejor que el del 2023.

“Esperamos que se siga consolidando el turismo nacional. Debemos continuar trabajando de manera articulada con el Gobierno nacional en conectar más las regiones de nuestro país porque esto a su vez, expande la oferta de todos los productos y servicios que hacen parte del sector del turismo de ocio y corporativo”, afirmó la dirigente gremial.

El buen momento del transporte aéreo internacional en Colombia

El transporte aéreo es un sector estratégico para las economías mundiales, ya que converge no solo al turismo de ocio, sino también la generación de nuevos negocios en las diferentes industrias. Por eso, se convierte en pieza clave para aumentar la confianza de los consumidores.

De acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata), en noviembre de 2023 el tráfico aéreo internacional en el mundo se ubicó en un 5,5% por debajo del mismo mes de 2019. Sin embargo, para el caso de Latinoamérica se presentó un crecimiento del 2%. Lo anterior destaca el buen comportamiento de Colombia, ya que en noviembre de 2023 se movilizó un 51% más de pasajeros, en comparación con el mismo mes de 2019.

La Aeronáutica Civil entregó una serie de recomendaciones para los viajeros que se desplazarán por el aeropuerto El Dorado durante la temporada de vacaciones de fin de año - crédito Freepik
La Aeronáutica Civil entregó una serie de recomendaciones para los viajeros que se desplazarán por el aeropuerto El Dorado durante la temporada de vacaciones de fin de año - crédito Freepik

Al analizar el resultado de Colombia entre enero y noviembre de 2023, se movilizaron cerca de 17,7 millones de pasajeros en vuelos internacionales, lo que equivale a un 29% superior a lo revelado en el mismo periodo del año anterior.

“Colombia sigue mostrando una fuerte dinamización en sus cifras del tráfico aéreo internacional al compararse con otras regiones, y esta tendencia ha resaltado a nuestro país como uno de los de más rápido crecimiento tras la pandemia”, explicó la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle.

Y agregó: “Este comportamiento nos permite asegurar que en el 2023 se presentaría un nuevo récord para el tráfico aéreo internacional en Colombia”.

Colombia, entre los mejores países para el turismo

El turismo se convirtió en una fuerza poderosa para la promoción de la paz y la cooperación internacional. Es por medio de este que los viajeros se sumergen en la riqueza de la diversidad cultural y se fortalecen los lazos globales. Así las cosas, el turismo internacional mostró una constante recuperación, y Colombia ya es un referente no solo en la región, sino también a nivel mundial.

En 2023 llegaron cerca de 1.286 millones de turistas internacionales en el mundo, lo que significó una recuperación del 88% de los niveles previos a la pandemia del covid-19. Las estimaciones preliminares direccionan hacia un Producto Interno Bruto (PIB) directo turístico de USD3,3 billones en 2023, es decir, un 3% del PIB mundial, lo cual muestra la magnitud de la contribución económica que el turismo brinda a los países y la economía global.

De hecho, se proyecta que para 2024 la llegada de viajeros internacionales en el mundo complete una recuperación de cara a los niveles prepandemia, alcanzando un crecimiento del 2% frente a 2019.

Colombia, por fortuna, no escapa a la situación y es gran protagonista en este sentido, según remarca la Anato.

El turismo en Colombia aporta una gran porcentaje del Producto Interno Bruto - crédito Ricardo Maldonado Rozo/EFE
El turismo en Colombia aporta una gran porcentaje del Producto Interno Bruto - crédito Ricardo Maldonado Rozo/EFE

“Colombia ha revelado la fuerza de su industria de los viajes. Fue, en 2023, el sexto país en el mundo con mejor desempeño en la llegada de turistas internacionales; segundo en Latinoamérica; y primero en Suramérica. De hecho, nuestro país ha demostrado su potencialidad al recuperar dos años antes el flujo de turistas internacionales”, explicó la presidente ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle.

De hecho, las estimaciones del Gobierno nacional, para el cierre de 2023, son 5,77 millones de visitantes no residentes (23% más frente a 2022) y para el 2024 cerca de 6,02 millones (4,3% más frente a 2023), y de ahí para adelante entre 4% y 6% de incremento anual.

“El turismo internacional es un motor económico fundamental para los países: fomenta el crecimiento económico, genera empleo y estimula el desarrollo de la infraestructura, por lo que esperamos que las proyecciones se mantengan y que el turismo siga demostrando su solidez y resiliencia”, señaló la dirigente gremial.

Guardar

Nuevo