Un muerto y tres heridos dejó ataque sicarial en inmediaciones del parque Tercer Milenio en Bogotá

Transeúntes y comerciantes fueron blanco de un ataque a plena luz del día; autoridades buscan a los agresores aún prófugos

Guardar

Nuevo

Un grupo armado disparó en una concurrida glorieta del centro a las 400 p. m., causando víctimas y desatando el caos - crédito Colprensa
Un grupo armado disparó en una concurrida glorieta del centro a las 400 p. m., causando víctimas y desatando el caos - crédito Colprensa

Un ataque armado en el sector de Los Mártires, específicamente en la glorieta de la calle 6 con carrera 10, cerca del parque Tercer Milenio en Bogotá, dejó como saldo fatal un vendedor ambulante fallecido y tres personas heridas.

El suceso ocurrió aproximadamente a las 4:00 de la tarde del 17 de enero, cuando entre dos y cuatro individuos abrieron fuego en esta concurrida zona del centro. Los perpetradores, según testigos citados por el Q´hubo, actuaron con armas provistas de silenciadores y aún no han sido detenidos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Los criminales, que se desplazaban a pie, atacaron indiscriminadamente a transeúntes y comerciantes sin ocultar sus rostros. Dos de los heridos recibieron disparos, mientras que un tercero fue apuñalado al intentar detener a uno de los atacantes.

Reportes iniciales indican que las víctimas fueron transportadas de urgencia a centros asistenciales cercanos para recibir atención médica. La situación generó pánico entre los presentes, que describieron escenas de caos y desesperación.

Un grupo armado disparó en una concurrida glorieta del centro a las 4 pm, causando víctimas y desatando el caos - crédito Gustavo Roa
Un grupo armado disparó en una concurrida glorieta del centro a las 4 pm, causando víctimas y desatando el caos - crédito Gustavo Roa

De acuerdo con las declaraciones de una comerciante afectada por el incidente, el joven que perdió la vida trabajaba en la reparación de bicicletas y había realizado una compra minutos antes del tiroteo. La zona ha sido escenario de tensiones previas, posiblemente relacionadas con conflictos por venta de drogas en el barrio San Bernardo, según fuentes del Q´hubo.

El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) trabaja ya en la recolección de evidencias y el análisis de grabaciones de cámaras de seguridad, en un esfuerzo por localizar a los culpables de este acto violento que perturbó la tranquilidad del área.

La Alcaldía de Bogotá, liderada por Carlos Fernando Galán, ha iniciado una campaña de recuperación de espacios públicos previamente invadidos por personas en situación de calle, con el fin de mejorar la salubridad e inseguridad en la capital colombiana.

En redes sociales criticaron el accionar debido a que no es una medida que finalice la problemática - crédito Policía Metropolitana de Bogotá
En redes sociales criticaron el accionar debido a que no es una medida que finalice la problemática - crédito Policía Metropolitana de Bogotá

A través de un video publicado en la cuenta de X (antes Twitter), Galán evidenció la limpieza de distintas áreas, incluyendo los alrededores del conocido Parque Tercer Milenio, y prometió un cambio positivo en el Distrito para los ciudadanos que retornan de sus vacaciones, según un comunicado de la misma Alcaldía de Bogotá.

La Policía Metropolitana de Bogotá realizó operativos el 8 de enero que resultaron en la recuperación de espacios cerca del Parque Tercer Milenio, lugar marcado por una alta presencia de personas en situación de calle y considerado uno de los sectores más peligrosos de la ciudad.

Dichas acciones han suscitado respuestas divididas en redes sociales; mientras algunos aplauden la iniciativa, otros critican la falta de programas de reinserción social para las personas afectadas, comparando estos eventos con la controvertida intervención del Bronx en 2016, según se reportó en redes sociales.

El mandatario local agradeció a las autoridades por la intervención en el parque Tercer Milenio - crédito @CarlosFGalan/X
El mandatario local agradeció a las autoridades por la intervención en el parque Tercer Milenio - crédito @CarlosFGalan/X

Las cifras oficiales del Dane muestran que en Bogotá hay aproximadamente 6.000 personas viviendo en la calle, aunque otras entidades estiman que el número podría alcanzar hasta 12.000. La situación ha capturado la atención de creadores de contenido como Planeta Juan, cuyos videos destacan los desafíos y condiciones adversas que afrontan los habitantes de ciertas áreas prohibidas para turistas y residentes, tales como el Parque Tercer Milenio, la Plaza de los Mártires y la Plaza de la Mariposa

Estas actividades de limpieza y recuperación de espacios públicos de la administración Galán se enmarcan en compromisos políticos enfocados en la seguridad y mejoramiento de la calidad de vida en la capital. Sin embargo, la ciudadanía pide soluciones no solo para los espacios públicos, sino también para las personas en situación de calle que allí convergen, con miras a una inclusión social efectiva.

“Bogotá los espera de regreso. Empezamos a intervenir puntos críticos de la ciudad para que se encuentren con una Bogotá más limpia. ¡Bienvenidos!”, indicó el mandatario local en su publicación.

Guardar

Nuevo