Representante del Pacto Histórico se metió en la pelea por el costo de la Casa Colombia en Davos

Para la congresista del partido de Gobierno es “un total despropósito” defender la millonada que se pagó para “una vitrina turística” en Suiza

Guardar

Nuevo

La representante a la Cámara por Cundinamarca del Pacto Histórico dijo que defender el millonario gasto para adecuar la Casa Colombia, en Davos (Suiza), es "un despropósito" - crédito @alexandravasoch/@Marovaan/X
La representante a la Cámara por Cundinamarca del Pacto Histórico dijo que defender el millonario gasto para adecuar la Casa Colombia, en Davos (Suiza), es "un despropósito" - crédito @alexandravasoch/@Marovaan/X

La casa que alquiló el Gobierno de Gustavo Petro en Davos (Suiza), para promocionar a Colombia como un destino turístico durante el Foro Económico, suscitó una nueva polémica por el costo que pagó el Ejecutivo, que supera los $4.000 millones, en los que se incluyen, además del arriendo, los honorarios y alojamiento de las personas que integran la comitiva que está en la Casa Colombia.

Las críticas no llegaron solo de la oposición, también desde el Pacto Histórico, la representante a la Cámara por Cundinamarca Alexandra Vásquez se sumó a los cuestionamientos y dijo que lo que defender la millonada que se pagó en Davos es “un total despropósito”, cuando lo que necesita el país no es una “vitrina turística”, sino recursos para fortalecer internamente el turismo.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En X, la representante Vásquez también señaló que desde el Gobierno se deben articulares políticas “concretas” para combatir el turismo con fines de explotación sexual y trabajar con las comunidades, llamando la atención a que también es necesario poner el megáfono sobre el turismo comunitario.

Salir en defensa de este exorbitante gasto es un total despropósito. El gobierno nacional decidió pagar más de 4.500 millones de pesos por una “vitrina turística” mientras internamente necesitamos recursos para el turismo. El país necesita seguridad para el turista, también necesita políticas concretas para combatir el turismo con fines de explotación sexual pero, sobre todo, necesita trabajar con las comunidades. El turismo comunitario es un tema del que muy pocas personas hablan y resulta que este es necesario en algunos territorios”.

La representante a la Cámara por Cundinamarca del Pacto Histórico dijo que defender el millonario gasto para adecuar la Casa Colombia, en Davos (Suiza), es "un despropósito" - crédito @alexandravasoch/X
La representante a la Cámara por Cundinamarca del Pacto Histórico dijo que defender el millonario gasto para adecuar la Casa Colombia, en Davos (Suiza), es "un despropósito" - crédito @alexandravasoch/X

¿Cuánto costó realmente el arriendo en la Casa Colombia en Davos?

De acuerdo con información de Blu Radio, el contrato que firmaron ProColombia y Publicis Live, el 28 de septiembre de 2023, fue por 1.057.982 francos suizos, que al cambio del 17 de enero de 2024, equivalen a $4.835.231.824,96.

Este valor no fue solo por la casa, que según el documento, el alquiler del espacio de 50 metros cuadrados en la calle Promenade, en Davos, costó 164.178 francos suizos ($752.688.817, aproximadamente), mientras que los demás servicios, como el montaje, el catering, los honorarios de los baristas y bailarines, el arriendo del Jeep y su decoración, entre otros, fueron por un valor de 893.804 francos suizos, unos $4.097.726.209.

Así se ve el exterior de la Casa Colombia en Davos - crédito Juan Diego Cano/Presidencia
Así se ve el exterior de la Casa Colombia en Davos - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

En el contrato se puede leer: “el cliente confía al proveedor de servicios los servicios aquí descritos con el fin de establecer una oficina o pabellón del país/empresa y/o organizar eventos durante la Reunión anual del Foro Económico Mundial 2024 (...) El proveedor de servicios prestará los siguientes servicios: concepción y diseño, decoración, producción técnica, logística y catering”.

De los más de $4.000 millones que costó, en total, la adecuación de la Casa Colombia, el Gobierno desembolsó, el 20 de diciembre de 2023, 700.000 francos suizos, unos $3.210.129.855. El saldo debe pagarse el 19 de febrero de 2024.

A continuación un resumen de los costos principales del contrato, en pesos colombianos, entre ProColombia y Publicis Live, según la información de Blu Radio:

  • Contratación de catering y alimentación en la casa: $390.063.335
  • Valor destinado para el staff: $209.513.012
  • Alquiler y decoración del Jeep utilizado en las muestras de la casa: $144.414.585
  • Contratación de un barista: $10.086.098
  • Contratación de dos bailarines: $12.149.163
  • Contratación de un traductor de inglés-español: $50.430.490
  • Alquiler de una pantalla LED en forma de L: $342.544.656
  • Alojamiento para el barista y los bailarines: $105.445.570
  • Alojamiento para el personal que atiende la casa: $293.413.760
  • Tarifa de contingencia: $169.678.105
  • Tarifa para la empresa Publicis Live (15 % del contrato): $534.486.035
Guardar

Nuevo