Delincuentes replicaron sitios web de empresas de buses, familias se quedaron con la maleta hecha y sin poder viajar

¡Ojo! A los compradores les estarían enviando los supuestos tiquetes y comprobantes tras el pago

Guardar

Nuevo

Panorámica de la Terminal de Transportes del Salitre en Bogotá - crédito Colprensa
Panorámica de la Terminal de Transportes del Salitre en Bogotá - crédito Colprensa

El reencuentro de Sandra Corredor con su familia en las celebraciones de fin de año (2023-2024) estuvo a punto de no ocurrir, luego de que, al llegar a la ventanilla de la Terminal de Transportes de Bogotá le informaran que sus tiquetes de viaje eran falsos.

“Nos dijeron que consignáramos 700.000 pesos por los 9 pasajes de mi familia y, cuando llegamos al terminal a averiguar por el bus, nos dijeron que nos habían estafado”, lamentó en entrevista para Noticias Caracol.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Tal y como la denuncia que realizaron en días anteriores sobre el supuesto Outlet de Pepe Ganga en línea, Sandra hizo la compra, a través de un sitio web que parecía oficial y, tiempo después, los supuestos asesores le compartieron los comprobantes de pago y los tiquetes que presentó la noche del 30, a su llegada a la terminal.

Pero no solo su familia cayó en la trampa, “otra familia compró también y también los estafaron. El transporte de ellos era a las 2:00 de la tarde. Dieron las 3:00, dieron las 4:00 y fueron a mirar. Le preguntaron al personal de (la empresa) Expreso Bolivariano acá en el terminal, ellos les dijeron que los habían estafado porque esos no eran los pasajes”, explicó.

No fue sino hasta pasada la medianoche que logró comprar otros tiquetes de viaje, pero, aun así, insistió en que “es bueno denunciar esto para que, así como nos pasó a mí y a mi familia, no les siga pasando a otros ciudadanos”.

Aumentó en un 15% el número de viajeros que se movilizarán por la terminal de transportes de Bogotá durante la temporada de fin de año - crédito Terminal de Transportes de Bogotá
Aumentó en un 15% el número de viajeros que se movilizarán por la terminal de transportes de Bogotá durante la temporada de fin de año - crédito Terminal de Transportes de Bogotá

¿Cómo evitar ser víctima de estafa a la hora de comprar sus boletos de transporte intermunicipal?

Camilo Perdomo Heard, empleado del área de markéting de Pinbus, portal oficial para la compra de pasajes, indicó en conversaciones con el medio citado que se recomienda a los viajeros “revisar que estén en la página de Pinbus.com, no hay otra página oficial de Pinbus, solo es una. O realicen la compra en Laterminal.gov.co”.

Además, “si van a comprar desde otro canal como WhatsApp, revisen que (el perfil) tenga el chulito de verificación y tengan en cuenta que en ningún momento les pedirán realizar una transferencia a otra cuanta bancaria, siempre son pagos online o en Baloto y Efecty”.

Es decir, ningún vendedor autorizado puede solicitar que realice la compra de sus tiquetes mediante una transferencia a otra cuenta, en el suyo u otro banco.

Páginas web pueden ser replicadas con facilidad - crédito ESET
Páginas web pueden ser replicadas con facilidad - crédito ESET

Otras recomendaciones para realizar compras por Internet, de acuerdo con el sitio web de la Policía:

1. Realice sus compras a través de los canales oficiales o portales de tiendas reconocidas, evite realizarlas a través de links que llegan por correos electrónicos. Los medios de contacto son muy importantes. Asegúrese de que pueda contactar directamente a la página de internet, preferiblemente por medios físicos de contacto, como teléfonos fijos. Aunque, también son válidos otros medios, como el chat en línea o las redes sociales

2. Realice sus pagos a través de los medios electrónicos de la Banca Online, no haga giros o pagos por adelantado por sus compras. Para estar seguro, se recomienda realizar los pagos por medio de páginas que tengan convenios con Pagos Online, PayPal y otras compañías reconocidas con altos niveles de seguridad.

3. Sea muy precavido frente al uso de su equipo de cómputo o celular, utilícelos en sitios seguros, evite redes WiFi públicas –porque es un vector de ataque muy común, puesto que, los Ciberdelincuente tienen mayor acceso a su información personal– para realizar este tipo de transacciones económicas.

4. Si lo que va a utilizar para la compra online es una aplicación, asegúrese de que sea fiable. Lo primero y fundamental es que la descargue de una tienda de aplicaciones oficial, como Google Play o la App Store. Pero el filtro de estas tiendas no es infalible, así que revise los permisos de la aplicación al instalarse.

5. La mayor parte de navegadores le preguntarán si quiere guardar el método de pago para próximas compras o incluso si quiere guardarlo en la propia tienda online. No lo haga. Puede que le parezca incómodo tener que escribir todos los números de su tarjeta de crédito en cada compra, pero será más seguro que dejarla almacenada.

Guardar

Nuevo