El emprendimiento que dejó Lisandro Meza: un negocio que lleva el nombre de una de sus canciones

Más allá de sus 110 álbumes, el artista sorprendió con “El Guayabo de la Ye”, restaurante que fusionó su pasión culinaria con la música sabanera

Guardar

Nuevo

Lisandro Meza, maestro del acordeón, dejó un vacío en la cultura musical tras su partida - crédito @lisandromeza/Instagram
Lisandro Meza, maestro del acordeón, dejó un vacío en la cultura musical tras su partida - crédito @lisandromeza/Instagram

Lisandro Meza, el inolvidable cantante y acordeonero, no solo dejó tras de sí una huella imborrable en la escena musical sabanera, sino que también se destacó como un astuto empresario que supo capitalizar su éxito artístico.

Su partida el 23 de diciembre de 2023, marcada por una descompensación por un shock cardiogénico, según su hija Patricia, no solo dejó un vacío en el mundo de la música vallenata, sino que también reveló un capítulo menos conocido de su vida: su incursión en el mundo de la gastronomía.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Patricia Meza aclaró en una entrevista para W Radio que su padre no estuvo hospitalizado por una isquemia cerebral, como se había informado inicialmente, sino que sufrió una descompensación por un shock cardiogénico. Según la hija del artista, el maestro permaneció consciente y alerta hasta su fallecimiento: “Él siguió muy consciente y atento de todo lo que pasaba a su alrededor”.

Cabe destacar que, Meza fue destacado músico colombiano, dedicó más de cinco décadas de su existencia al arte de la música. A lo largo de su extensa carrera, que abarcó más de medio siglo, produjo alrededor de 110 álbumes que exploraban diversos ritmos como cumbia, porro, paseo y vallenato.

Fue en noviembre de 2023 cuando Lisandro Meza anunció la reapertura de su negocio de comidas, un restaurante con el evocador nombre de “El Guayabo de la Ye”. Este establecimiento, ubicado en su tierra natal, Los Palmitos (Sucre), es mucho más que un simple lugar para degustar delicias culinarias; es un tributo tangible a la riqueza de la cultura sabanera que siempre inspiró al artista.

Ambiente y gastronomía sabanera

El Guayabo de la Ye no es solo un restaurante, es un viaje a los Montes de María, esa subregión caribeña que cobija varios municipios de Bolívar y Sucre. Al cruzar la entrada, los visitantes son recibidos por un extenso jardín adornado con flores y una variedad de plantas, que crean un entorno que transporta a los comensales a la exuberante belleza natural de la región.

La pieza central del restaurante es una imponente choza, inspirada en la arquitectura de la extinta cultura Zenú, donde la palma es protagonista. Este espacio no solo sirve como un recordatorio de las raíces culturales de Lisandro Meza, sino que también añade un toque auténtico y acogedor al lugar.

“Guyabo de la Y, un lugar agradable a cualquier hora”, dice la publicación del restaurante en Instagram.
“El Guayabo de la Ye” no solo es un lugar de comidas, sino también un homenaje a la cultura sabanera - crédito @guayabodelayerestaurante/Instagram
“El Guayabo de la Ye” no solo es un lugar de comidas, sino también un homenaje a la cultura sabanera - crédito @guayabodelayerestaurante/Instagram

Aquí, la familia del difunto artista celebró los 86 años de Meza el 1 de octubre de 2023, donde compartieron un festín de auténtica comida sabanera preparada por los cocineros del establecimiento.

Todo un legado empresarial

El Guayabo de la Ye es más que un restaurante temático; es el fruto de la visión empresarial de Lisandro Meza, que supo combinar su amor por la música con su pasión por la gastronomía. La elección del nombre, tomado de una de sus canciones más queridas, no solo es un homenaje a su propio repertorio musical, sino que también agrega un toque poético y personal al negocio.

En 1978, Lisandro Meza lanzó la canción El Guayabo de la Ye, una canción de amor que está arraigada en el corazón de sus seguidores. La melodía, impregnada de melancolía, narra la historia de un hombre atormentado por la ausencia de su amada.

La noticia de la muerte de Lisandro Meza no solo dejó un vacío en la escena musical colombiana, sino que también plantea preguntas sobre el futuro del restaurante. Uno de los hijos del artista insinuó en una entrevista en el programa Buen día Colombia que los bienes, incluido este lugar, serán repartidos entre la esposa y los 16 hijos del artista.

“El Guayabo de la Ye” no solo es un lugar de comidas, sino también un homenaje a la cultura sabanera - crédito @guayabodelayerestaurante/Instagram
“El Guayabo de la Ye” no solo es un lugar de comidas, sino también un homenaje a la cultura sabanera - crédito @guayabodelayerestaurante/Instagram

Es por eso por lo que la comunidad y los admiradores del artista están a la expectativa sobre si el restaurante seguirá siendo un faro de la cultura sabanera o si tomará nuevos rumbos bajo la dirección de la familia Meza.

Guardar

Nuevo