Bogotanos sufrieron graves retrasos en sus recorridos por manifestaciones de empleados de TransMilenio que afectaron el portal Sur

Ya se retomó la situación habitual; sin embargo, el paso era intermitente y hay demoras en los servicios de TransMilenio de hasta media hora

Guardar

Nuevo

Se reportan bloqueos en el portal Sur y los pasajeros han tenido que bajarse de los buses y caminar para llegar a sus trabajos - crédito @jairopulgarin/X

Desde las 5:50 de la mañana se registró una manifestación en el sector de portal Sur, que ha generado interrupciones en el tráfico y afectaciones en los servicios de TransMilenio en la capital colombiana.

La protesta obstaculizó el paso en el punto hacia el oriente, lo que ha provocado que la flota de transporte público se desvie al carril mixto después de la estación Bosa. Adicionalmente, se implementaron retornos en la estación General Santander, de la troncal Sur, para mitigar el impacto del bloqueo.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Trancón de buses de TransMilenio en Bogotá, se ha reportado hasta media hora de retrasos en la NQS - crédito imagen de referencia Juan Páez/Colprensa
Trancón de buses de TransMilenio en Bogotá, se ha reportado hasta media hora de retrasos en la NQS - crédito imagen de referencia Juan Páez/Colprensa

Las rutas alimentadoras que tienen su origen o destino en el Portal Sur fueron las que se vieron especialmente afectadas, con congestiones y demoras notables en el ingreso y salida de esta importante estación de transporte.

Aunque sobre las 6:30 de la mañana se reestableció el paso normal en el portal y se levantaron las manifestaciones, lo cierto es que usuarios siguen reportando retrasos en la llegada de los buses en plena hora pico, cuando se deben transportar a sus trabajos. TransMilenio informó que los servicios del corredor NQS también experimentan afectaciones, con retrasos estimados de hasta 30 minutos debido a la situación en el sector.

Se recomienda a los usuarios del transporte público y conductores tomar precauciones adicionales y considerar rutas alternativas mientras persista la manifestación en el sector de Portal Sur.

El tráfico se normaliza en este sector de Bogotá luego de las protestas en el portal Sur - crédito @TransMilenio
/X
El tráfico se normaliza en este sector de Bogotá luego de las protestas en el portal Sur - crédito @TransMilenio /X

Las razones de la protesta en el portal del sur

Una fuente le dijo a Infobae Colombia que algunos trabajadores de TransMilenio, quienes desarrollan sus funciones habituales en la organización para despachar las rutas en los diferentes portales, mostraron su inconformidad con la entidad porque “no les habían pagado”.

Mientras tanto, un ciudadano que se dirigía desde Soacha hacia el norte de Bogotá le dijo a este medio que incluso algunos de los conductores de los buses alimentadores habían decidido parquearse y bloquear los carriles; esto con el propósito de apoyar a sus compañeros.

Este era el panorama antes de las 6:00 a. m. en el sur de Bogotá: bloqueos en esta troncal de TransMilenio - crédito @fsalasparra/X

Trascendió que los que estaban protestando eran reguladores, quienes sí cuentan con un contrato vinculado a la entidad pública y no son operadores, pues en ese caso estarían vinculados a alguna de las entidades privadas que presta servicios a TransMilenio.

De acuerdo con la información de la entidad, no existe retraso alguno en el pago a los trabajadores. En cambio, “en cumplimiento de lo estipulado en los contratos de prestación de servicios, (TransMilenio) lleva a cabo el pago a sus contratistas 10 días después de la radicación de la cuenta de cobro en el área administrativa de la entidad una vez verificado y aprobado el informe de trabajo”.

Al respecto, la entidad dijo que “respeta el derecho a la protesta pacífica por parte de cualquier ciudadano”. De hecho, tan pronto se conocieron las razones de la protesta, TransMilenio dialogó con los reguladores, les explicó la situación y fue entonces cuando, 40 minutos después, se levantaron las manifestaciones. Incluso, la entidad comunicó que “debido a la época de Navidad y fin de año, se priorizó el pago de sus contratistas y se ha ido cancelando el dinero entre ayer, hoy y esta tarde; por lo que dependiendo del banco al que pertenece se verá reflejado el pago”.

El 2023: un año de protestas y manifestaciones

El portal de las Américas sin funcionamiento el pasado mes de agosto - crédito imagen de referencia @p3ns4r3sgr4t1s/X
El portal de las Américas sin funcionamiento el pasado mes de agosto - crédito imagen de referencia @p3ns4r3sgr4t1s/X

Si bien no se puede comprar lo que vivió el país y, puntualmente, Bogotá en 2021, cuando el estallido social generó una serie de protestas casi a diario en diferentes regiones y; al mismo tiempo, en varias vías principales de la capital de Colombia; el 2023 también ha sido un año marcado por este tipo de eventos.

Las protesta, movilizaciones y manifestaciones sociales son comunes en la capital. No obstante, según una medición realizada por la Defensoría del Pueblo durante los primeros cuatro meses del año y citada en El Tiempo, se observó un incremento de más del 40% en los incidentes de conflictividad social. Estos eventos engloban bloqueos, plantones, marchas, toma de instalaciones, etc., sumando un total de 437 situaciones. En comparación, en el mismo periodo de 2022, solo se registraron 311 eventos similares.

Guardar

Nuevo