Sol, playa, paisajes inhóspitos y fincas cafeteras: cinco destinos no tradicionales para visitar en Colombia en estas vacaciones

Desde hermosos balnearios y ríos hasta fincas cafeteras y zonas rocosas, son algunos de los recomendados para que disfrute sus vacaciones en los próximos meses

Guardar

Nuevo

Montenegro, en el departamento de Quindío, es uno de esos destinos convencionales que no se puede perder en estas vacaciones - crédito cortesía
Montenegro, en el departamento de Quindío, es uno de esos destinos convencionales que no se puede perder en estas vacaciones - crédito cortesía

Colombia mantiene su atractivo turístico de cara a la nueva temporada de vacaciones, y aunque ciudades como Cartagena, Medellín, Santa Marta y San Andrés lideran la lista de los destinos tradicionales más apetecidos por los connacionales para viajar, un sondeo reveló que los colombianos cada vez más le están apostando a conocer lugares no convencionales.

Así lo reveló un estudio deuna reconocida plataforma de hospedajes que estableció que alrededor del 90% de los viajeros colombianos se inclina por explorar lugares que nunca han visitado, desde playas y ríos hasta fincas cafeteras y territorios rocosos, el buscador de viajes dio a conocer un listado de los destinos no convencionales que más han buscado en el último tiempo los colombianos, con base a las búsquedas que hacen en la plataforma.

A continuación le contamos de cuáles se tratan y los planes que puede hacer en cada uno de los destinos, donde puede vivir una travesía distinta antes o después de que termine el año.

San Gil, Santander

Si busca turismo extremo un destino imperdible es San Gil, en Santander - crédito Seturcol
Si busca turismo extremo un destino imperdible es San Gil, en Santander - crédito Seturcol

Ubicado en la zona norte central de Colombia, San Gil (Santander) es un destino ideal para los aventureros y los amantes de las actividades extremas. Si va, algunos de los planes que no se puede perder es conocer el majestuoso Cañón del Chicamocha, donde puede aprovechar para hacer senderismo; hacer barranquismo en el Cañón de La Laja; practicar rafting en los rápidos del Río Suárez o volar en parapente.

Montenegro, Quindío

Montenegro, en Quindío, es un municipio conocido por el Parque del Café - crédito Technocio.com
Montenegro, en Quindío, es un municipio conocido por el Parque del Café - crédito Technocio.com

Este municipio quindiano ha tomado renombre en los últimos años debido a las haciendas cafeteras que alberga, y en las que los visitantes pueden vivir muy de cerca el proceso para llevar el café del campo a las mesas de los colombianos.

Además, uno de los atractivos turísticos más populares de Montenegro, y por el que muchos conocen el municipio es el Parque Nacional del Café. Si lo visita, no solo se encontrará con juegos mecánicos para disfrutar, sino también con temáticas y espectáculos como el Show del café y el Show Secretos de la Naturaleza que en palabras de la página especializada ‘Turismo en Quindío’, “involucran al visitante en el maravilloso mundo de la cultura cafetera”.

Coveñas, Sucre

En Coveñas los viajeros pueden hacer el tour por la Ciénaga La Caimanera - crédito Cabaña Coveñas Punta Bolívar
En Coveñas los viajeros pueden hacer el tour por la Ciénaga La Caimanera - crédito Cabaña Coveñas Punta Bolívar

Debido a las maravillas naturales de Sucre que han traído en ascenso el crecimiento turístico del departamento en los últimos años, en su paso por Coveñas no puede perderse el tour por la Ciénaga La Caimanera, con el cual puede dar un paseo en canoa y apreciar los manglares y la biodiversidad del sector.

Además los viajeros pueden aprovechar la majestuosa gastronomía del departamento, la cual según el metabuscador de viajes “no solo cuenta con diferentes opciones relacionadas con pescados y delicias del mar sino también, dulces típicos hechos con maíz, yuca, entre muchos más”.

Valledupar, Cesar

En la imagen, la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Valledupar.  Uno de los destinos no convencionales que no se puede perder si viaja al Cesar - crédito Diócesis de Valledupar
En la imagen, la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Valledupar. Uno de los destinos no convencionales que no se puede perder si viaja al Cesar - crédito Diócesis de Valledupar

Conocida como la capital de la música vallenata, en Valledupar además de conocer y aprender de uno de los géneros autóctonos del país, puede aprovechar para recorrer el Centro Histórico, visitar el Río Guatapurí y hacer tour por los museos tradicionales de la ciudad, además de visitar el Parque de la Leyenda Vallenata, la Plaza Alfonso López y el Balneario Hurtado.

Melgar, Tolima

Imagen de la plaza central de Melga, Tolima, uno de los destinos que puede aprovechar para conocer en estas vacaciones - crédito Entretenimiento Tolima
Imagen de la plaza central de Melga, Tolima, uno de los destinos que puede aprovechar para conocer en estas vacaciones - crédito Entretenimiento Tolima

Por último pero no menos importante, uno de los destinos que no se puede perder estas vacaciones es visitar el municipio de Melgar, en el departamento de Tolima. Aunque suele ser el sitio predilecto de los bogotanos para vacacionar debido a su clima, puede aprovechar su estadía para ir más allá y realizar actividades como visitar el Parque Ecológico Ciudad Reptilia, donde se recuperan y conservan reptiles en vía de extinción, o practicar rappel, canotaje, canopy, senderismo o cabalgar.

Guardar

Nuevo