La calle en Bogotá que se ha vuelto baño público: “Ese olor es terrible y más ahora que son días soleados”

Aunque es común percibir malos olores en el centro de la ciudad, los habitantes del barrio Veracruz, en la localidad de Santa Fe, han denunciado que la situación los ha hecho perder clientes, los cuales huyen de la suciedad en las vías

Guardar

Nuevo

En el centro de Bogotá, cerca al corazón cultural y turístico de la capital, se encuentra la calle que es el orinal público de decenas de personas - crédito Laura Angélica Lenis
En el centro de Bogotá, cerca al corazón cultural y turístico de la capital, se encuentra la calle que es el orinal público de decenas de personas - crédito Laura Angélica Lenis

Entre la carrera Décima y la carrera Séptima, en pleno corazón de Bogotá, los comerciantes aseguran que decenas de personas se dedican a hacer sus necesidades fisiológicas. Esto sucede específicamente en la calle 18 entre la carrera Séptima y Octava.

Una de las comerciantes del sector, quien es habitante y propietaria de un restaurante, le dijo a Citynoticias que sus ventas se han visto disminuidas. Ad portas de que inicie una de las épocas más comerciales del año, las festividades de Navidad, los vendedores de la zona buscan que esta situación sea resuelta.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Tengo tres niñas pequeñas y su salud se ha visto perjudicada”, agregó la mujer.

Otro de los vecinos dijo al mismo medio que, a veces, quienes utilizan la calle como orinal público son los mismos vendedores ambulantes. Además, señaló que los comerciantes se han quejado de un impacto a su economía a causa de esta situación. “Ese olor es terrible y más ahora que son días soleados”, puntualizó.

Los vecinos aseguraron que han enviado derechos de petición con el fin de poner fin a esta situación. “Hemos hecho reuniones con el alcalde local, con la Policía, con los de la Uaesp; ellos están atentos unos ocho días y no vuelven”, reclamó el hombre. Es así como los residentes sugieren que se ubiquen baños públicos en el sector como una posible solución a los malos olores en la calle.

La contaminación: un problema latente en Bogotá durante 2023

Pero los problemas de basuras y contaminación en las calles de Bogotá han sido latentes durante todo el año y no solo en el centro. No obstante, la mayoría de puntos críticos en cuanto a residuos sólidos sí son los lugares comerciales que suelen ser más frecuentados.

Imagen de archivo de basuras en Bogotá - crédito Colprensa
Imagen de archivo de basuras en Bogotá - crédito Colprensa

Es por esto que desde agosto de 2023, la frecuencia de barrido y limpieza en toda la ciudad se incrementó a tres veces por semana, según informó la Unidad Administrativa de Servicios Públicos (Uaesp) a El Tiempo. Puntualmente, en áreas de alta circulación, esta frecuencia llega a 28 veces semanales.

De igual manera, la Uaesp informó a dicho medio sobre el incremento de operativos de limpieza en 132 puntos de disposición de residuos ubicados en canales y cuerpos de agua, los cuales comenzaron a aplicarse desde el 16 de junio.

Por otro lado, también se intensificaron las acciones operativas para sancionar a aquellos que no cumplan con las normativas relacionadas con la gestión apropiada de residuos, según lo establecido en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Otros problemas en el espacio público en el centro de Bogotá

En medio de las crecientes aglomeraciones que generan las compras de Navidad en el centro de Bogotá en sectores como la carrera Séptima y la Décima, el problema del uso del espacio de parte de los vendedores informales se complica más que en el resto del año, particularmente por los denominados “cachivacheros”, que suelen vender diferentes productos de todo tipo.

Varios puestos de comida y ventas ambulantes ocupan la carrera Séptima con calle 19  - crédito Laura Angélica Lenis
Varios puestos de comida y ventas ambulantes ocupan la carrera Séptima con calle 19 - crédito Laura Angélica Lenis

Tras el impacto de la pandemia y la necesidad de generar empleo y reactivar la economía, cientos de vendedores informales han ocupado la 7.ª y sus alrededores, especialmente durante los fines de semana. La presencia de sábanas extendidas, que alcanzan hasta cuatro metros de ancho, es una escena común en estas vías de la ciudad.

Según informó la alcaldía y el Ipes a El Tiempo, la situación ha llevado a que, por medio del diálogo con algunos vendedores informales, se lograra la inscripción de ellos en el Registro de Vendedores Informales (Rivi). Este proceso de concertación se inició inicialmente en la Carrera 7ª y posteriormente se extendió a otras áreas del centro histórico, como la Plazoleta de las Nieves y el Parque Santander.

Guardar

Nuevo