Fiscalía confirmó captura a implicados por atentado en Bucaramanga que hirió a policías: serían del ELN

Juez ordenó medida cautelar en contra de tres individuos relacionados con la agresión en Bucaramanga

Guardar

Nuevo

Atentado con explosivos contra la estación de Policía de Bucaramanga, ocurrido el 5 de julio de 2023 - crédito X
Atentado con explosivos contra la estación de Policía de Bucaramanga, ocurrido el 5 de julio de 2023 - crédito X

La Fiscalía General de la Nación anunció la detención de tres presuntos miembros del ELN implicados en un ataque terrorista que resultó en la lesión de 14 policías en Bucaramanga. Los hechos, ocurridos el 5 de julio de 2023 en la Estación de Policía del Norte, generaron también importantes daños materiales.

Los detenidos, de acuerdo con un reporte del ente de control, habrían sido identificados como Alba Jackeline Lizarazo Otero, Diego Armando Miranda Lizarazo y Heyder Yesid Beltrán Gómez.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Según las diligencias investigativas, cuyos resultados fueron publicados por la Fiscalía, los detenidos habrían transportado y detonado un artefacto explosivo en las inmediaciones de la estación del cuerpo policial, enviados por el Frente de Guerra Urbano Nacional del ELN.

Las indagaciones del organismo investigativo dieron a conocer que, a través de los recursos gráficos que otorgaron las cámaras de video, los mismos imputados habrían instalado el detonante. De tal modo, se les acusó por los delitos de terrorismo agravado y rebelión. Durante las operaciones de captura en Bucaramanga y Cúcuta (Norte de Santander), se incautaron evidencias como computadoras portátiles, teléfonos móviles, documentos, 2,8 millones de pesos en efectivo y un vehículo supuestamente utilizado en la planeación del ataque.

Así habrían sido los hechos

La información suministrada por la Fiscalía indicó que los señalados habrían ocultado el explosivo para llevarlo al lugar de detonación. “De acuerdo con los elementos de prueba, estas personas, al parecer, transportaron el explosivo en un vehículo a un lugar boscoso. En este punto, presuntamente, armaron una carreta, ocultaron el artefacto entre costales y lo llevaron a la estación de policía del norte, donde lo ubicaron entre las motocicletas de los uniformados y activaron de forma remota a la 1:55 p. m.”, informó la institución.

De esa manera, los procesados se enfrentarían a una penalización potencialmente significativa tras ser acusados formalmente por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales. No obstante, los acusados no admitieron los cargos, aunque se les decretó una medida de aseguramiento que los obliga a permanecer en prisión preventiva mientras avanza el proceso.

Cabe recordar que, de forma preliminar, el alcalde de la capital de Santander, Juan Carlos Cárdenas, había rechazado los actos, cuando se conoció que se trataba de un posible “acto delincuencial” con un primer saldo de 5 heridos. Además, expresó un mensaje de empatía por los uniformados afectados por cuenta de la agresión que después sería reconocida por el grupo armado del ELN.

Para el momento, desde la Administración de la ciudad, se habría ofrecido una millonaria suma como recompensa para quienes dieran información que permitiera dar con los responsables.

El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, se manifestó en contra del ataque contra una estación de Policía en el norte de la ciudad -crédito @JCardenasRey
El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, se manifestó en contra del ataque contra una estación de Policía en el norte de la ciudad -crédito @JCardenasRey

Como si nada hubiera pasado: la actitud de los tres imputados

Información publicada por Semana logró evidenciar una porción de la audiencia de judicialización en contra de los procesados, quienes, al parecer, se mostraron muy tranquilos con los señalamientos, mientras de desplegaba la diligencia.

Los fiscales destacaron la necesidad de medidas de aseguramiento al considerar que desde la vivienda de los acusados se planeó el ataque y se elaboraron los artefactos explosivos.

Por su parte, representantes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a través de un comunicado, adjudicaron a dicho grupo armado la responsabilidad de la agresión, en respuesta al presunto abuso policial de los uniformados. El comandante firmante, Camilo Torres Restrepo, invitó a la población a “continuar estas luchas y allanar las salidas y transformaciones que el país necesita”.

Ante estas declaraciones, el general José Jaimes Castañeda, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, consideró el suceso como una retaliación ante los golpes asestados a redes criminales por parte de la Fuerza Pública de la capital del departamento de Santander.

Guardar

Nuevo