Sector que reemplazaría las divisas del petróleo de Colombia no levanta cabeza: ¿qué pasa?

Entre enero y octubre, las cifras del turismo, exactamente en alojamiento y hotelería, registraron una caída de 2,54 puntos porcentuales

Guardar

Nuevo

Por lo menos 15 regiones de Colombia registraron baja ocupación hotelera en el 2023 - crédito Ricardo Maldonado Rozo/EFE
Por lo menos 15 regiones de Colombia registraron baja ocupación hotelera en el 2023 - crédito Ricardo Maldonado Rozo/EFE

De acuerdo con el Sistema de Información Hotelero (SIH), la ocupación hotelera entre enero y octubre de 2023 fue de 58,44% mientras que en el mismo periodo de 2022 se ubicó en 60,98%, lo que quiere decir que tuvo una caída de 2,54 puntos porcentuales (p.p.). En lo corrido del año, se observan comportamientos negativos en la tasa de ocupación en 15 regiones del país.

En cuanto a la ocupación de octubre de este año (56,54%), se refleja una caída de 8,26 p.p. a comparación del 2022 (64,80%). El panorama más difícil se observa en San Andrés y Providencia, Cesar, Bogotá, Quindío, Magdalena y Cartagena, siendo el de este año el octubre más bajo desde 2013, a excepción de 2020, cuando se vivía la pandemia del covid-19.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Por otro lado, la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) refleja que, a nivel nacional, los ingresos reales de los alojamientos turísticos cayeron un 11,6% en septiembre de 2023, a comparación del mismo mes de 2022.

“Las regiones que más disminuyeron sus ingresos son: San Andrés y Providencia (-38,6%), Llanos y Orinoquía (-18,7%), Golfo de Morrosquillo y Sabana (-16,9%), y Pacífico (-14,5%). En cuanto a las cifras de lo corrido del año (enero-septiembre), la EMA indica que los ingresos reales entre enero y septiembre de los alojamientos turísticos cayeron un 1,9% con respecto al mismo periodo de 2022. Para este periodo 8 de 12 regiones mostraron un comportamiento negativo”, precisó la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco).

De acuerdo con el presidente ejecutivo de Cotelco, José Andrés Duarte, estos datos resaltan la necesidad de abordar los desafíos que actualmente confronta el sector turístico.

“Entre estos desafíos se encuentran diversos factores que impactan la capacidad de gasto, sobre todo de los colombianos, tales como el IVA en servicios hoteleros y tiquetes aéreos”, anotó el dirigente gremial.

A su vez, dijo que a esto se suma la disminución del mercado aéreo y los problemas en la conectividad terrestre, por lo que se resalta la importancia de establecer colaboraciones efectivas con las autoridades y otros actores clave para encontrar soluciones que impulsen la recuperación y sostenibilidad del sector.”, explicó el dirigente gremial.

José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, insiste en que el Gobierno tome medidas como reducir el IVA para reactivar el turismo- crédito Cotelco
José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, insiste en que el Gobierno tome medidas como reducir el IVA para reactivar el turismo- crédito Cotelco

Desaceleración económica

Las cifras del sector hotelero no vienen bien. En el tercer trimestre de 2023 el Producto Interno Bruto (PIB) de alojamiento y servicios de comida fue de $10,5 billones, mientras que en el mismo periodo de 2022 fue de $11 billones, lo que implica una caída de 4,5% en el año corrido.

Así lo afirman cifras de la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Dane; e indican que para los primeros 9 meses de 2023, a comparación del mismo periodo de 2022, la disminución fue de 2,2%. El PIB general cayó 0,3% en el tercer trimestre de 2023.

La EMA también refleja que la tasa de ocupación en septiembre de este año fue del 51,5%, disminuyendo en 6,5 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2022 cuando fue de 58,0%. En 10 regiones de 12 disminuye la tasa en este mismo periodo. Algunas de las regiones más impactadas por esta disminución son San Andrés y Providencia, con una caída de 16,6 p.p.; -12 p.p. en los Llanos y Orinoquía; y –9,3% en Cartagena.

De acuerdo con el presidente ejecutivo de Cotelco, José Andrés Duarte, los resultados del tercer trimestre del 2023 reflejan un panorama desafiante para el sector de establecimientos de alojamiento y hospedaje en Colombia.

“Esto subraya la urgencia de abordar los retos que enfrenta el sector turístico como los diferentes factores que afectan la capacidad de consumo como el aumento del IVA en hotelería y en tiquetes aéreos; la coyuntura del mercado aéreo por el cierre de las aerolíneas, los problemas de conectividad terrestre y de seguridad; y trabajar en colaboración con las autoridades y actores clave”, agrega Duarte.

Estas cifras coinciden con el tamaño de la caída en la ocupación hotelera que desde el Sistema de Información Hotelero (SIH) de Cotelco se indicó: la ocupación en septiembre de 2023 fue de 58,38% mientras que en septiembre de 2022 fue de 64,62% cayendo 6,24 p.p.

Se observaron comportamientos negativos en la tasa de ocupación en 16 regiones del país. En cuanto a la ocupación, entre enero y septiembre de 2023, se reporta una caída de 1,6 p.p., pues fue de 58,93%, mientras que en el mismo periodo de 2022 fue de 60,5%.

Guardar

Nuevo