David Alonso: el joven piloto que ya hizo historia en el Mundial de Motociclismo al subir al podio con bandera colombiana

El joven piloto habló para Infobae Colombia y resaltó las razones que lo llevaron a competir representando a Colombia

Guardar

Nuevo

David Alonso ofreció respuestas concisas a cinco preguntas rápidas durante su entrevista reveló los pilotos por los que siente admiración - crédito Infoabe Colombia

David Alonso Gómez, un piloto colombiano de tan solo 17 años, que está a punto de escribir su nombre en la historia como el primer colombiano en estar en podio del Campeonato de Moto3 en el Mundial de Motociclismo. Su meteórico ascenso hacia el tercer puesto se hizo evidente tras su victoria en el circuito de Silverstone en Gran Bretaña, donde ejecutó una remontada desde la posición 28 en la parrilla de salida.

Infobae Colombia habló con David Alonso en medio de su apretada agenda durante su estancia en Qatar, donde se desarrolló la penúltima carrera del campeonato de Moto3. El joven piloto colombiano dejó una huella imborrable al alcanzar el podio en el Circuito Internacional de Lusail al ocupar el segundo puesto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En una entrevista exclusiva, el joven piloto compartió detalles sobre su vida, su conexión con Colombia y sus experiencias en el mundo del motociclismo.

El piloto, nacido en Madrid, pero con raíces colombianas, reveló que vive en España y tiene la doble nacionalidad. A pesar de vivir principalmente en España, ha visitado Colombia en dos ocasiones, siendo la última en Medellín a los 14 años y especificó que espera volver a visitar el país latinoamericano prontamente.

Inicios en el motociclismo

El ascenso de David Alonso en la escena profesional fue gradual, culminando en su ingreso al Mundial de Moto3 con el equipo Aspar Team desde 2018.

“Mi padre tenía una moto para ir al trabajo, y desde pequeño me subía. Me enamoré del motociclismo viendo carreras en la televisión e ingresé a una escuela de motociclismo a los 5 años, y a los 6 comencé a competir”.

“Estoy con el Aspar Team desde 2018. Subí con ellos desde campeonatos en España hasta llegar al Mundial. Siempre vi en ellos un equipo que quería y me gustaba. La oportunidad llegó y pues estoy muy feliz con ellos”.
David Alonso se encuentra junto a su motocicleta del GasGas Aspar Team, que luce el número 80. Con su mano, realiza un gesto representando el número cuatro, haciendo alusión a su cuarta victoria en la categoría de Moto3 - crédito @d.alonso80/Instagram
David Alonso se encuentra junto a su motocicleta del GasGas Aspar Team, que luce el número 80. Con su mano, realiza un gesto representando el número cuatro, haciendo alusión a su cuarta victoria en la categoría de Moto3 - crédito @d.alonso80/Instagram

Alonso compite bajo bandera colombiana

El joven explicó la razón por la cual optó por competir bajo la bandera de Colombia y representar al país de la tricolor, a pesar de haber vivido toda su vida en España y de haber visitado el país en pocas ocasiones.

“Eh, bueno, pues en honor a mi madre, porque mi madre es de allí y bueno, barajamos la opción ahí con el equipo y la familia y nos gustó esa idea de representar al país de mi madre”.

Momento histórico en Silverstone

Después de comenzar desde la última posición en la parrilla de salida, en el puesto 28, David Alonso logró llegar en primer lugar en el Circuito de Silverstone, en el Reino Unido. Este logro marcó un hito en su carrera y lo catapultó como un competidor a tener en cuenta en el mundo del motociclismo, a pesar de ser el novato del año y de que este es su primer año en el campeonato del mundo.

“Fue especial porque nadie esperaba que ganara al partir último. Fue mi primera victoria, y escuchar el himno colombiano por primera vez fue emotivo, especialmente para mi madre”

“No se esperaba que podía ganar; de hecho, yo tampoco lo pensaba, o sea, siempre se quiere ganar, pero en el papel está difícil y entonces fue una sorpresa y fue como más especial aún desde atrás. Escuchar el himno por primera vez también, pues es como un momento bonito”.

Al preguntarle si se sabía el himno de Colombia dijo, “ya, ya lo estoy contando y ya me lo sé, ya ahora sí que lo puedo cantar con orgullo”.

David Alonso revela sus sueños en el motociclismo: ganar en todas las categorías y el anhelo de llegar a MotoGP - crédito @d.alonso80/Instagram
David Alonso revela sus sueños en el motociclismo: ganar en todas las categorías y el anhelo de llegar a MotoGP - crédito @d.alonso80/Instagram

La caída de Alonso en Malasia

El competidor que lleva el número 80 sufrió una fuerte caída en el Circuito Internacional de Sepang, en Malasia. La caída fue tan impactante que Alonso no pudo levantarse del suelo y fue atendido rápidamente por los auxiliares de pista y el servicio médico de la categoría.

Fue trasladado de inmediato al hospital del trazado de Sepang para someterse a estudios, después de las evaluaciones médicas, se confirmó que el colombiano no tenía lesiones y recibió la aprobación de la categoría para participar en la carrera de Qatar, ante esta caída el piloto dijo:

“Pues en la carrera de difícil de gestionar el agarre de esa pista, entonces bueno, suerte que estoy bien, bueno, y ya quedan dos carreras”, dijo Alonso.

“Sí, sí, sí, sí fue una caída dura, pero estoy bien y no me duele nada. Bueno, lo más importante entonces ahora puedo correr bien en Qatar y fue duro, pues digamos, no poder continuar esa carrera. Sí, fue un momento duro. Ahí. Bueno, se aprende de ellos, que tengo que aprender esa situación, pero, pero bueno, al final pasó y ahora ya estamos en la siguiente y hay que seguir para adelante”.

“Bueno, muchos comentarios me han llegado y me gustan mucho los mensajes de colombianos, que siempre es ‘pa’lante parcero tal’ y me gusta”.

David Alonso marca diferencia en la categoría Moto3 de la MotoGP con apenas 17 años - crédito @MinDeporte y @Aspar Team/X
David Alonso marca diferencia en la categoría Moto3 de la MotoGP con apenas 17 años - crédito @MinDeporte y @Aspar Team/X

Desafíos y futuro en el motociclismo

Alonso compartió sus expectativas para los próximos años, considerando su reciente firma para un año más con GasGas Aspar Team en Moto3. La incógnita surge sobre qué espera después de esta competencia: si aspira pasar a Moto2 para finalmente dar el salto a MotoGP. Con entusiasmo, reveló a Infobae Colombia cuál es su objetivo dentro de este mundo del deporte.

“Eh, sí, o sea, mi equipo tiene estructura Moto2 y miraremos todos lo pasa. Es que el sueño que he tenido es no solo llegar a MotoGP, yo quiero ganar en las tres categorías”.

Preguntas rápidas para David Alonso

Infobae Colombia preparó cinco preguntas rápidas para el piloto, desde su ídolo en el motociclismo hasta sus preferencias en marcas y circuitos.

1. ¿A quién elige a Valentino Rossi, Marc Márquez o Casey Stoner?

D.A.: Marc Márquez.

2. Pista favorita.

D.A.: Circuito de las Américas (Austin), Estados Unidos.

3. ¿Si llegara a correr en MotoGP con qué marca o equipo le gustaría trabajar?

D.A.: Ducati, siempre me ha gustado, ahora es buena moto, pero de antes ya siempre me ha gustado la Ducati.

4. Ídolo o referente.

D.A.: Marc Márquez.

5. Moto comercial favorita.

D.A.: Seguiría diciendo la Ducati.

David Alonso corre en la categoría de Moto3, en el Campeonato de MotoGP, con bandera colombiana - crédito @redbullCOL/X
David Alonso corre en la categoría de Moto3, en el Campeonato de MotoGP, con bandera colombiana - crédito @redbullCOL/X
Guardar

Nuevo