Dos integrantes de las disidencias de las Farc se entregaron a la justicia en el Cauca

Estas dos personas pertenecían a la estructura de Carlos Patiño de las disidencias de las Farc, de igual forma informaron que los implicados habrían entregado armas y municiones al someterse a la justicia

Guardar

Nuevo

De acuerdo con lo informado por el Ejército nacional, por medio de labores de inteligencia militar, lograron que dos personas que hasta hace poco eran miembros de las disidencias de las Farc, de la estructura de Carlos Patiño, se entregaran a la justicia - crédito Jessica Patino/ Europa Press
De acuerdo con lo informado por el Ejército nacional, por medio de labores de inteligencia militar, lograron que dos personas que hasta hace poco eran miembros de las disidencias de las Farc, de la estructura de Carlos Patiño, se entregaran a la justicia - crédito Jessica Patino/ Europa Press

De acuerdo a lo informado por el Ejército nacional, por medio de labores de inteligencia militar, lograron que dos personas que hasta hace poco eran miembros de las disidencias de las Farc, de la estructura de Carlos Patiño, se entregaran a la justicia, este sometimiento se dio específicamente en la zona rural en el municipio de Balboa, que está ubicado al sur del Cauca. De igual manera, confirmaron que ellos llevaban ocho meses siendo parte de este grupo criminal.

En cuanto a estos hechos, de acuerdo con lo citado por W Radio, el brigadier Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, comentó que en el transcurso del presente año 2023 la institución logró que se sometieran a la justicia 76 integrantes del grupo armado al margen de la ley anteriormente mencionado, entre los cuales se incluían menores de edad.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

76 personas que han buscado someterse a la justicia, incluyendo 30 menores recuperados”, dijo Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca.

Por otro lado, con respecto a las dos personas que se sometieron a la justicia, las Fuerzas Militares confirmaron que aquellos hombres llevaban 8 meses siendo parte de la estructura ilegal, además al momento de entregarse también le dieron a las autoridades dos fusiles de largo alcance, un arma corte, sumado a municiones.

Las Fuerzas Militares confirmaron que aquellos hombres llevaban 8 meses siendo parte de la estructura ilegal, además al momento de entregarse también le dieron a las autoridades dos fusiles de largo alcance, un arma corte, sumado a municiones - crédito Carlos Ortega/ EFE
Las Fuerzas Militares confirmaron que aquellos hombres llevaban 8 meses siendo parte de la estructura ilegal, además al momento de entregarse también le dieron a las autoridades dos fusiles de largo alcance, un arma corte, sumado a municiones - crédito Carlos Ortega/ EFE

Adicionalmente, de acuerdo con la emisora citada, el brigadier general Federico Mejía confirmó de igual forma que las autoridades “han ganado terreno”, ya que gracias a las operaciones que realizan en el Cañón del Micay, las cuales incluyen al municipio de Barbosa (en donde se entregaron los dos hombres antes mencionados), en el que la estructura de las disidencias de las Farc de Carlos Patiño tiene presencia, la fuerzas militares han recuperado áreas como Planadas y Pureto.

“A raíz de las operaciones que se mantienen en el Cañón del Micay, incluido el municipio de Balboa, donde la estructura Carlos Patiño realiza una fuerte instrumentalización, se ha ganado terreno. Hemos recuperado áreas como Planadas y Pureto”, dijo.

En relación con lo último, el Ejército nacional, aseguró que seguirá estando presente en el sur del departamento del Cauca, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la población civil, en aquella zona del territorio nacional.

En relación con lo último, a inicios del mes pasado (octubre), el presidente de la República habló con respecto a varios actos violentos que habían cometido para ese momento las disidencias de las Farc, comandadas por “Iván Mordisco”, y el primer mandatario mencionó aquella zona que se encuentra en disputa.

“Las acciones del EMC en el Cauca son su respuesta a nuestra ofensiva en el valle del Micay, donde se produce el 70% de la hoja de coca del Cauca. Nuestro objetivo se mantiene”, dijo en aquel momento.

En relación con este tema, el presidente Gustavo Petro recientemente, dijo en el Primer Congreso de Seguridad Humana, Desarrollo Humano e Inteligencia en la Universidad de Los Andes que en el Gobierno anterior oficiales del Ejército habrían realizado presuntas alianzas con las disidencias de las Farc lideradas por Iván Mordisco.

Y es que, de acuerdo con el jefe de Estado, oficiales del Ejército habrían recibido dinero por parte de las disidencias de las Farc para facilitar su entrada al Micay, región en la cual han enfocado esfuerzos las autoridades por varios hechos ocurridos en dicha zona.

“En esta fase el capitán del Ejército se alía con el que creían que era el comunista, jefe de la Marquetalia II de la zona, y el capitán de la Policía se alía ya con el del EMC (Estado Mayor Central), y el de aquí con este, y con la Autodefensa del Golfo para acabar con el ELN”, dijo el presidente Gustavo Petro.

Guardar

Nuevo