Noviembre va a ser un mes de lluvias intensas en Colombia, según el Ideam

El último reporte de esta entidad indica que habrá lluvias por encima de lo normal en la mayoría del territorio nacional. Bogotá será una de las principales regiones con altas precipitaciones

Guardar

Nuevo

Así se ven algunos de los empozamientos de agua que se generan en Bogotá por cuenta de la temporada de lluvias - crédito Policía de Tránsito
Así se ven algunos de los empozamientos de agua que se generan en Bogotá por cuenta de la temporada de lluvias - crédito Policía de Tránsito

La temporada de lluvias en Colombia persiste y se extenderá hasta diciembre de acuerdo con las predicciones del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). Esta es considerada una temporada inusualmente prolongada y que traerá consecuencias en varias regiones del país.

Un claro ejemplo de ello lo han notado los habitantes de Bogotá, pues la temperatura ha disminuido significativamente en las últimas dos semanas: los días han sido oscuros y lluviosos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Debido a las fuertes lluvias, se han presentado inundaciones que dificultan la movilidad en Bogotá - crédito @BogotaTransito/X
Debido a las fuertes lluvias, se han presentado inundaciones que dificultan la movilidad en Bogotá - crédito @BogotaTransito/X

El Ideam ya había anticipado esta temporada de lluvias para el último trimestre del año desde el pasado mes de marzo. De hecho, la mayor Diana Carolina Rueda, jefa de la Oficina de Pronósticos, le dijo a Caracol Radio que en Bogotá se prevé que esta temporada de lluvias se prolongue hasta mediados de diciembre, mientras que en regiones como el Pacífico se esperan lluvias intensas y tormentas eléctricas.

El reporte indica que “en el territorio nacional se esperan lluvias en la categoría por encima de lo normal”. Esto corresponde a las zonas que están en verde y azul, que tienen entre 40 y 60% de probabilidades de lluvia.

Este es el pronóstico de lluvias del Ideam para noviembre. Las regiones verdes y azules presentarán niveles por encima de lo normal - crédito Ideam
Este es el pronóstico de lluvias del Ideam para noviembre. Las regiones verdes y azules presentarán niveles por encima de lo normal - crédito Ideam
“Noviembre hace parte de la segunda temporada de precipitaciones en la mayor parte de la región Andina y el oriente de la región Caribe. En algunos sectores, especialmente en los departamentos del Huila, Cauca y Nariño, los volúmenes de precipitación se incrementarán con respecto al mes anterior”, señala el documento del Ideam

Los riesgos climáticos durante este fin de año en Colombia

El pronóstico climático para Colombia es especialmente complicado debido a su ubicación geográfica, lo que hace que la predicción del clima sea un desafío constante. El país es multiclimático y está situado en una zona ecuatorial, lo que causa que sea todo un reto lograr un pronóstico exacto.

No obstante, los estudios de la entidad nacional han podido establecer que la región del Caribe colombiano continuará experimentando precipitaciones debido a la temporada de ciclones tropicales que se produce anualmente desde finales de junio hasta el mes de noviembre.

La situación climática actual no solo implica lluvias persistentes, sino también alertas por factores como el riesgo de deslizamientos. Más de setecientos municipios en Colombia se encuentran en alerta amarilla, naranja y roja debido a deslizamientos de tierra provocados por la saturación de agua en el suelo. También hay alertas por inundaciones en ciertas zonas, como en Cartagena.

Cartagena se encuentra en una situación de contingencia a causa de las inundaciones provocadas por la temporada de lluvias - crédito Imágenes tomadas de @camilorey y @Cataescobarr
Cartagena se encuentra en una situación de contingencia a causa de las inundaciones provocadas por la temporada de lluvias - crédito Imágenes tomadas de @camilorey y @Cataescobarr

En otras regiones como la Pacífica, y los piedemontes Llanero y Amazónico, se esperan lluvias constantes debido al paso de un sistema llamado “zona de convergencia intertropical”, lo que generará más precipitaciones de lo habitual.

Se espera que la próxima semana se inicie una disminución de las precipitaciones en los Piedemontes y los Santanderes, así como en San Andrés. A pesar de las lluvias, la región no se enfrenta a sequía, sino a una reducción importante de las precipitaciones.

¿Qué precauciones puede tener frente a la temporada de lluvias?

El aumento de las lluvias tiene consecuencias como mayor posibilidad de tormentas eléctricas, deslizamientos, inundaciones y vientos fuertes. Por eso, el Ideam recomienda tener en cuenta las siguientes precauciones.

Frente a posibilidad de tormentas eléctricas o vientos fuertes usted debería:

  • Buscar un refugio seguro.
  • Realizar limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.
  • Evitar realizar actividades deportivas al aire libre.
  • Evitar pasar tiempo en zonas abiertas, debajo de los árboles y las estructuras metálicas que puedan caerse.
  • Revisar el estado de los tejados y las estructuras elevadas, para prevenir que estas colapsen.

Nada más en Bogotá se reportaron alrededor de 300 rayos durante las lluvias del pasado 2 de noviembre en un periodo de solo 90 minutos, según informó el Ideam.

Bogotá durante la temporada de lluvias - crédito imagen de archivo Camila Diaz/Colprensa
Bogotá durante la temporada de lluvias - crédito imagen de archivo Camila Diaz/Colprensa

Mientras que ante la posibilidad de deslizamiento de tierras, la entidad sugiere:

  • Estar atento de la información sobre el estado de las vías, principalmente, en departamentos con alerta roja.
  • Realizar los desplazamientos durante el día, teniendo en cuenta cuáles son las áreas con amenazas por derrumbes.
  • Informar a las autoridades y conductores sobre cualquier deslizamiento en una carretera.
  • Evitar el tránsito en zonas de alta pendiente.

Finalmente, para conocer el comportamiento y estado de diferentes corredores del país, puede dirigirse a herramientas como: Viajero seguro, también puede contactar el #767 o revisa en la red social X la cuenta de @numeral767, donde se compartes todos los reportes.

Guardar

Nuevo