Precio de la energía en Colombia bajará con la entrada en operación de Hidroituango, aseguró Daniel Quintero

El exmandatario sacó pecho por el inicio de las operaciones de las turbinas tres y cuatro hidroeléctrica, pues significan un alivio para la producción energética que alimenta el Sistema Interconectado Nacional

Guardar

Nuevo

Carlos Orduz Aguilar explicó cómo funcionará la energía renovable de la central - crédito EPM

Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunció la entrada en marcha de dos turbinas para la producción de energía en el proyecto hidroeléctrico Hidroituango y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero sostuvo que eso significaba un alivio para el bolsillo de los colombianos.

La entrada de la nueva energía de Hidroituango bajó el precio en la bolsa de cerca de 1000 pesos a 370 pesos el kwh”, dijo el exmandatario, que en oportunidades anteriores había sacado pecho por la continuidad del proyecto y la puesta en marcha de las turbinas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El exalcalde de Medellín Daniel Quintero sostuvo que la puesta en marcha de las dos turbinas iba a hacer que la energía bajara de precio - crédito Daniel Quintero / X
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero sostuvo que la puesta en marcha de las dos turbinas iba a hacer que la energía bajara de precio - crédito Daniel Quintero / X

Por su parte, la empresa hidroeléctrica indicó que las turbinas 3 y 4 estaban produciendo 300 megavatios cada una, es decir más de 1.200 megawatts, sumando lo que ya estaban produciendo las turbinas 1 y 2.

“Son 1.200 MW de energía renovable que la Central Hidroituango con sus 4 generadores de energía está entregando a los colombianos. De esta manera, el Sistema Interconectado Nacional (SIN) operado por XM ya está recibiendo la nueva energía para mover al país e incrementar la oferta de energía, contribuyendo a la mejor formación de precios”, indicó la compañía.

La entrada en operación de las primeras cuatro turbinas de Hidroituango representa solo el 50% de la capacidad productora que tiene la hidroeléctrica y desde ya se empezará a ver el alivio en el precio de la energía en el país.

La entrada en operación de las turbinas 3 y 4 de Hidroituango han generado una disminución en el precio de la energía a nivel nacional - crédito EPM
La entrada en operación de las turbinas 3 y 4 de Hidroituango han generado una disminución en el precio de la energía a nivel nacional - crédito EPM

De acuerdo con el vicepresidente de generación de EPM, Carlos Orduz Aguilar, el avance en la puesta en marcha de la hidroeléctrica representa un alivio tarifario en el mercado energético del país “en un proceso que se inicia formalmente hoy (31 de octubre) para que de manera precisa y legal pueda ofrecerse la energía”.

El directivo de EPM sostuvo que la entrada en marcha de las dos turbinas, luego de las pruebas pertinentes bajo la supervisión de las autoridades y XM empresa encargada de administrar el mercado de energía mayorista de Colombia, representa efectos positivos en el mercado.

Orduz Aguilar también resaltó que la ola invernal en la región de Ituango (Antioquia) ayudó a que la presa aumentara su capacidad de producción energética. “Ha permitido que la bolsa entregue precios mucho menores de los que venían generándose”, concluyó.

A corte del 29 de octubre de 2023, antes del inicio de operaciones de las turbinas 3 y 4 de Hidroituango, el precio ponderado del kilovatio de energía estaba en $382.67, según la administradora energética XM.

El kilovatio de energía estaba por debajo de los $400 antes de que se encendieran dos turbinas más en Hidroituango - crédito XM / X
El kilovatio de energía estaba por debajo de los $400 antes de que se encendieran dos turbinas más en Hidroituango - crédito XM / X

Por lo tanto, se espera que con la operación de las dos nuevas turbinas el precio de la unidad energética en el país, además las precipitaciones de los últimos días han ayudado a mitigar los efectos del fenómeno de El Niño y, según los expertos, los niveles de los embalses de presas como la de Hidroituango tienen niveles superiores a las registradas en años anteriores cuando las condiciones atmosféricas eran similares.

“Los aportes se ven afectados en septiembre, octubre y noviembre que es la temporada seca y llegó El Niño también. Sin embargo en este mismo momento de 2015 estábamos en un nivel de embalse de 63% y hoy rondamos por encima de 70% entonces estamos un poquito mejor y los aportes hídricos han mejorado un poco en las últimas semanas”, le dijo a Portafolio Alejandro Castañeda, director de Andeg (Asociación Nacional de Empresas Generadoras).

Por su parte, el ministro de Minas y Energía Andrés Camacho dijo que los 1.200 kWh que generan Hidroituango son un alivio para el mercado en medio del fenómeno de el Niño y generan seguridad energética en el país.

Implica que vamos a tener mejores condiciones de energía para enfrentar y superar el fenómeno de El Niño y, hacia adelante, mejorar la confiabilidad, la seguridad y la soberanía energética del país”, concluyó el jefe de cartera.

Guardar

Nuevo