La relación de Pablo Escobar y Manuel Antonio Noriega: desde Panamá negoció un tratado de paz, vio nacer a su hija y tuvo cédula

Tras ser capturado, Carlos Lehder reveló detalles de los negocios del cartel de Medellín con el general

Guardar

Nuevo

Escobar se escondió en Panamá tras la muerte del ministro Lara Bonilla - crédito Infobae
Escobar se escondió en Panamá tras la muerte del ministro Lara Bonilla - crédito Infobae

Durante varios años, Pablo Escobar fue uno de los narcotraficantes más importantes no solo de Colombia sino del mundo; sumado a los sobornos que este realizó a parte de las autoridades en el país, se conocieron los acuerdos a los que este llegó con altos mandos militares en Centroamérica.

El 30 de abril de 1984 fue asesinado el entonces ministro de Justicia de Colombia, Rodrigo Lara Bonilla, siendo este el primero de los grandes crímenes en contra de figuras políticas y públicas ordenadas por Pablo Escobar y el cartel de Medellín; esto obligó a varios de los capos más relevantes del país a refugiarse en Panamá con el apoyo de Manuel Antonio Noriega.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En los 80 Panamá estuvo bajo el poder militar del general Manuel Antonio Noriega, en 1989 fue derrocado y juzgado por la justicia de los Estados Unidos, que lo acusó de haber convertido el país centroamericano en una plataforma para la distribución de la droga de los carteles colombianos, además de que había permitido que los capos ingresaran dinero en bancos de esta nación.

Los negocios entre Escobar y Noriega habrían iniciado luego de que el general fue contactado por el capo para que sirviera de intermediario en la liberación de la hermana de los Ochoa, que en 1981 había sido secuestrada por el M-19. A esto se sumó el testimonio de Carlos Lehder, que entregó información de la relación del cartel y Manuel Antonio Noriega a cambio de reducir su condena, que en un principio era de 135 años y paso a ser de 33.

El general Manuel Antonio Noriega hizo parte de los negocios de Pablo Escobar - crédito EFE
El general Manuel Antonio Noriega hizo parte de los negocios de Pablo Escobar - crédito EFE

La estadía de Escobar en Panamá

Pablo Escobar permaneció en el país centroamericano durante dos meses junto a Gonzalo Rodríguez Gacha, los hermanos Ochoa y Carlos Lehder, además de dos miembros de su familia que en ese tiempo se volvieron tres; su esposa Victoria Henao, que estaba embarazada, su hijo Juan Pablo y su hija Manuela, que nació en Panamá.

Manuela nació el 25 de mayo de 1984 en una clínica privada de Panamá, a la que pudieron acceder los Escobar gracias a los permisos otorgados por Noriega, ya que Sebastián Marroquín (nombre adoptado por el hijo del capo) reveló que su padre llegó a tener una cédula panameña con la que se movía libremente en ese país.

Sumado a ello, durante su estancia en Panamá, Escobar y el cartel de Medellín intentaron llevar a cabo el primer tratado de paz entre esta organización y el Gobierno colombiano.

El narco tenía una cédula panameña en la que era llamado Pedro Pablo Cabrera Caballero - crédito Redes Sociales
El narco tenía una cédula panameña en la que era llamado Pedro Pablo Cabrera Caballero - crédito Redes Sociales

Pablo Escobar habría ofrecido pagar la deuda externa de Colombia

En 1984, el expresidente de Colombia Alfonso López Michelsen había sido invitado para servir como observador de las elecciones en Panamá, allí recibió un llamado en el que le afirmaron que el cartel de Medellín estaba dispuesto a negociar con el Gobierno colombiano, por lo que le propusieron ser el enlace entre la organización y el presidente Belisario Betancur.

Michelsen se reunió en el hotel Marriot en Panamá con Pablo Escobar y Jorge Luis Ochoa, que le indicaron la propuesta que tenían para la justicia colombiana; esta incluía el final del narcotráfico por parte de su organización, repatriar sus capitales a Colombia y colaborar con el gobierno para ayudar a erradicar el consumo de drogas en el país, a cambio de la no extradición a los Estados Unidos y el olvido de sus deudas judiciales.

De ese encuentro nacieron varias hipótesis, una de ellas indica que Pablo Escobar habría ofrecido pagar la deuda externa de Colombia a cambio de ser un hombre libre.

El Espectador reveló los detalles de la negociación entre el Estado y el cartel de Medellín, lo que provocó que esta finalizara con la negación de dicho acuerdo por parte del presidente de Colombia; sin embargo, años más tarde se conoció que por orden de Betancur, el procurador Carlos Jiménez se había reunido con los narcos en Panamá.

Pablo Escobar le habría ofrecido al gobierno colombiano pagar la deuda externa del país - crédito Infobae
Pablo Escobar le habría ofrecido al gobierno colombiano pagar la deuda externa del país - crédito Infobae

Luego de la muerte de Escobar y con el arresto del general Noriega, se conoció que este último permitió que el capo utilizará una aerolínea panameña para transportar droga; recibía mil dólares por cada kilogramo de cocaína; además del 5% de cada dólar que era blanqueado por el cartel en Panamá.

Por su participación en la distribución de drogas en Centroamérica, Noriega pasó 20 años en prisión en Estados Unidos, varios años en Francia y finalmente en Panamá, país en el que tuvo que pagar por crímenes de abuso contra los derechos humanos. Murió el 29 de mayo de 2017 a los 83 años.

Guardar

Nuevo