Primera dama Verónica Alcocer demandará al ex viceministro de Defensa, general (r) Ricardo Díaz, por vincularla con actos de corrupción

La esposa del presidente Gustavo Petro fue mencionada por el exviceministro, quien aseguró que Alcocer tenía interés en que el Gobierno compraran dos helicópteros para la Presidencia de la República

Guardar

Nuevo

Verónica Alcocer y el general retirado Ricardo Díaz se enfrentarán en los juzgados por acusaciones contra la primera dama - crédito X/Colprensa
Verónica Alcocer y el general retirado Ricardo Díaz se enfrentarán en los juzgados por acusaciones contra la primera dama - crédito X/Colprensa

Verónica Alcocer tomó acciones legales en contra del general en retiro Ricardo Díaz, quien la señaló de presuntamente ejercer presión para la compra de tres helicópteros para la Presidencia de la República. La primera dama otorgó poder al abogado Mauricio Pava para proceder con las denuncias.

El poder para la representación de la primera dama fue radicado ante la Cámara de Comercio de Bogotá, con el objetivo de solicitar una audiencia precontenciosa en contra del ex viceministro Díaz “por sus declaraciones deshonrosas” en contra de Alcocer en una entrevista que dio a la revista Semana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El general en retiro Ricardo Díaz fue viceministro de Planeación y Defensa hasta mediados de 2023, cuando fue retirado del cargo. Tras su salida señaló un presunto hecho de corrupción del que habría sido testigo, a través del coronel (r) Eduardo Mejía, quien le propuso una cita en la que supuestamente le habló sobre el interés en la compra de tres aeronaves a un país árabe para reemplazar los de la Presidencia de la República.

“Él me dijo que la primera dama tenía un interés particular en que esos helicópteros fueran adquiridos por el Ministerio de Defensa... Él dijo que por parte de la primera dama había un interés en que esas aeronaves se compraran... Pero el coronel sí fue muy claro en decir que había interés de la primera dama de que se compraran esos helicópteros”, señaló el general (r) Díaz.

El exviceministro señaló que a él le ofrecieron 700 millones de pesos por adelantar el proceso de la compra de las aeronaves. Además, aseguró que el coronel Mejía se presentó como socio de Ángela y Camilo Benedetti, familiares del entonces embajador en Venezuela Armando Benedetti, así como de Camilo Torres Méndez.

Por estas declaraciones, la primera dama emprenderá acciones legales en contra de Díaz. “Mi apoderado queda expresamente facultado para recibir, desistir, sustituir, transigir, conciliar, renunciar, reasumir, formular tachas y todas las demás facultades establecidas en el artículo 77 del Código General del Proceso”, señaló en el poder otorgado al abogado Pava.

Poder de Verónica Alcocer al abogado Mauricio Pava - crédito X
Poder de Verónica Alcocer al abogado Mauricio Pava - crédito X

Por tratarse de una audiencia previa y ante la Cámara de Comercio, se trataría de un intento por conciliar con el general antes de proceder a denuncias penales en su contra. De no haber una retractación o rectificación por parte de Díaz, acudirían a otros escenarios judiciales para desmentirlo.

“Esa diligencia tiene como finalidad que Díaz demuestre, como militar experto que dice ser, las informaciones que obtuvo y cómo las contrastó para llegar a la decisión de afirmar lo que viene afirmando contra la Primera Dama”, explico Pava citado por Semana.

Los hechos se habrían presentado a mediados de septiembre de 2022, a pocos días de la posesión de Díaz (1 de ese mes), y aunque el exfuncionario aseguró que puso en conocimiento a su jefe. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, señaló que en no conversó sobre la situación con el general retirado y que debió poner la denuncia ante las autoridades competentes.

Ricardo Díaz junto al ministro de Defensa Iván Velásquez en la posesión el 1 de septiembre de 2022 - crédito captura de pantalla
Ricardo Díaz junto al ministro de Defensa Iván Velásquez en la posesión el 1 de septiembre de 2022 - crédito captura de pantalla

Las declaraciones prendieron las alertas de la Fiscalía que abrió de oficio una noticia criminal y citó al general (r) Díaz para que amplíe la información aportada sobre los hechos. Así mismo, la Procuraduría adelantó una inspección disciplinaria en el Ministerio de Defensa en la que recogió el informe de entrega del viceministro saliente al viceministro entrante, organigrama del ministerio de defensa y copia del decreto 1874 del 2021 para adelantar las indagaciones previas.

Velásquez calificó de “chismes” las declaraciones del exviceministro y sostuvo que podría tratarse de una retaliación en contra de la entidad por el retiro que fue confirmado el 15 de junio de 2023, sobre el que no se han dado explicaciones públicas.

Guardar

Nuevo