Ladrón de TransMilenio contó cómo roba celulares en el sistema: “En un día fácil hacía más de un millón”

La modalidad de robo que usaba el delincuente era rapar los teléfonos por las ventanas mientras las personas estaban distraídas chateando o hablando en una llamada

Guardar

Nuevo

Fuente: TikTok Testigo Directo

TransMilenio es el sistema de transporte más usado en Bogotá, movilizando a casi tres millones de personas al día, escenario propicio para que los ladrones hagan de las suyas y hurten los elementos de los usuarios, principalmente sus celulares.

De acuerdo con las cifras de la Alcaldía de Bogotá, en el 2022 se presentaron 4.696 denuncias de robos de celulares en el sistema de transporte, siendo uno de los delitos más cometidos en toda la ciudad. Por esa razón, el programa hispanoamericano Testigo Directo contactó a un ladrón de celulares en TransMilenio, quien relató cómo escogía a sus víctimas, cuál era el modus operandi que usaba y cuánto ganaba en un día robando celulares.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Los periodistas del segmento de televisión hicieron un recorrido con el delincuente por la avenida Jiménez con en las que solía, o suele, delinquir. El ladrón entrevistado empezó a delinquir a los 13 años y explicó que a través de ‘escaleras humanas’ o escalando por las barreras de seguridad robaba a sus víctimas, a las cuales escogía viendo la cantidad de cámaras traseras que tenía el celular, con lo que sabía si valía la pena cometer el hurto o no.

El  ladrón contó que se colgaba de las barreras y ventanas de TransMilenio para robar. Imagen de referencia - crédito captura de pantalla
El ladrón contó que se colgaba de las barreras y ventanas de TransMilenio para robar. Imagen de referencia - crédito captura de pantalla

Desde la parte externa del sistema el ladrón analizó varios buses articulados de TransMilenio y explicó qué y como hubiera hecho para robar a las personas que iban distraídas en el celular. “Desde las barreras le robaría el teléfono. Está hablando por el celular y lleva las ventanas abiertas”, dijo el delincuente cuando identificó a una posible víctima.

La alta concurrencia de usuarios en las horas pico hace que los buses se muevan con sobrecupo, por lo que se hace necesario abrir las ventanas por completo para evitar la sofocación, lo que aprovechan los ladrones para hurtar a través del ‘raponazo’, ‘cosquilleo’ o atraco a mano armada.

Ante otra escena de una persona dando ‘papaya’, el delincuente reaccionó diciendo: “A ese también me subiría desde las barreras, y solo se lo raparía, o sea, ahí ya irían dos teléfonos, y si toca abrirle más la ventana, se le abre (...) solo se le trepa por la llanta y se lo rapa en dos segundos. Ya, se va hacia allá (lugar oscuro) y ahí coronó teléfono”.

Fuente: TikTok Testigo Directo

De acuerdo con las cifras de la Personería Distrital Personería Distrital, el ‘raponazo’ es el tercer tipo de robo más usado por los ladrones en el sistema de transporte de Bogotá y representa un 18% de los casos denunciados. La primera modalidad de robo es el ‘cosquilleo’, con el 66%, seguida por el atraco con un 15% de denuncias.

En el informe periodístico el delincuente relata que ese tipo de robos es rentable pues en unas cuantas horas puede conseguir robando casi lo que equivale a un salario mínimo en Colombia.

“Digamos si son tres celulares, entonces ya sería por ahí $700.000 u $800.000. En un día fácil, más de un millón, depende del estado. Por ejemplo, este Samsung A30, que está bloqueado lo vendería en $250.000, pero si estuviera libre lo cobro a $450.000”, aseveró el delincuente, que además contó que una vez fue capturado, pero quedó en libertad porque los denunciantes del robo nunca aparecieron.

Según las cifras de la Policía Metropolitana de Bogotá, en los primeros ocho meses del año se reportaron por lo menos 30.000 hurtos a celulares en el sistema de transporte público de Bogotá, equipos que son llevados hasta la localidad de Los Mártires, donde son revendidos. Esa localidad fue identificada como el centro de acopio de los celulares robados, pues las autoridades han decomisado más de 1.400 equipos en medio de operativos, específicamente en la calle 13 con avenida Caracas.

Guardar

Nuevo