Sigue el desplome de la Bolsa de Valores de Colombia, el ministro de Hacienda aseguró que en Colombia no hay mercado de capitales

Las declaraciones las dio luego que que el índice Msci Colcap siguiera cayendo. Este es el nivel más bajo que se ha registrado después de lo ocurrido en la pandemia por la covid-19

Guardar

Nuevo

Ministro de Hacienda se refirió al desplome de la Bolsa de Valores de Colombia - crédito Pantallazo rueda de prensa
Ministro de Hacienda se refirió al desplome de la Bolsa de Valores de Colombia - crédito Pantallazo rueda de prensa

Luego de conocerse el informe emitido por el banco de inversiones JPMorgan, en el que el Índice MSCI Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) podría excluirse del mercado emergente y ser trasladado al mercado de frontera, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que no le sorprendía este análisis.

“Yo tendría una pregunta, ¿Les sorprende? Si Colombia desde hace medio siglo está diciendo que no hay mercado de capitales”, indicó el ministro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Del mismo modo, hizo alusión a que solamente ha habido 120 empresas en la Bolsa de Valores. “Simplemente están diciendo que Colombia tiene una debilidad estructural y lo único que se tranza favorablemente en el país son los papeles de renta fija”, resaltó el jefe de la cartera de Hacienda.

Ante esta situación, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que en el país se necesita que llegue mayor competencia, por lo tanto, se deben generar más actores que intervengan en la economía colombiana.

Así mismo, el índice MSCI Colcap, que es el principal indicador de la Bolsa de Valores de Colombia, siguió con su tendencia a la baja al cierre del mercado quedando en 1.046,70 puntos. Esto significa que tuvo un descenso del 0.43% con respecto a lo reportado al cierre de las operaciones el martes 5 de septiembre cuando se registraron 1.051,18.

Esta caída evidencia que la Bolsa llegó a su nivel más bajo desde que empezó la pandemia ocasionada por la covid-19.

Qué es el índice Msci Colcap

Es el principal índice que tiene la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y es considerado como el termómetro que mide el comportamiento de todos los mercados en el país.

Ese indicador, así como sucede con todos los índices de las bolsas en el mundo, es medido por puntos, no por la denominación de la moneda, y se desarrolló exclusivamente por la firma MSCI para la Bolsa de Valores de Colombia.

Así mismo, el MSCI Colcap reemplazó al índice Colcap, el cual permaneció vigente hasta mayo de 2021. Este indicador es considerado como la referencia del mercado accionario en el país y se encarga además de revisar el comportamiento de los 20 principales bancos emisores y las 25 acciones con más liquidez de la bolsa.

“El Msci Colcap dice qué es lo que le está pasando al mercado y lo que le sucede es el resultado de las expectativas de los inversionistas. Es un medidor importante porque muestra una evolución”, aseguró Walter Álvarez, quien se desempeña como docente de los procesos de formación de la Bolsa de Colombia.

En cuanto a los índices estos evidencian cómo se comportan las acciones en el mercado y también representan cómo se están cotizando las compañías que aparecen listadas en la bolsa, lo que significa que dan una referencia del valor que tiene cada una patrimonialmente.

El índice Msci Colcap se encarga además de agrupar a las principales acciones que están en la bolsa de Colombia, también muestra su evolución. El experto resaltó que si el índice aumenta, significa que el valor patrimonial de las compañías va en alza, pero que en caso contrario este cae, generando preocupación en los mercados.

Debido a esta razón es en la actualidad el más importante de los indicadores que estudian el comportamiento del mercado y el estado del valor de las empresas nacionales con más robustez y que se encuentran en la lista de la Bolsa de Valores de Colombia.

Así mismo, este índice es el encargado de ponderar las acciones por capitalización de mercado, sin tener en cuenta límites de participación, y la totalidad de los papeles que la confirman es revisada cada año, entre noviembre y diciembre.

Las siguientes son principales acciones que se encarga de medir el Msci Colcap: preferencial de Bancolombia, Ecopetrol, Interconexión Eléctrica (ISA), Bancolombia, Grupo Energía Bogotá, Grupo de Inversiones Suramericana, Grupo Nutresa, la preferencial de Grupo Aval, la preferencial de Grupo Davivienda y la acción de Grupo Argos.

Guardar

Nuevo