Monseñor Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá, fue nombrado cardenal por el papa Francisco

El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia pasará a ser uno de los encargados de aconsejar al Papa

Guardar

Nuevo

Monseñor Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia y Presidente de la Conferencia Episcopal Colombia Colprensa - Camila Díaz)
Monseñor Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia y Presidente de la Conferencia Episcopal Colombia Colprensa - Camila Díaz)

Colombia tendrá un nuevo cardenal, según anunció el papa Francisco al final del Ángelus del 9 de junio. Se trata de monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá, quien será nombrado a finales de septiembre y será el único de los cuatro colombianos que podrá elegir al próximo sumo pontífice.

El anuncio lo dio el Papa tras el rezo de del Ángelus. “Ahora deseo anunciar que el 30 de septiembre celebraré un Consistorio para el nombramiento de nuevos Cardenales. Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue proclamando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la Tierra”, señaló el sumo pontífice.

Son 21 los nuevos cardenales, entre los que destaca monseñor Rueda, actual presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, como lo leyó el Papa. “La inclusión de los nuevos Cardenales en la diócesis de Roma manifiesta también el vínculo inseparable entre la Sede de Pedro y las Iglesias particulares extendidas por todo el mundo”, agregó.

Rueda nació en San Gil, municipio de Santander, el 3 de marzo de 1962 en un hogar con 11 hermanos. Tras graduarse de la secundaria se dedicó al trabajo junto a su padre en construcción y realizó otros oficios, como en la emisora Armonías de San Gil en programas deportivos, así como operante de laboratorio de la fábrica de cementos Hércules S.A.

Popayán, noviembre 07 de 2019
Monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Popayán.( Colrpensa - Francisco Calderón)
Popayán, noviembre 07 de 2019 Monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Popayán.( Colrpensa - Francisco Calderón)

Su primera cercanía con la iglesia fue con la Pastoral Social a la que se vinculó para vender el periódico mensual José Antonio. Pero fue hasta varios años después, en 1982, que decidió iniciar su formación como sacerdote primero en el Seminario Conciliar San Carlos de la Diócesis de Socorro y San Gil, luego en el Seminario Arquidiocesano de Bucaramanga del que se ordenó en 23 de noviembre de 1989.

Celebró su primera eucaristía en el templo de su parroquia natal María Auxiliadora de San Gil, el 24 de noviembre de 1989. Su primer cargo fue como párroco de Albania en 1990 y luego inició varios ejercicios de la organización de la iglesia católica y también en la formación académica. Fue profesor del Seminario Mayor y rector del Instituto Técnico para el Desarrollo Rural –IDEAR de San Gil.

El 2 de febrero de 2012, el papa Benedicto XVI nombró al monseñor Luis José en el grado Obispo de la Diócesis de Montelíbano. Posteriormente, en 2017, la CIII Asamblea Plenaria lo eligió presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Caritativa. Fue nombrado arzobispo de Popayán el 19 de junio de 2018 por el papa Francisco quien le entregó el palio arzobispal.

En 2020, monseñor Rueda fue nombrado arzobispo metropolitano de Bogotá en el que se posesionó el 11 de junio, fue Administrador Apostólico de la Diócesis de Soacha (Cundinamarca). Y desde el 6 de julio de 2021 fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia hasta el 2024.

En la Catedral Primada de Colombia se realizó la imposición de la sagrada ceniza y se celebró la misa que da inicio a la Cuaresma. La misa fue presidida por el arzobispo Primado de Colombia Monseñor Luis José Rueda Aparicio (Colprensa - Camila Díaz)
En la Catedral Primada de Colombia se realizó la imposición de la sagrada ceniza y se celebró la misa que da inicio a la Cuaresma. La misa fue presidida por el arzobispo Primado de Colombia Monseñor Luis José Rueda Aparicio (Colprensa - Camila Díaz)

Rueda estuvo reunido, junto con todos los obispos de Colombia, con el papa Francisco en Roma en los días de cuaresma de la Semana Santa católica. De ella, según contó a Noticias Caracol, el sumo pontífice resaltó que el país profesa una fe profunda, pero no ha logrado superar las situaciones de violencia.

“Es necesario un acuerdo para superar todas las expresiones de violencia, pasar esa página, reconocer que somos los responsables, respetar la vida del ser humano”, señaló Rueda respecto a la propuesta de paz. Según expuso su propuesta, el primer acuerdo debe ser trabajar por la vida, el segundo es reconocer que todos los colombianos son víctimas y no hay ajenos a las problemáticas, y el tercero fomentar una economía al servicio de la paz.

Monseñor Rueda será, a partir del Consistorio, uno de los encargados de aconsejar al Papa para que, como lo dijo el mismo sumo sacerdote, le ayuden en su “ministerio de Obispo de Roma por el bien de todo el pueblo fiel de Dios”.

Guardar

Nuevo