El Sena anunció $25.000 millones para emprendimientos en el campo colombiano

El director de la entidad nacional, Jorge Eduardo Londoño, indicó a través del Fondo Emprender se apoyará a las comunidades campesinas con recursos de hasta $50 millones

Guardar

Nuevo

Según datos oficiales del Sena, en 2023 cerca 40.000 aprendices campesinos se están formando en la estrategia CampeSena, a su vez, se han generado más de 800 empleos y se ha reconocido la experiencia y el saber de más de 5.000 personas. Cortesía: Sena.
Según datos oficiales del Sena, en 2023 cerca 40.000 aprendices campesinos se están formando en la estrategia CampeSena, a su vez, se han generado más de 800 empleos y se ha reconocido la experiencia y el saber de más de 5.000 personas. Cortesía: Sena.

Durante el evento de conmemoración al Día del Campesino que festejó el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) en Duitama (Boyacá), la entidad anunció que apoyará los emprendimientos nacidos en el campo colombiano con una inversión de $25.000 millones.

Como ya es costumbre, y según lo estipulado en la Ley 2223 de 2022, el primer domingo de cada junio del año se celebra el papel y el valor del campesinado colombiano; por ende, el Sena realizó una serie de actividades en el trascurso de la mañana del día 4 de junio para impulsar a la producción de alimentos en el territorio y la economía popular de esas poblaciones.

En el transcurso de la celebración el director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, informó que desde el Fondo Emprender se destinará alrededor de 25.000 millones de pesos para el desarrollo económico de los campesinos, especialmente de las zonas de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y del Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos.

“Ustedes, los campesinos, son los que llevan el 72% del alimento a la ciudad. Si no llevamos el emprendimiento al campo no van a tener la posibilidad de ser productivos. Por eso, a través del Fondo Emprender, los apoyaremos con recursos de hasta $50 millones”, agregó el director.

Para efectuar ese compromiso con las comunidades campesinas del territorio nacional, el Sena precisó que a través de la estrategia CampeSena, lanzada en febrero de 2023 y que articula todas las capacidades de la entidad para facilitar el acceso de esa población a los servicios de formación y apoyo económico, se encuentra disponible la opción “Capital Semilla” para financiar las iniciativas empresariales.

La entidad especificó que a esa convocatoria puede acceder mayores de edad que presenten un proyecto formal de manera individual o asociada para el desarrollo de un plan de negocios, que esté categorizado como población campesina, que hayan cursado al meno 90 horas de formación en el Sena o que presenten un certificado en sus aptitudes laborales relacionadas con esa iniciativa popular.

“Muchas campesinas y campesinos tienen mucho para enseñarnos y pueden ser instructores del SENA. Con CampeSena podrán acceder a formación especializada sin contar con diplomas académicos”, destacó Londoño.

Segunda Convocatoria del “Saber Hacer”

En varios puntos de la nación y de manera simultánea el Sena le rindió un homenaje al campesinado colombiano y ratificó su compromiso brindando una esperanza de vida con educación de calidad, pertinente y gratuita, empleos dignos y apoyo a emprendimientos.

Como parte del reconocimiento la entidad habilitó la segunda “Certificatón” en todo el país con el objetivo de reconocer el “Saber Hacer” del campesinado colombiano, aportar al fortalecimiento en su economía popular y contribuir a la consolidación de la “Paz Total”.

Los campesinos interesados podrán certificarse en sectores como:

  • Acuicultura.
  • Biotecnología.
  • Café.
  • Floricultura.
  • Pesca.
  • Producción agrícola.
  • Pecuaria.
  • Forestal.
  • Entre otros.

Las inscripciones se pueden realizar directamente en el siguiente enlace: Saber Hacer, la entidad detalló que el proceso de certificación se hará en modalidad presencial y virtual según corresponda, de manera online es indispensable que la persona cuente con un computador y conexión a internet.

“Entre agosto de 2022 y mayo de 2023 hemos certificado las competencias de 6.830 campesinos y campesinas. Así estamos reconociendo sus saberes que aportan mucho al conocimiento de la sociedad colombiana”, expresó Londoño.

Según datos oficiales del Sena, en 2023 cerca 40.000 aprendices campesinos se están formando en la estrategia CampeSena, a su vez, se han generado más de 800 empleos y se ha reconocido la experiencia y el saber de más de 5.000 personas.

Igualmente, durante el transcurso del 2023 la entidad nacional ha logrado potenciar 493 ideas de negocio relacionadas con la agricultura por cerca de $39.000 millones. “Estos logros y cada una de las acciones en las que avanza el Sena son la muestra del compromiso con el futuro de Colombia”.

Guardar

Nuevo