Semáforo a la entrada de un conjunto residencial en Cartagena sería un despropósito según la comunidad

El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte no habría socializado la medida que, de acuerdo con los habitantes del sector, podría entorpecer la entrada a la urbanización

Guardar

Nuevo

infobae

La nueva intersección semafórica sobre la vía ‘La Ternera’, a la altura del Parque Heredia (noreste de Cartagena) ha generado una oleada de críticas hacia el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), luego de que usuarios en redes sociales iniciaran una conversación alrededor del semáforo que fue instalado en la puerta del Conjunto Residencial Santorini, para restringir la entrada y salida de propietarios.

La medida adoptada por la administración distrital para “disminuir” el tráfico en esta zona, de alto flujo vehicular, ha sido señalada como un despropósito por quienes viven en la zona o usan a diario la Ternera.

Y es que, de acuerdo con el administrador de Santorini, Jorge Bandera, en entrevista para Caracol Radio, jamás socializaron el proyecto, ni explicaron las razones por las que fue instalado:

“Fue sorpresivo porque el Datt no socializó con los residentes la instalación de este semáforo. Parece una colombianada ya que están limitando el ingreso y la salida de los vehículos de la copropiedad y ahora vamos a estar supeditados cuando el semáforo esté en verde. No soy experto en movilidad, pero a mi parecer ese contratista de semaforización se equivocó. Es una charada, es algo absurdo y así se ha manifestado en redes sociales”.

Una pena; ya que, no solo ha generado comentarios negativos y burlescos en redes sociales como el del senador por el Centro democrático Enrique Cabrales:

“La alcaldía de William Dau es tan circense que le instalaron un semáforo en la entrada de un conjunto residencial, en la antigua vía de Ternera. Resiste Cartagena, ya casi acaba este suplicio”.

Sino también la desaprobación de quienes tendrían que verse beneficiados por la medida: “Podría estar generándonos una afectación porque mientras la puerta se abre, el semáforo podría cambiar y los vehículos estarían obligados a detenerse en toda la entrada, causando así trancones internos en el conjunto y retrasos a la salida”, lamentó Bandera.

Cámaras de fotodetección que mayor número de comparendos generan en las principales ciudades del país

Conforme con la Agencia Nacional de Seguridad Vial en 17 departamentos del país hay más de 570 dispositivos tecnológicos a función de los Organismos de Tránsito, conocidas por los conductores como cámaras de fotomultas.

Según la entidad nacional esas cámaras de fotomultas o fotodetección están ubicadas en varios puntos estratégicos de calles, carreteras y avenidas donde mayor número de infracciones se cometen; a su vez tienen como objetivo el prevenir siniestros viales.

Esos dispositivos tecnológicos pueden detectar, a través de la placa, si un automóvil es sujeto de infracción; sin embargo, no imponen multas o comparendos directamente. En otras palabras, registran presuntas infracciones de tránsito que luego son evaluadas por los organismos competentes para determinar si se debe imponer una infracción o no.

Bogotá lidera el ránking de las ciudades colombianas con más dispositivos instalados, con un total de 129 cámaras, en varios puntos estratégicos como los son las NQS, Autopista Norte con calle 116 y calle 127 (ambos carriles), sobre la carrera Séptima con calle 94 y en la Avenida Boyacá con Avenida las Américas.

Departamentos con más cámaras de fotomultas:

  • Antioquía cuenta con 112.
  • Valle del Cauca con 75.

Ciudades con más cámaras de fotomultas:

  • Medellín con 82 dispositivos de este tipo
  • Cali: 42 dispositivos.
  • Barranquilla: 38 dispositivos
  • Barrancabermeja: 37 dispositivos.

Estos son los principales puntos en las ciudades capitales donde se encuentran ubicadas las cámaras de fotomultas:

  • Cartagena: las principales cámaras de fotodetección se encuentran en la transversal 54 y la Avenida Pedro de Heredia, ambas vías principales que conectan el centro de la ciudad con la zona norte.
  • Santa Marta: cerca de 17 de esos dispositivos se encuentran en la entrada a la ciudad, exactamente por la Ruta 90.
  • Medellín: uno de los puntos con mayor movilidad vial y donde más comparendos se generan a través de esos dispositivos es en la autopista que conecta la ciudad con el Aeropuerto Internacional José María Córdova, allí la Secretaría de Tránsito dispone de 85 cámaras.
Guardar

Nuevo