Nuevo ataque contra la fuerza pública: intentaron quemar vivos a soldados en pleno paro minero

Tras la intervención de las autoridades en Antioquia para hacerle frente a las actividades ilegales se ha desatado una ola de violencia

Guardar

Nuevo

En el paro minero en el Nordeste de Antioquia siguen aumentando los actos de violencia.
En el paro minero en el Nordeste de Antioquia siguen aumentando los actos de violencia.

Este 11 de marzo, en el sector de Guarumo, del municipio de Cáceres, Antioquia, el paro minero se escaló a episodios de violencia que lograron un nuevo ataque de supuestos manifestantes a la Fuerza Pública. De acuerdo con lo reportado en los medios de comunicación nacionales, mientras se desarrollaban de los disturbios, personas que se encontraban en el lugar intentaron prender fuego a los soldados que estaba interviniendo debido a las múltiples agresiones que se han presentado, incluso, contra personal de la salud y ambulancias.

Según reportó la revista Semana, los manifestaste de la zona encerraron a los miembros del Ejército en un círculo y procedieron a prender fuego al pasto para tratar de que la candela los dejara encerrados hasta poder quemarlos.

Sin embargo, por fortuna, los miembros de la Fuerza Pública lograron controlar las llamas y evitar una tragedia en el lugar, ya que en la zona había casas donde se encontraban otras personas que podría haber salido lesionadas. De acuerdo con relato de los militares, en el lugar donde ocurrió el atentado contra sus vidas, además de ellos había una recién nacida y otros dos menores de edad.

El fuego se ha convertido en el arma que usan los manifestantes en contra del Ejército para que no puedan avanzar en contra de las zonas donde hay minería ilegal y que habrían sido captadas por el Clan del Golfo, que hasta la fecha y pese haber manifestado su voluntad política de un cese al fuego continúa con sus hostilidades en algunas zonas del país.

Incluso, es importante mencionar que, por medio de redes sociales, el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional, señaló que fueron más de 1.000 personas que están en las protestas y que intentaron incendiar una parte de la vegetación con el fin de evitar el avance del Ejército Nacional y la Policía Nacional.

Recordemos que la inversión se dio debido a que, en las zonas, no solo de Antioquia, sino del Bajo Cauca y del sur de Córdoba, las manifestaciones estaban creando una crisis de desabastecimiento de víveres y medicamentos.

“Con estas intervenciones se garantiza la movilidad, frente a la perturbación del transporte terrestre, habilitando la movilidad de personas, alimentos, medicamentos y el transporte en general”, aseguraron desde la Policía.

Además, en el caso del departamento antioqueño desde que se exacerbó la situación, el Gobierno local encabezado por Anibal Gaviria mando a un toque de queda en 12 municipios de la zona:

Bajo Cauca: Caucasia, Cáceres, Nechí, Tarazá, El Bagre y Zaragoza.

Nordeste: Yaií, Vegachí, Remedios, Segovia y Yolombó.

Norte: Valdivia.

Sumado, tras la difícil situación que se atraviesa y el alto de las conversaciones que se dio entre los gremios y el Estado, desde el Gobierno nacional se ha manifestado el rechazo absoluto por las manifestaciones violentas en las diferentes zonas del país. Desde un comunicado de prensa, en este sentido, las autoridades advirtieron que:

“Solamente en condiciones de libertad y seguridad plena para los habitantes, el Gobierno Nacional está dispuesto a retornar a la mesa de diálogo con todas las proposiciones y el ánimo de construir el diseño de una política pública para avanzar en el desarrollo y la prosperidad de la región”, se lee en la misiva enviada desde la oficina de la Presidencia.
Guardar

Nuevo