Pasajeros afectados por Viva Air tendrán tarifas especiales anunció la Aerocivil

La autoridad aérea aseguró que continuarán garantizando la protección de los viajeros que quedaron varados por el cese de operaciones de la low-cost

Guardar

Nuevo

Imagen de archivo de un avión de la aerolínea de bajo costo, Viva Air. Viva Air
Imagen de archivo de un avión de la aerolínea de bajo costo, Viva Air. Viva Air

En la noche del miércoles 8 de marzo, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) anunció que las aerolíneas que han brindado vuelos de manera gratuita a los pasajeros afectados por Viva Air en los últimos días, iniciarán una transición para suspender dicha medida.

Aunque la medida se suspenderá de manera progresiva, la autoridad aérea aseguró que instará a las compañía aéreas a que ofrezcan tarifas preferenciales para los viajeros afectados por la suspensión de operaciones de Viva Air.

“En adelante, la Aeronáutica Civil promoverá que las aerolíneas ofrezcan, solidariamente a los pasajeros afectados, tarifas preferenciales de protección para vuelos en fechas posteriores”, sostuvo la Aerocivil.

“Adicionalmente, mantendremos la coordinación que permita que se continúe con el apoyo brindado hasta ahora, para que los usuarios afectados encuentren alternativas adicionales para realizar sus viajes”, agregó la autoridad aérea colombiana.

En línea con garantizar los derechos de los pasajeros afectados, la Aeronáutica Civil así mismo recordó a los viajeros que ante la Superintendencia de Transporte, entidad que sometió a control a Viva Air, podrán interponer una denuncia o queja para que la low-cost restablezca sus derechos en el caso de haber incumplido con el contrato de transporte aéreo.

Imagen de archivo referencial. Un pasajero de Viva Air duerme en el aeropuerto luego de que la aerolínea de bajo costo suspendió sus operaciones, en el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, Colombia. AP Foto/Fernando Vergara
Imagen de archivo referencial. Un pasajero de Viva Air duerme en el aeropuerto luego de que la aerolínea de bajo costo suspendió sus operaciones, en el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, Colombia. AP Foto/Fernando Vergara

La Aerocivil igualmente subrayó a los viajeros la importancia de contactarse con la Superintendencia de Industria y Comercio por la presunta vulneración de sus derechos como consumidores y así hacer valer sus expectativas de viaje.

“Es fundamental que los pasajeros perjudicados por la aerolínea, con reservas confirmadas, tiqueteras adquiridas o servicios adicionales, contacten a la Superintendencia de Industria y Comercio. Los canales de atención son: www.sic.gov.co y contactenos@sic.gov.co”, precisó la entidad.

De acuerdo con la Aeronáutica Civil, con corte al 8 de marzo, las aerolíneas que han respaldado a los pasajeros afectados por Viva Air ya han transportado a sus destinos finales a 43.000 viajeros.

Es de mencionar que la medida se anunció a tan solo un día de que la autoridad aérea diera a conocer que dio el visto bueno a la compañía aérea chilena de bajo costo, JetSmart, para operar vuelos domésticos en Colombia.

Según la solicitud presentada por la low-cost, también podrán prestar el servicio de transporte de carga y correo en Colombia.

Imagen de archivo de un avión de JetSmart, aerolínea chilena. JetSmart
Imagen de archivo de un avión de JetSmart, aerolínea chilena. JetSmart
“Con la solicitud aprobada por la autoridad, la aerolínea tendría su base principal en la ciudad de Bogotá, y usaría aviones tipo AIRBUS A320-271 NEO para cubrir 27 rutas nacionales entre los aeropuertos de Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Bucaramanga, San Andrés, Pereira, Montería, Cúcuta, Pasto y Pereira”, detalló la Aerocivil.

Según el Comité Evaluador de Proyectos Aerocomerciales de la Aeronáutica Civil, las 27 rutas domésticas que operará JetSmart en Colombia, son:

Aerocivil
Aerocivil

Tras la aprobación de la solicitud por parte de la Aerocivil a la compañía aérea chilena, los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia establecen que la low-cost tendrá tres meses (contados desde la notificación de la decisión) para cumplir con los requisitos dispuestos y aportar la documentación pertinente para formalizar la autorización.

“Cabe anotar que esta autorización solo constituye un visto bueno para continuar con el proceso que busca obtener el permiso de operación y está sujeta al cumplimiento de los requisitos de ley. Para el inicio de operaciones, la empresa interesada deberá obtener la certificación en un término improrrogable de dos (2) años”, precisó la autoridad aérea.

Es de mencionar que con la llegada de JetSmart al mercado aéreo colombiano, la compañía chilena introducirá al país su modelo de precios ultra bajos, tal y como lo ha hecho en Chile, Argentina y Perú con lo que, según análisis realizado por el diario La República, podría cubrir la participación aérea que dejaría Viva Air, en caso de que fuera liquidada.

Guardar

Nuevo