Impresionante trancón en el portal de Usme de TransMilenio este martes por obras en la vía y un accidente: usuarios deben bajarse de los buses

Un accidente entre un bus y una motocicleta provocó un gran atasco vehicular

Guardar

Nuevo

Un accidente produjo una fuerte congestión. Foto: captura video Blu Radio.
Un accidente produjo una fuerte congestión. Foto: captura video Blu Radio.

Una fuerte congestión se registra en la localidad de Usme, en Bogotá, por cuenta de un siniestro vial entre un bus y una motocicleta en la Av. Caracas con calle 56 Sur, sentido Sur - Norte, según lo reportó la Secretaría de Movilidad de la ciudad. Por eso, se registra un represamiento de buses en el Portal de Usme de TransMilenio y cientos de personas caminando sobre la vía para buscar otra opción de transporte.

A esta situación se le suman las obras de ampliación en la avenida Caracas que se adelantan en ese sector de la capital colombiana, concretamente a la altura de la estación Molinos, lo cual ha generado bloqueos y retrasos en todos los servicios, colapsando así la movilidad.

Cientos de usuarios tienen que bajar de los buses para buscar otras alternativas de transporte

Fue un bus azul del Sistema Integrado de Transporte Público —SITP—el que tuvo el incidente con la motocicleta. Al sitio ya llegaron las autoridades viales para tratar de restaurar la movilidad, así como ambulancias asignadas.

Vuelven las estrellas a las vías de Bogotá por el incremento de los accidentes de tránsito

Tras un incremento de víctimas fatales por siniestros viales en Bogotá, la Secretaría de Movilidad promovió una nueva campaña de concientización para contrarrestar el crítico panorama que vive la ciudad. A través de la campaña “No más muertes en las vías” serán varias las zonas de la malla vial que estarán enmarcadas con una estrella de color blanco, que simboliza la pérdida de la vida de una persona a causa de un siniestro vial.

Regresa la estrategia de seguridad vial 'Estrellas Negras' a Bogotá
Foto: Twitter @afelipejimeno
Regresa la estrategia de seguridad vial 'Estrellas Negras' a Bogotá Foto: Twitter @afelipejimeno

Esta simbólica estrella evoca a las “Estrella Negras”, campaña que realizó el Fondo de Prevención Vial en 2003 durante la administración del exalcalde Antanas Mockus, la cual consistía en pintar una estrella negra con marco de color amarillo en el sitio donde había ocurrido un accidente vial que cobraba, la vida de un ciudadano.

En 2023, la más reciente campaña cuenta con una estrategia “multisensorial” en diferentes medios y formatos que, según la entidad distrital de Movilidad, abarcará la ciudad con la intención de hacer un llamado a proteger la vida humana y de animales en el tránsito, además de cambiar los comportamientos de los ciudadanos a través de mensajes claros:

  • No manejar bajo los efectos del alcohol.
  • Respetar las normas de tránsito.
  • Conducir sin exceder los límites de velocidad.

Según datos oficiales de la Secretaría de Movilidad, en 2022 Bogotá registró un incremento moderado del 12% en las fatalidades, comparado con el promedio nacional y otras ciudades principales del país.

La entidad explicó que en 2022 fallecieron cerca de 541 personas por siniestros viales, siendo los motociclistas (conductor más acompañante) el actor vial con mayor muertes, 232; seguidos de 199 peatones, 83 ciclistas, 16 pasajeros y 11 conductores.

Del total de los actores viales que murieron el 95% de estos era actores vulnerables: usuarios de motos, peatones y ciclistas, en su mayoría jóvenes entre los 25 y 34 años de edad.

La secretaría de Movilidad, Deyanira Ávila señaló que en Bogotá no se puede seguir normalizando que a diario que tanto personas como animales mueran en la vía, por la irresponsabilidad de algunos actores viales.

“Este es un problema que nos preocupa bastante, por eso todo el tiempo estamos implementando medidas y acciones que refuercen ese mensaje de cuidar la vida en el tránsito, sin embargo, el panorama es cada vez es más crítico y necesitamos un trabajo de corresponsabilidad con la ciudadanía, más conciencia vial y respeto por la vida del otro”, agregó la funcionaria.

Más sobre la campaña No más muertes en las vías

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, Bogotá se convertirá en un museo abierto que buscará impactar a los ciudadanos en diversos escenarios experienciales, con el fin de generar conciencia y lograr reducir las cifras de fallecidos por siniestros viales.

Así se llevará a cabo la campaña:

  • Algunas de las vías estarán demarcadas con una estrella, específicamente en las zonas con mayor influencia de siniestralidad vial.
  • La voz de una estrella, este será una cabina sonora con historias narradas por familiares que perdieron a un ser querido en un siniestro vial en la ciudad.
  • Publicidad exterior en paraderos y vallas con mensajes dirigidos especialmente a peatones, ciclistas y usuarios de moto, siendo estos los sujetos más vulnerables en las vías.
  • Murales de gran formato en zonas estratégicas de Bogotá con imágenes que describen el drama de las familias de la ciudad tras perder un ser querido en un siniestro vial.
  • Un museo itinerante donde los ciudadanos podrán conocer la historia de una víctima fatal por siniestro vial y observar elementos que hacían parte de sus vidas.
  • Un equipo de personas, identificadas con prendas alusivas de la campaña “Nos más muertes en la vía”, recorrerán las vías más críticas de la ciudad con el objetivo de concientizar la ciudadanía.
Guardar

Nuevo