Gustavo Petro quiere convertir el SENA en una institución de educación superior

La sugerencia se conoció en medio de la entrega de la ampliación de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital, en donde el mandatario exaltó la labor del Servicio Nacional de Aprendizaje en la formación y transformación mental de los colombianos

Guardar

Nuevo

Presidente Petro propuso cambios en el Servicio Nacional de Aprendizaje. REUTERS/Luisa González
Presidente Petro propuso cambios en el Servicio Nacional de Aprendizaje. REUTERS/Luisa González

Durante la entrega oficial de la ampliación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en la localidad de Ciudad Bolívar, el presidente Petro se refirió a los anhelos que tiene para el sector educativo, como la transformación del Servicio Nacional de Aprendizaje.

“Bogotá ha tenido conquistas sociales importantes, una de ellas, la educación (…) desde los años 90 veníamos de ser una de las ciudades más violentas y ahora la realidad es otra, hubo reducción de homicidios” dijo Petro.

Según el mandatario es gracias a la educación, la creación de instituciones de educación superior y a los espacios de formación, que se ha proporcionado un cambio de mentalidad en los jóvenes de bajos recursos. Petro se refirió a su propuesta de campaña, “sociedad del conocimiento” donde mantuvo su acuerdo con la educación gratuita como eje principal y la no privatización.

Adicionó durante el encuentro que ubicar a las universidades en los estratos bajos era un hecho revolucionario e importante para la difusión del conocimiento, “La cultura debe atravesar las barreras de segregación, los territorios excluidos”, agregó.

De igual forma, durante la intervención, Gustavo Petro propuso la creación de la facultad de medicina para la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la cual estaría ubicada en la localidad de Bosa, y contaría con sala de enfermería, medicina, especializaciones e investigación. “Si el SENA supera su discusión interna puede convertirse en el cerebro de Colombia” Gustavo Petro.

A su vez generó un llamado al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), para que este supera las discusiones internas y de esta manera pueda consolidarse en “el cerebro tecnológico de Colombia”, dejando atrás los estudios parciales para convertirse en una institución de educación profesional.

A su vez el mandatario de los colombianos aseguró que es un tema de discusión: “Si el Servicio Nacional de Aprendizaje supera esa discusión y se junta con nuestros objetivos, yo creo que podríamos pensar en que ciudades como Zipaquirá, Soacha y zonas como Usme pudiéramos tener una alianza entre la Universidad Distrital y el SENA para aportar las sedes físicas, que nos permitan avanzar al estado del arte donde está hoy la tecnología mundial” agregó Petro.

Finalmente el presidente se refirió a otra de las conversaciones que se debe sobrepasar es la de los rectores e institucionalidad pública. “Yo tomé la decisión de que todos mis delegados presidenciales en los consejos superiores de todas las universidades públicas del país fuesen jóvenes, estudiantes la tomé con una decisión y un objetivo y es que los jóvenes abanderen la lucha estudiantil para que la universidad pública pueda extenderse en su cobertura”.

El evento se realizó en Mosquera (Cundinamarca) y desde allí insistió en la necesidad de que la población campesina se tecnifique para el desarrollo rural.
Presidencia.
El evento se realizó en Mosquera (Cundinamarca) y desde allí insistió en la necesidad de que la población campesina se tecnifique para el desarrollo rural. Presidencia.

Gobierno Petro redujo los requisitos para ingresar al SENA

El 21 de febrero se llevó a cabo la inauguración del proyecto CampeSena, iniciativa que busca que más de tres millones de campesinos del país cuenten con acceso a la oferta educativa propuesta por el Servicio Nacional de Aprendizaje.

Para dar a conocer parte de los beneficios y el modelo de funcionamiento se generó una rueda de prensa que fue liderada por el director general del Servicio Nacional de Aprendizaje, Jorge Eduardo Londoño, y el presidente Gustavo Petro, jornada en la que se recalcó que uno de los problemas más grandes en el país está relacionado con la distribución de tierras y el conflicto alrededor de esto. De hecho el mandatario de los colombianos afirmó que la repartición del territorio en Colombia es ‘’absurda y deficiente’', ya que no se ha constituido como uno de los problemas a responder.

Por ello el Servicio Nacional de Aprendizaje se sumó a la causa, reconociendo a la comunidad campesina en el país por su lucha frente a la justicia social, ambiental y económica y dio paso a la creación del programa CampeSena, en el cual se pretende que los habitantes de comunidades rurales tengan acceso a los recursos necesarios para impulsar sus negocios.

Para que este grupo social se viera realmente incorporado en la estrategia la entidad emitió un comunicado a la opinión pública en el que anunció que para acceder a los programas no será necesario contar con requisitos como bachillerato y primaria, sino que se dará paso directo a los programas de formación de nivel técnico que esté contemplado en el programa.

Guardar

Nuevo