Ya no será requisito ser bachiller para estudiar en el Sena

Con el lanzamiento del programa CampeSena, el Gobierno nacional abrió la oferta de servicios para que los campesinos del país puedan iniciar sus estudios en la educación superior. Serían tres millones de beneficiados

Guardar

Nuevo

Presidente Gustavo Petro en el lanzamiento de CampeSENA, una apuesta para facilitar el acceso de los campesinos a los programas del SENA. Twitter.
Presidente Gustavo Petro en el lanzamiento de CampeSENA, una apuesta para facilitar el acceso de los campesinos a los programas del SENA. Twitter.

El presidente Gustavo Petro anunció un nuevo programa de Gobierno con el que se espera ampliar la cobertura en educación para los campesinos en el país. Esta presentación la hizo en compañía del director del Sena, Jorge Eduardo Londoño, que compartió detalles de lo que será el denominado CampeSena, programa que hará parte de la oferta de servicios del Servicio Nacional de Aprendizaje.

Con este anuncio, se conoció que ya no será necesario presentar el título de primaria o de bachiller para poder acceder al programa, esta medida, con el fin de que las personas que trabajan en el campo colombiano tengan la posibilidad de estudiar una carrera técnica o tecnóloga.

“A través de este programa, el campesinado de todas las regiones de Colombia podrá tener acceso a recursos para impulsar emprendimientos rurales y certificación de su experiencia, entre otros beneficios”, indicó el presidente Petro.

El director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, también manifestó su emoción al presentar este programa y aseguró que iniciativas como estas hacen parte del plan de Gobierno presentado por el actual mandatario, Gustavo Petro, que, entre otras cosas, contribuyen a la construcción de paz.

Londoño destacó la importancia de este programa y los beneficios que traerá para cientos de campesinos en todo el territorio nacional, “esta estrategia reconoce a las campesinas y campesinos de Colombia, por una justicia social, ambiental y económica”, dijo el director del Sena.

En medio de la presentación de esta iniciativa, el jefe de Estado manifestó que con estos programas también se está cumpliendo uno de los puntos del Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre el Gobierno de Colombia y la extinta guerrilla de las Farc.

Petro manifestó que con estos programas se impulsará mucho más la implementación de estos puntos estructurales para la construcción de paz en el país, en este caso aportando al punto uno: Reforma Rural Agraria.

“Estoy absolutamente convencido de que podemos hacer la Reforma Agraria que la historia de Colombia no pudo hacer, es el momento y ese es el sinónimo de la paz”, dijo Petro.

Documentos que ya no serán obligatorios

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abre convocatorias periódicamente, las cuales son anunciadas a través de su portal web oficial. Para estos procesos de inscripción, la entidad solicita los siguientes documentos: fotocopia del documento de identidad, situación militar definida, certificado de calificaciones del último año aprobado (grado mínimo exigido, según el curso al que se aspira a ingresar), resultados del Icfes y diplomas de bachiller.

Adicionalmente, se deben presentar unas pruebas y pasar por unos talleres de ingreso; sin embargo, con el programa CampeSena los aspirantes no tendrán que presentar todos los documentos que se pedían con anterioridad.

La entidad anunció que no se va a requerir un mínimo de cupos para iniciar los procesos de formación, certificación y emprendimiento, y se abrirán ofertas especiales de formación; esto se aplicará, según la demanda de las organizaciones campesinas, adicionales a las convocatorias trimestrales del Sena.

“Más de 3 millones de campesinas y campesinos se beneficiarán en los próximos cuatro años con múltiples oportunidades para el progreso, que se traducen en una nueva esperanza de vida”, manifestó la entidad a través de un comunicado.

En esta presentación, el mandatario aprovechó para hablar de temas coyunturales del país, como lo es el acuerdo con la Federación Colombiana de Ganaderos. En ese momento, el mandatario tiró una pulla a su presidente, José Félix Lafurie.

Si Fedegán, “cumple su palabra y tenemos los recursos en el presupuesto para comprar la tierra ya, y que todo este Gobierno se dedique durante estos años a eso, podemos hacer una Reforma Agraria y podemos poner al campesinado como sujeto de derechos en la Constitución”, aseveró el mandatario.

Guardar

Nuevo