El Comando Zona Centro de Bogotá inició operaciones: garantizará la seguridad en las zonas céntricas de la ciudad

Entre los sectores de los que estará a cargo este equipo está San Victorino y el corredor universitario

Guardar

Nuevo

Imagen del operativo realizado en el sector de San Victorino, en el centro de Bogotá, con el que entró a operar el Comando Zona Centro. Secretaría de Seguridad
Imagen del operativo realizado en el sector de San Victorino, en el centro de Bogotá, con el que entró a operar el Comando Zona Centro. Secretaría de Seguridad

Con una toma masiva en San Victorino y otros puntos aglomeración en el centro de Bogotá, comenzó a operar el Comando Zona Centro, uno de los siete comandos especiales anunciados por la alcaldesa Claudia López que tendrán por objetivo garantizar la seguridad en la ciudad, así lo informó la Secretaría de Seguridad.

Es de recordar que el comando Zona Centro, a cargo del teniente coronel Héctor Rodríguez, se encargará de ejercer control en el sector comercial de San Victorino, el corredor universitario, los corredores de Transmilenio de las carreras 10 y 13 y en zonas de habitabilidad de calle como son los sectores de San Bernardo y Santa Fe.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, la entrada en operación del Comando Zona Centro se hizo efectiva el viernes 3 de febrero con la primera “toma masiva” en el sector de San Victorino, que contó con la participación de 200 policías y diferentes servidores del Distrito.

“Con la puesta en marcha de estos comandos y otras estrategias importantes de seguridad en los sitios de aglomeración vamos a reducir el atraco, el hurto, el desorden en la calle y la inseguridad. Con nuestros equipos especiales velaremos para que se haga una disposición adecuada de las basuras, que no haya calles sucias ni oscuras y reforzaremos los controles en este sector tan visitado en la ciudad”, indicó el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.

Durante la jornada también se abarcaron otros sectores como la carrera Séptima, comprendidos entre la Plaza de Bolívar y la calle 26; el corredor de Transmilenio entre las carreras 10 y 13; el corredor universitario y las bodegas de reciclaje y las zonas de habitabilidad en calle en San Bernardo y Santa Fe.

El primer operativo del Comando Zona Centro, realizado el viernes 3 de febrero, contó con la participación de 200 uniformados. Secretaría de Seguridad
El primer operativo del Comando Zona Centro, realizado el viernes 3 de febrero, contó con la participación de 200 uniformados. Secretaría de Seguridad
“Además se ejerció un control y organización con vendedores informales para la recuperación del espacio público, se verificó que los que ejercen alguna actividad económica por la carrera Séptima estuvieran debidamente identificados, carnetizados y organizados”, agregó el teniente coronel de la Policía Metropolitana de Bogotá, Héctor Andrés Rodríguez Renza.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, la entrada en operación del comando Zona Centro igualmente contó con la participación del Instituto Para la Economía Social (IPES), las alcaldías locales de La Candelaria y Santa Fe, las secretarías de Salud, Seguridad e Integración Social, Migración Colombia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Es de recordar que el Comando Zona Centro es el segundo comando especial en entrar en operación a lo largo de la semana. El 1 de febrero el Comando Púrpura, dedicado a la atención de los casos de violencia contra la mujer, había iniciado operaciones bajo la coordinación de la teniente coronel de la Policía, Ana Gabriel Gutiérrez.

Este Comando empezó a operar en todas las localidades de Bogotá, para promover la denuncia de cualquier tipo de violencia contra la mujer y prevenir la ocurrencia de nuevos hechos contra ellas. Contamos con 19 patrullas motorizadas para dar una respuesta oportuna y efectiva a todos sus requerimientos”, informó para ese entonces el secretario de seguridad de Bogotá, Óscar Gómez Heredia.

De acuerdo con el funcionario, entre los objetivos del comando especial estará no solo materializar las órdenes de arresto por el incumplimiento de medidas de protección en violencia intrafamiliar, sino también, “sacar de circulación a todos los agresores sexuales, a través de la judicialización”.

El Distrito recordó que las mujeres que necesiten atención ante cualquier hecho de violencia en su contra pueden comunicarse también a los números 123 o la línea púrpura distrital 018000112137. Secretaría de Seguridad de Bogotá
El Distrito recordó que las mujeres que necesiten atención ante cualquier hecho de violencia en su contra pueden comunicarse también a los números 123 o la línea púrpura distrital 018000112137. Secretaría de Seguridad de Bogotá

Frente a los cinco comandos restantes que entrarán a operar en Bogotá, de acuerdo con la anunciado por la alcaldesa Claudia López, la Secretaría de Seguridad recordó que son:

- TransMilenio: a cargo del teniente coronel Jader Llenera, se dedicará a garantizar la seguridad en el sistema de transporte masivo y sus entornos, además de evitar la evasión del pago del pasaje.

- Corabastos: a cargo del teniente coronel Camilo Torres, atenderá los sectores de El Amparo, María Paz y Patio Bonito, en la localidad de Kennedy, y se dedicará a combatir el microtráfico, la extorsión, el desorden en el espacio público y la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes.

- Bogotá Limpia: a cargo del mayor Andrés Pinzón, tendrá la labor de impactar las zonas con mayor desorden en espacio público y generar control sobre el manejo de las basuras en la capital.

- Ambiental: a cargo del mayor Jimmy Cortéz, ejercerá control sobre las invasiones en espacios públicos.

- Nocturno: conformado por funcionarios de la administración distrital, quienes entre jueves, viernes y sábados harán patrullajes continuos, desde las 6:00 p. m. hasta las 6:00 a. m., en compañía de la Policía Metropolitana y diferentes entidades, para garantizar orden y seguridad en la Bogotá nocturna.

Guardar

Nuevo