Destruyen 262 máquinas tragamonedas ilegales valorizadas en más de S/ 1.6 millones

Estas máquinas tragamonedas que operaban de manera ilegal en diferentes regiones del Perú eran dirigidas para el público adulto y menores de edad.

Guardar

Nuevo

En abril de este año se destruyeron otras 217 máquinas tragamonedas por operar sin autorización y sin registro oficial.
En abril de este año se destruyeron otras 217 máquinas tragamonedas por operar sin autorización y sin registro oficial.

Esta mañana, personal del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destruyeron 262 máquinas tragamonedas que eran usadas de manera ilegal en diferentes regiones del país. En términos monetarios, lo destruido asciende a S/ 1 millón 650,000.

Esta acción se dio como resultado de los diversos operativos contra la informalidad dirigidos por la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT), con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, Sunat y el Ministerio Público.

La viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, señaló que esta destrucción es una clara evidencia del trabajo que realiza el Mincetur para erradicar la informalidad en el sector turismo, además reafirma el compromiso en la lucha contra cualquier intento de ilegalidad.

“De las 262 máquinas tragamonedas destruidas, 194 eran dirigidas para público adulto. Los 68 restantes corresponden a máquinas para menores de edad. Esto no puede permitirse. La operación de máquinas tragamonedas sin autorización y registro es un delito”, indicó la funcionaria.

En ese sentido, reveló que en el Perú existen 19 salas de casinos autorizadas. “Adicionalmente, se tienen registradas 714 salas de juego de máquinas tragamonedas con 72,500 máquinas tragamonedas a lo largo y ancho del país”, añadió la viceministra.

Como se recuerda, los juegos de casinos y máquinas tragamonedas forman parte la oferta de entretenimiento en el país. Está formalizado y controlado, contribuyendo así con inversiones, impuestos y generando empleos

“Por ello, la confiscación y destrucción de las máquinas tragamonedas ilegales es una tarea permanente del Mincetur, siempre con los cuidados medioambientales respectivos”, dijo Álvarez.

Sanciones

Como se sabe, la DGJCMT se encuentra facultada para el decomiso de máquinas tragamonedas ilegales, en cumplimiento del Artículo 24° de la Ley N°27153, que regula la explotación de los Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, y el Artículo 2° de la Ley N°29149, que reprime la tenencia de máquinas tragamonedas destinadas a menores de edad.

De acuerdo al Código Penal, quienes participan en esta actividad ilegal serán objeto de pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años, entre otras sanciones administrativas.

Según el Mincetur, en abril de este año se destruyó 217 máquinas tragamonedas por operar sin autorización y sin registro oficial. Asimismo, en la actualidad el Mincetur viene trabajando en la reglamentación de la Ley que regula la explotación de los juegos y apuestas deportivas a distancia.

“Hace pocos días la DGJCMT recibió el Certificado Internacional del Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001, una gran noticia para el sector, las empresas relacionadas al juego, proveedores y usuarios en general. La entrega estuvo a cargo de la empresa Global Certification Bureau (GCB)”, dijo la viceministra.

El Mincetur informó que entre enero y agosto llevó a cabo 1.346 visitas de fiscalización en más de 700 salas de juego de máquinas tragamonedas autorizadas en el país.
El Mincetur informó que entre enero y agosto llevó a cabo 1.346 visitas de fiscalización en más de 700 salas de juego de máquinas tragamonedas autorizadas en el país.

Operativos

El Mincetur informó que entre enero y agosto llevó a cabo 1.346 visitas de fiscalización en más de 700 salas de juego de máquinas tragamonedas autorizadas en el país.

Como consecuencia, indico que inició 36 procedimientos administrativos sancionadores. Detalló que, de esta manera, 30 empresas titulares de salas de juego, muchas de ellas ubicadas en el interior del país, recibieron multas que, en conjunto, ascienden a S/ 690.000 (USD175.274).

Según el Mincetur, ocho de estas 30 empresas fueron sancionadas por explotar máquinas tragamonedas no autorizadas y siete por permitir el ingreso de personas inscritas en el Registro de Personas Prohibidas a Acceder a Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas.

Además, cuatro de ellas fueron multadas por no conservar las grabaciones de su sistema de video por un periodo de 15 días; y una por no pagar oportunamente los premios ofertados.

Cabe indicar que como organismo supervisor del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SPLAFT), el Mincetur sancionó a 10 empresas que no remitieron el Informe Anual de su Oficial de Cumplimiento del SPLAFT en el presente año.

Ante la explotación no autorizada de máquinas tragamonedas, el Mincetur tiene competencia para clausurar las salas de juego y decomisar las máquinas tragamonedas, requiriendo el apoyo de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público, en el marco de un trabajo intersectorial articulado y eficaz.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo