La Cruz Roja denunció el uso de armas químicas en la batalla por Mosul

La prestigiosa instituciòn documentó 7 casos, cinco niños y dos mujeres, afectados por agentes tóxicos “en torno a la ciudad iraquí” que las fuerzas aliadas intentan arrebatar al terrorista Estado Islámico.

Guardar

Nuevo

(AFP)
(AFP)

Al menos siete civiles están ingresados en un hospital cerca de la ciudad de Mosul, en el norte de Irak, por haber estado expuestos a agentes químicos tóxicos durante la ofensiva para expulsar a los yihadistas del grupo Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

En un comunicado, la institución condenó "el uso de armas químicas durante los combates en torno a la ciudad iraquí de Mosul", ya que siete civiles están siendo tratados en el Hospital de Emergencias Rozhawa, localizado en el oeste de la ciudad de Erbil, capital del Kurdistán iraquí.

"En los últimos dos días, el hospital ha admitido a cinco niños y dos mujeres con síntomas clínicos que muestran una exposición a un agente químico", aseveró el director regional del CICR para Oriente Medio, Robert Mardini.

Asimismo, recordó que "el uso de armas químicas está absolutamente prohibido por el derecho internacional humanitario", y condenó "cualquier uso de armas químicas" realizado por "cualquier parte" en la contienda.

Según la Cruz Roja, los síntomas de los pacientes admitidos en el centro incluyen ampollas, enrojecimiento de los ojos, irritación, vómitos y tos, y Mardini afirmó al respecto que su equipo está prestando ayuda a las autoridades médicas locales.

Los EEUU y varios grupos defensores de los derechos humanos, así como habitantes de zonas anteriormente controladas por los yihadistas, han denunciado que ISIS se valió de armas químicas, como gas mostaza, en varios atentados en Irak y Siria.

De hecho, el grupo extremista usó las instalaciones de la Universidad de Mosul como un laboratorio químico para fabricar armas y explosivos, informaron fuentes militares tras recuperar la institución, situada en el este de Mosul.

El 19 de febrero, las fuerzas de seguridad iraquíes -integradas por unidades de la Policía, el Ejército y milicias- dieron comienzo a la ofensiva en el oeste de Mosul, dos semanas después de haber concluido las operaciones para expulsar a los yihadistas de los barrios al este del río Tigris.

(Con información de EFE)

LEA MÁS:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias