Reconocido comentarista deportivo argentino también denunció altos cobros en Cartagena: “Y la propina, gracias”

A través de redes sociales el periodista Adrián Magnoli hizo circular la factura escrita a mano donde cobran un total de $1.805.000 y dejan un apartado para la propina; el presidente del América de Cali Tulio Gómez calificó el asunto como ‘un robo’

Guardar

Nuevo

Imagen publicada por el comentarista Adrián Magnoli
Imagen publicada por el comentarista Adrián Magnoli

Cartagena es uno de los destinos turísticos preferidos por nacionales y extranjeros, los paisajes e historia de la ‘ciudad heroica’ hacen a la capital de Bolívar un paraíso terrenal.

En las recientes ocasiones se han denunciado cobros excesivos por parte de nativos a turistas extranjeros, uno de esos casos fue de unos visitantes ecuatorianos quienes le cobraron más de dos millones de pesos por dos mojarras y cuatro cervezas, la denuncia fue trinada: “2 mojarras y 4 cervezas $2.000.000. ¿Las víctimas? Unos ecuatorianos. ¿El lugar? Cartagena… otra vez. Pagaron por presión de los vendedores. Una verdadera mafia en las playas sin ningún tipo de control. La peor versión de la ciudad en años”.

Pero no fue el único hecho de este tipo, también una familia mexicana denunció que en la isla de Barú, tuvieron que pagar una cuenta que rondaba los seis millones de pesos.

Lastimosamente la mala imagen que están generando los inescrupulosos a las personas que viven del turismo en la región continua. La nueva víctima de los millonarios cobros fue el presentador de Directv Sports Colombia Adrián Magnoli, el exjugador, entrenador y comentarista argentino indicó a través de un trino que fue víctima de la costosa cuenta, la cual fue hecha a mano y más del millonario pago de $1.805.000, solicitaban propina.

“En Cartagena no existe la factura electrónica ni el Datáfono, la prehistoria y para colmo le agregan un 0 más a todo”, trinó el comentarista deportivo con la imagen del papel que le entregaron como factura.

infobae

Sopa de $65.000, al igual que $340.000 por un pargo rojo son algunos de los excesivos cobros que se pueden apreciar en la factura artesanal. Entre los personajes que reaccionaron a la publicación está el presidente del América de Cali, Tulio Gómez, quien calificó como un robo la situación y señaló que debido a personas como los propietarios de esos negocios, la economía y confianza del turista en Cartagena se reducen cada vez más.

Roban al turista y lo espantan, cuando ya nadie los visite ya no habrá tiempo de llorar, en algunos negocios de Cartagena no hay cultura de atender bien al turista para que regrese e invite a otros a visitarnos”.

A raíz de las recientes denuncias que se han hecho públicas en los medios de comunicación por cobros excesivos a turistas extranjeros, el Ministerio de Comercio, industria y Turismo decidió convocar una mesa de trabajo con la presencia de autoridades nacionales y regionales para buscar soluciones efectivas a estas quejas.

El anuncio lo hizo el ministro Germán Umaña Mendoza al señalar que este será uno de los temas en lo que debe trabajar el país para garantizar el desarrollo del sector turismo bajo los estándares de calidad, competitividad, sostenibilidad y formalización, y hacer de esta industria un motor que impulse el crecimiento económico del país.

El ministro recordó que esta cartera es la encargada de formular la política de turismo en Colombia y aunque no tiene entre sus funciones la inspección, vigilancia y control de los operadores turísticos, trabajará con las autoridades que sí tienen a cargo estas responsabilidades para buscar soluciones oportunas.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo