Luis Abinader lidera la intención de voto para las elecciones presidenciales de República Dominicana

La firma encuestadora brasileña AtlasIntel pronosticó una victoria contundente para el actual presidente en los comicios del domingo

Guardar

Nuevo

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, habla en una rendición de cuentas durante una sesión en la Asamblea Nacional, este martes en Santo Domingo (EFE/ Orlando Barría)
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, habla en una rendición de cuentas durante una sesión en la Asamblea Nacional, este martes en Santo Domingo (EFE/ Orlando Barría)

La firma encuestadora brasileña AtlasIntel pronosticó una victoria contundente para el actual presidente Luis Abinader en las elecciones presidenciales en la República Dominicana de este fin de semana, con un 64,1% de los votos.

La encuesta, realizada entre el 12 y el 15 de mayo de 2024, sitúa a Abinader con una amplia ventaja sobre sus principales oponentes, Leonel Fernández y Abel Martínez.

De acuerdo a la intención de votos de los encuestados, Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), obtendría un 64,1% de los votos en las elecciones programadas para el 19 de mayo. Leonel Fernández, candidato de la Fuerza del Pueblo, alcanzaría un 20,3%, mientras que Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), recibiría un 13,1 por ciento.

El presidente Abinader mantiene una alta aprobación de su gestión, con un 64,7%, y una valoración positiva del 63% entre los encuestados. Estos índices de aprobación reflejan una fuerte aceptación de su gobierno y consolidan su posición de liderazgo de cara a las elecciones.

La encuesta de AtlasIntel se basó en el Reclutamiento Digital Aleatorio (RDR), un método que recluta a los participantes de manera orgánica durante su navegación en la web. Esta técnica asegura la representatividad de la muestra y minimiza sesgos, permitiendo respuestas anónimas y sin presiones externas. La muestra incluyó a 2.985 votantes habilitados.

La campaña electoral finaliza este jueves y los aspirantes dan los últimos “coletazos”, empeñados en demostrar quién tiene mayor arrastre en las calles. Abinader recorrió en Monte Plata los municipios de Peralvillo y Yamasá, según informó su organización.

infobae

Centenares de personas marcharon junto al candidato y presidente, quien luego se trasladó a la provincia Duarte para recorrer varias vías del municipio cabecera de San Francisco de Macorís acompañado también por candidatos al Congreso Nacional.

Más 400 observadores internacionales evaluarán las elecciones del próximo domingo en República Dominicana, como parte de las 20 misiones de distintos organismos desplazados al país con motivo de la cita con las urnas para elegir al presidente, diputados y senadores para los próximo cuatro años.

Así lo dio a conocer este jueves el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez, al pronunciar una palabras frente a los observadores que participarán en el proceso del domingo, quienes desde hace algunos días han tenido ocasión de formarse unas primeras impresiones del trabajo que se viene desarrollando en la organización de los comicios.

“El compromiso de la observación es lograr una democracia más robusta y con niveles de transparencia que requiere toda sociedad y que hace la labor de la observación electoral que sea necesaria y vital, así como solemne”, afirmó.

Las elecciones de este 19 de mayo “serán observadas por más de 400 observadores internacionales” que conforman las “20 misiones acreditadas” por la JCE, apuntó Jáquez, que enumeró las distintas delegaciones.

Una de las principales misiones es la de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por el ex presidente chileno Eduardo Frei (1994-2000, 2006-2008), y compuesta por 84 observadores.

Otras misiones presentes en el país corresponden a la Unión Interamericana de Organismos Electorales, Asociación de Magistrados Electorales de América, Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica, la Unión Europea o el Parlamento Centroamericano.

“Ustedes fueron los ojos del mundo en las elecciones del pasado 18 de febrero y ahora serán los ojos del mundo, pero también serán los oídos del desarrollo del proceso electoral. En definitiva, son ustedes parte fundamental de la transparencia de nuestra democracia”, dijo Jáquez al dirigirse a los observadores.

Mientras, las juntas electorales están cumpliendo con el cronograma previsto, “tanto administrativo como de plazos legales, haciendo entrega del material electoral a presidentes y secretarios”, explicó a la prensa el director de Elecciones de la JCE, Mario Núñez.

Esa dinámica concluirá el viernes con la verificación de que las valijas contienen el material completo y el sábado “estaremos haciendo un despliegue nacional de instalación de equipos en todos los recintos del país”, casi 4.300 a nivel nacional, apuntó antes del inicio de la presentación a los observadores de los aspectos que ya se han cumplido para el montaje de las elecciones.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias