Pekín sanciona a otras 12 empresas militares de EE.UU. por vender armas a Taiwán

Guardar

Nuevo

Pekín, 22 may (EFE).- China sancionó hoy a otras doce empresas militares estadounidenses y varios altos directivos por vender armas a Taiwán y en respuesta a las sanciones que impuso Washington a entidades chinas a cuenta de la guerra en Ucrania, algo que, según Pekín, "violó los derechos legítimos de instituciones e individuos chinos".

Entre las doce empresas sancionadas, a las que se congelarán sus bienes en China, se encuentran varias del grupo Lockheed Martin, además de Javelin Joint Venture, Raytheon Missile Systems y General Dynamics Ordnance, entre otras, informó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

El Gobierno chino ha reiterado en numerosas ocasiones su oposición a la venta de armas a Taiwán por parte de Washington, que a su vez también sancionó el pasado 1 de mayo a cientos de empresas, incluyendo varias compañías chinas, a las que señaló por ayudar a Rusia en su guerra contra Ucrania.

"Desde hace tiempo, Estados Unidos ha ignorado la posición objetiva y justa de China y su papel constructivo en la crisis de Ucrania, y ha impuesto indiscriminadamente sanciones unilaterales ilegales a varias entidades chinas basándose en 'factores relacionados con Rusia'", indica el Ministerio.

Según el Gobierno chino, Washington ha participado "en actos de intimidación y coerción económica, violando gravemente los derechos e intereses legítimos de empresas, instituciones e individuos chinos".

"Al mismo tiempo, Estados Unidos continúa vendiendo armas a Taiwán, violando gravemente el 'principio de una sola China' y los comunicados conjuntos firmados entre los dos países, interfiriendo gravemente en los asuntos internos de China y dañando gravemente la soberanía y territorios de China", agrega la nota.

Las sanciones, que entran en vigor hoy, también alcanzan a directores ejecutivos y presidentes de empresas como Northrop Grumman Corporation y General Dynamics, a quien se les denegará su entrada a China.

El lunes, China ya añadió a tres empresas estadounidenses, entre ellas una división de Boeing, a su lista de entidades no confiables por haber vendido armas a Taiwán.

La cuestión de Taiwán es uno de los mayores focos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con el gigante asiático

En los últimos años, Pekín ha intensificado su presión sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí tras perder la guerra contra el Ejército comunista en 1949. EFE

jco/lcl/alf

Guardar

Nuevo