Los precios de la vivienda nueva en China caen por undécimo mes seguido en abril

Guardar

Nuevo

Pekín, 17 may (EFECOM).- Los precios de la vivienda nueva en China cayeron por undécimo mes seguido en abril, según datos oficiales publicados este viernes, que apuntan a que la prolongada crisis del sector inmobiliario en el país asiático sigue sin tocar fondo pese a las medidas de apoyo anunciadas por las autoridades.

Los precios en 70 ciudades seleccionadas bajaron un 0,76 % con respecto al mes anterior, según cálculos efectuados por EFE en base a las cifras divulgadas por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), que reflejaron una disminución del 0,34 % en marzo.

De las mencionadas localidades, 64 experimentaron reducciones en el precio de la vivienda nueva frente a las 57 de marzo, mientras que, en el caso de los inmuebles usados, la cifra se mantuvo en los 69.

Cálculos adicionales efectuados por Bloomberg muestran que los precios de la vivienda nueva cayeron un 3,51 % interanual -en marzo, el descenso había sido del 2,7 %- y que los de la vivienda usada bajaron un 0,94 % intermensual o un 6,79 % interanual.

Un informe de Goldman Sachs citado este jueves por el diario hongkonés South China Morning Post apunta a que el inventario de viviendas vendibles estaba valorado en 13,5 billones de yuanes (1,87 billones de dólares) a finales de 2023 y, debido a que algunas de estas construcciones no se habían completado, se requerirían 5 billones de yuanes (692.655 millones de dólares) en inversión de capital para finalizarlas.

También hoy, la ONE indicó que la inversión destinada a promoción inmobiliaria cayó un 9,8 % interanual en el primer cuatrimestre.

Las cifras de la agencia estadística muestran asimismo que, hasta abril, las ventas comerciales medidas por área de suelo descendieron un 10,8 % en comparación con el primer cuatrimestre del año pasado; este indicador ya había caído un 24,3 % en 2022 y otro 8,5 % en 2023.

Uno de los grandes causantes de la reciente ralentización de la economía china es precisamente la crisis del sector inmobiliario, cuyo peso sobre el PIB nacional -sumando factores indirectos- se estimaba en torno a un 30 %, según algunos analistas. EFECOM

gbm/rrt

(foto) (vídeo)

Guardar

Nuevo