El Gobierno luso de Luís Montenegro afronta la primera huelga de la Administración pública

Guardar

Nuevo

Lisboa, 17 may (EFECOM).- El Gobierno del primer ministro de Portugal, el conservador Luís Montenegro, afronta este viernes la primera huelga parcial de los trabajadores de la Administración pública, que consideran insuficientes las medidas de su plan gubernamental, poco más de 40 días después de asumir el poder.

La federación de sindicatos de la administración pública Frente Común, que engloba cuatro organizaciones, ha convocado, además, una marcha este viernes frente al Ministerio de Finanzas, en Lisboa.

Unas fuente del sindicato dijo a EFE que esperan que la protesta, que comenzó a las 7.00 hora local (6.00 horas GMT) y que durará hasta la medianoche, tenga una "buena adhesión" en todo el país, aunque no ofreció datos de seguimiento.

Entre las reivindicaciones de los funcionarios está un aumento "inmediato" de los salarios, que el sueldo mínimo mensual alcance los 1.000 euros en 2024 (actualmente está en los 820 euros), una política fiscal "justa" y un refuerzo de los servicios públicos.

Los sindicatos afirman en su convocatoria que el programa del Ejecutivo de Montenegro cuenta con lo que consideran que es el apoyo del partido ultraderechista Chega y la "connivencia del Partido Socialista".

La fuente de Frente Común explicó a EFE que con esta huelga quieren enviar "una señal fuerte al Gobierno de que las medidas que quiere implementar no son las adecuadas".

Medios locales informaron de que la protesta ya ha provocado el cierre de algunas escuelas y ha afectado a los servicios en algunos hospitales.

Los sanitarios, los profesores de la Enseñanza Pública, los trabajadores del sistema judicial, los conductores de transportes públicos y los agentes policiales, entre otros sectores, arrastran negociaciones por mejores condiciones laborales desde hace años, y que ahora afronta el Ejecutivo de centroderecha. EFECOM

cch/ssa/sgb

Guardar

Nuevo